Influencia de los niveles longitudinales del fuste en los coeficientes de contracción y en el punto de saturación de las fibras de la madera de dos especies forestales del bosque de Macuya-UNU, región Ucayali

Descripción del Articulo

Los objetivos del presente trabajo fueron: Determinar los coeficientes de contracción lineal (axial, radial, tangencial), el coeficiente de contracción volumétrica y el punto de saturación de las fibras de Ia madera de Hymenolobium aff pulcherrimum (pashaco negro) y Tachigali setifera Ducke (ucshaqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Wesember, Victor Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuste
Árboles maderables
Fibras de madera
Producción forestal
Especies forestales
id RUNU_e618a5f340cf8543735a7d0a17a9a818
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3793
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de los niveles longitudinales del fuste en los coeficientes de contracción y en el punto de saturación de las fibras de la madera de dos especies forestales del bosque de Macuya-UNU, región Ucayali
title Influencia de los niveles longitudinales del fuste en los coeficientes de contracción y en el punto de saturación de las fibras de la madera de dos especies forestales del bosque de Macuya-UNU, región Ucayali
spellingShingle Influencia de los niveles longitudinales del fuste en los coeficientes de contracción y en el punto de saturación de las fibras de la madera de dos especies forestales del bosque de Macuya-UNU, región Ucayali
Burga Wesember, Victor Arturo
Fuste
Árboles maderables
Fibras de madera
Producción forestal
Especies forestales
title_short Influencia de los niveles longitudinales del fuste en los coeficientes de contracción y en el punto de saturación de las fibras de la madera de dos especies forestales del bosque de Macuya-UNU, región Ucayali
title_full Influencia de los niveles longitudinales del fuste en los coeficientes de contracción y en el punto de saturación de las fibras de la madera de dos especies forestales del bosque de Macuya-UNU, región Ucayali
title_fullStr Influencia de los niveles longitudinales del fuste en los coeficientes de contracción y en el punto de saturación de las fibras de la madera de dos especies forestales del bosque de Macuya-UNU, región Ucayali
title_full_unstemmed Influencia de los niveles longitudinales del fuste en los coeficientes de contracción y en el punto de saturación de las fibras de la madera de dos especies forestales del bosque de Macuya-UNU, región Ucayali
title_sort Influencia de los niveles longitudinales del fuste en los coeficientes de contracción y en el punto de saturación de las fibras de la madera de dos especies forestales del bosque de Macuya-UNU, región Ucayali
author Burga Wesember, Victor Arturo
author_facet Burga Wesember, Victor Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salvador Cárdenas, Manuel Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Burga Wesember, Victor Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fuste
Árboles maderables
Fibras de madera
Producción forestal
Especies forestales
topic Fuste
Árboles maderables
Fibras de madera
Producción forestal
Especies forestales
description Los objetivos del presente trabajo fueron: Determinar los coeficientes de contracción lineal (axial, radial, tangencial), el coeficiente de contracción volumétrica y el punto de saturación de las fibras de Ia madera de Hymenolobium aff pulcherrimum (pashaco negro) y Tachigali setifera Ducke (ucshaquiro colorado) y su variabilidad por niveles longitudinales del fuste del árbol. El método utilizado para Ia estimación de los coeficientes de contracción y del punto de saturación de las fibras de Ia madera fue el método experimental. La población estuvo constituida por todos los árboles de las especies Hymenolobium aff pulcherrimum (pashaco negro) y Tachigali setifera Ducke (ucshaquiro colorado) del Centro de Investigación y Capacitación Forestal - Macuya (CICFOR) ubicado en los distritos de Irazola de Ia provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali y el distrito de Tournavista, Provincia de Puerto Inca, departamento de Huánuco. La muestra estuvo constituida por cinco (5) árboles por especie, elegidos por su buena conformación física, buen estado fitosanitario y de fácil accesibilidad al lugar donde se encontraban los árboles. Los resultados ponen en evidencia que existe diferencias significativas entre los valores del coeficiente de contracción radial, tangencial y longitudinal, Ia madera de Tachigali setifera Ducke (ucshaquiro colorado), presenta menores coeficientes de contracción lineal, que Ia madera de Hymenolobium aff pulcherrimum (Pashaco negro), con respecto a los coeficientes de las contracciones lineales por niveles longitudinales del fuste, se encontró que existe diferencias significativas en Ia contracción radial, con respecto a los coeficientes de contracción tangencial y longitudinal, no existen diferencias significativas entre los valores por niveles del fuste. En cuanto a los coeficientes de contracción volumétrica indican que existe diferencias significativas entre los valores por especie; Ia madera de Tachigali setifera Ducke (ucshaquiro colorado), presenta menor coeficiente de contracción volumétrica que de Ia madera de Hymenolobium aff puicherrimum (Pashaco negro). Con relación a los coeficientes de contracción volumétrica por niveles longitudinales del fuste, indica que existen diferencias significativas entre los valores por niveles del fuste. En cuanto a los valores del punto de saturación de las fibras por especies, se encontró que existe diferencias significativas entre el valor de Ia madera de Tachigali setifera Ducke (ucshaquiro colorado), es mayor y difiere significativamente del PSF de Ia madera de Hymenolobium aff pulcherrimum (Pashaco negro). Se observa que también existen diferencias significativas entre los promedios de los puntos de saturación de las fibras por niveles longitudinales del fuste, los resultados indican que Ia maderas que provienen de los niveles: medio y basal no presentan diferencias significativas, mientras que Ia madera que proviene del nivel apical presenta valor inferior que los dos niveles anteriores.