Exportación Completada — 

Efecto de la temperatura y velocidad de aire en el contenido de ácido ascórbico de la harina obtenida a partir de la cáscara del fruto de camu camu (Myrciaria dubia HBK), Pucallpa - Ucayali

Descripción del Articulo

La abundante información sobre el aprovechamiento de la pulpa de camu camu debido a su contenido en ácido ascórbico, abrieron luces al posible aprovechamiento agroindustrial de la cáscara en forma de harina. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la temperatura y la velocidad de ai...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pilco Ramirez, Grecia Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camu camu
Myrciaria dubia
Cáscara de camu camu
Harina de camu camu
Secado de bandeja
Ácido ascórbico
Descripción
Sumario:La abundante información sobre el aprovechamiento de la pulpa de camu camu debido a su contenido en ácido ascórbico, abrieron luces al posible aprovechamiento agroindustrial de la cáscara en forma de harina. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la temperatura y la velocidad de aire en el contenido de ácido ascórbico de la harina obtenida a partir de la cáscara del fruto de camu camu (Myrciarira dubia HBK). Se aplicó un diseño Completo al azar con arreglo factorial 2x2 con tres repeticiones. Los resultados pusieron de manifiesto que los factores temperatura de secado y velocidad de aire ejercen un efecto altamente significativo en el contenido de ácido ascórbico de la harina obtenida a partir de la cáscara de camu camu, siendo menor el contenido de ácido ascórbico (5235.48 ± 174.47 mg/100 g) cuando el secado se realizó a la temperatura de 50 °C y velocidad de aire de 2.0 m/s; mientras que el mayor contenido de ácido ascórbico (7920.24 ± 320.12 mg/100 g) se obtuvo cuando el secado se realizó a la temperatura de 60 °C y velocidad de aire de 2.5 m/s. Los resultados de la investigación ponen de manifiesto que es necesario proponer el aprovechamiento agroindustrial de la cáscara de camu camu bajo la forma de harina (por su contenido en ácido ascórbico). Sin embargo, el secado de la cáscara debe hacerse a la temperatura de 60 °C y velocidad de aire 2.50 m/s, porque a esas condiciones de secado ocurre menor degradación del ácido ascórbico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).