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-30T18:22:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-30T18:22:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003025T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3793
identifier_str_mv 000003025T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3793
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8535a445-640f-446b-8b5d-958f472f222f/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/40ff600c-6544-4854-bc41-bda73baa08d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 161f82dcb050d2bed125289f6f5a4edb
1372ea5ea45c110eb0099ede7d4ccd06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842721111221993472
spelling Salvador Cárdenas, Manuel IvánBurga Wesember, Victor Arturo2018-11-30T18:22:20Z2018-11-30T18:22:20Z2017000003025Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3793Los objetivos del presente trabajo fueron: Determinar los coeficientes de contracción lineal (axial, radial, tangencial), el coeficiente de contracción volumétrica y el punto de saturación de las fibras de Ia madera de Hymenolobium aff pulcherrimum (pashaco negro) y Tachigali setifera Ducke (ucshaquiro colorado) y su variabilidad por niveles longitudinales del fuste del árbol. El método utilizado para Ia estimación de los coeficientes de contracción y del punto de saturación de las fibras de Ia madera fue el método experimental. La población estuvo constituida por todos los árboles de las especies Hymenolobium aff pulcherrimum (pashaco negro) y Tachigali setifera Ducke (ucshaquiro colorado) del Centro de Investigación y Capacitación Forestal - Macuya (CICFOR) ubicado en los distritos de Irazola de Ia provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali y el distrito de Tournavista, Provincia de Puerto Inca, departamento de Huánuco. La muestra estuvo constituida por cinco (5) árboles por especie, elegidos por su buena conformación física, buen estado fitosanitario y de fácil accesibilidad al lugar donde se encontraban los árboles. Los resultados ponen en evidencia que existe diferencias significativas entre los valores del coeficiente de contracción radial, tangencial y longitudinal, Ia madera de Tachigali setifera Ducke (ucshaquiro colorado), presenta menores coeficientes de contracción lineal, que Ia madera de Hymenolobium aff pulcherrimum (Pashaco negro), con respecto a los coeficientes de las contracciones lineales por niveles longitudinales del fuste, se encontró que existe diferencias significativas en Ia contracción radial, con respecto a los coeficientes de contracción tangencial y longitudinal, no existen diferencias significativas entre los valores por niveles del fuste. En cuanto a los coeficientes de contracción volumétrica indican que existe diferencias significativas entre los valores por especie; Ia madera de Tachigali setifera Ducke (ucshaquiro colorado), presenta menor coeficiente de contracción volumétrica que de Ia madera de Hymenolobium aff puicherrimum (Pashaco negro). Con relación a los coeficientes de contracción volumétrica por niveles longitudinales del fuste, indica que existen diferencias significativas entre los valores por niveles del fuste. En cuanto a los valores del punto de saturación de las fibras por especies, se encontró que existe diferencias significativas entre el valor de Ia madera de Tachigali setifera Ducke (ucshaquiro colorado), es mayor y difiere significativamente del PSF de Ia madera de Hymenolobium aff pulcherrimum (Pashaco negro). Se observa que también existen diferencias significativas entre los promedios de los puntos de saturación de las fibras por niveles longitudinales del fuste, los resultados indican que Ia maderas que provienen de los niveles: medio y basal no presentan diferencias significativas, mientras que Ia madera que proviene del nivel apical presenta valor inferior que los dos niveles anteriores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUFusteÁrboles maderablesFibras de maderaProducción forestalEspecies forestalesInfluencia de los niveles longitudinales del fuste en los coeficientes de contracción y en el punto de saturación de las fibras de la madera de dos especies forestales del bosque de Macuya-UNU, región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalTitulo ProfesionalForestalORIGINAL000003025T.pdfapplication/pdf4882390https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8535a445-640f-446b-8b5d-958f472f222f/download161f82dcb050d2bed125289f6f5a4edbMD51TEXT000003025T.pdf.txt000003025T.pdf.txtExtracted texttext/plain144100https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/40ff600c-6544-4854-bc41-bda73baa08d5/download1372ea5ea45c110eb0099ede7d4ccd06MD5220.500.14621/3793oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/37932022-05-13 15:08:21.037https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).