Efecto del Humus de lombricultura en pepino Cocumis Sativus, ají dulce Capsicum Annum, y Chiclayo verdura Vigna Sinensis en suelos degradados de Pucallpa

Descripción del Articulo

El recurso suelo es uno de los factores más importantes para la producción de alimentos, pero en nuestra región este recurso presenta una baja fertilidad natural, adicionando a este: mal manejo, tala y quema indiscriminada de bosque, todo lo cual hace que nuestro suelo en las áreas de altura o terra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Serrano, Celso Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1991
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de bosques
Humus
Producción
Capsicum annum
Ají dulce
Vigna sinensis
Frijoles
Cucumis sativus
Pepino
Hortalizas
Verduras
Lombricultura
Suelos
id RUNU_e6077b8e7195b82eb45efb7ed6315e75
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2332
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Pérez Leal, FernandoCalle Serrano, Celso Alberto2016-08-26T03:25:47Z2016-08-26T03:25:47Z1991TSC_02https://hdl.handle.net/20.500.14621/2332El recurso suelo es uno de los factores más importantes para la producción de alimentos, pero en nuestra región este recurso presenta una baja fertilidad natural, adicionando a este: mal manejo, tala y quema indiscriminada de bosque, todo lo cual hace que nuestro suelo en las áreas de altura o terrazas se encuentre en su mayoria improductivo y en muchos casos los encontramos degradado. El humus procendente de lombricultura es un abono que se está produciendo en el campo de experimientación y producción del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana - Filial Pucallpa. Este abono orgánico motivo de esta investigación nos lleva a buscar alternativas de mejoramiento de suelos y utilizar áreas necesarias en determinados cultivos, para satisfacer las necesidades nutricionales del consumidor. El uso de abonos orgánicos constituye una de las posibilidades de intesificar el aprovechamiento de la tierra para obtener mayor producción por unidad de área, mejorando las condiciones físicas, químicas y biológicas del mismo. Los objetivos del presente trabajo fueron: (1) Determinar la dosis adecuada del humus producto de lombricultura para las hortalizas en estudio: ají dulce Capsicum annum, Chiclayo verdura Vigna sinensis y pepino Cucumis sativus, en suelos degradados de Pucallpa. (2) Evaluar el rendimiento de estas tres especies de hortalizas con el uso de humus producto de lombricultura.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUManejo de bosquesHumusProducciónCapsicum annumAjí dulceVigna sinensisFrijolesCucumis sativusPepinoHortalizasVerdurasLombriculturaSuelosEfecto del Humus de lombricultura en pepino Cocumis Sativus, ají dulce Capsicum Annum, y Chiclayo verdura Vigna Sinensis en suelos degradados de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias y AgroindustrialesTítulo profesionalAgronomía000114740000-0003-4753-5603ORIGINALTSC_02.pdfapplication/pdf2230048https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/74e00e2f-ba31-4758-815b-0463ee425836/download4bb040955334b71c6b98f466a8a0d7ceMD51TSC_02-RESUMEN.pdfTSC_02-RESUMEN.pdfResumen - Falta autorización del autorapplication/pdf210989https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/72457def-9236-4edc-b60e-b47be373f5a9/downloade52700b93214d14a349f255d702cf91fMD53TEXTTSC_02.pdf.txtTSC_02.pdf.txtExtracted texttext/plain94https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a19bf813-e70c-44b5-bc68-49231b3bb56f/download7d652a2ff5b9aa6913ecb65cbbd9f325MD52TSC_02-RESUMEN.pdf.txtTSC_02-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain2593https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9cd357aa-25de-4811-9df7-a6bc8b95b053/download3d3672de2f123259b7fd564be354e3b6MD5420.500.14621/2332oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/23322022-04-25 19:09:33.503https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del Humus de lombricultura en pepino Cocumis Sativus, ají dulce Capsicum Annum, y Chiclayo verdura Vigna Sinensis en suelos degradados de Pucallpa
title Efecto del Humus de lombricultura en pepino Cocumis Sativus, ají dulce Capsicum Annum, y Chiclayo verdura Vigna Sinensis en suelos degradados de Pucallpa
spellingShingle Efecto del Humus de lombricultura en pepino Cocumis Sativus, ají dulce Capsicum Annum, y Chiclayo verdura Vigna Sinensis en suelos degradados de Pucallpa
Calle Serrano, Celso Alberto
Manejo de bosques
Humus
Producción
Capsicum annum
Ají dulce
Vigna sinensis
Frijoles
Cucumis sativus
Pepino
Hortalizas
Verduras
Lombricultura
Suelos
title_short Efecto del Humus de lombricultura en pepino Cocumis Sativus, ají dulce Capsicum Annum, y Chiclayo verdura Vigna Sinensis en suelos degradados de Pucallpa
title_full Efecto del Humus de lombricultura en pepino Cocumis Sativus, ají dulce Capsicum Annum, y Chiclayo verdura Vigna Sinensis en suelos degradados de Pucallpa
title_fullStr Efecto del Humus de lombricultura en pepino Cocumis Sativus, ají dulce Capsicum Annum, y Chiclayo verdura Vigna Sinensis en suelos degradados de Pucallpa
title_full_unstemmed Efecto del Humus de lombricultura en pepino Cocumis Sativus, ají dulce Capsicum Annum, y Chiclayo verdura Vigna Sinensis en suelos degradados de Pucallpa
title_sort Efecto del Humus de lombricultura en pepino Cocumis Sativus, ají dulce Capsicum Annum, y Chiclayo verdura Vigna Sinensis en suelos degradados de Pucallpa
author Calle Serrano, Celso Alberto
author_facet Calle Serrano, Celso Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Leal, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Calle Serrano, Celso Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manejo de bosques
Humus
Producción
Capsicum annum
Ají dulce
Vigna sinensis
Frijoles
Cucumis sativus
Pepino
Hortalizas
Verduras
Lombricultura
Suelos
topic Manejo de bosques
Humus
Producción
Capsicum annum
Ají dulce
Vigna sinensis
Frijoles
Cucumis sativus
Pepino
Hortalizas
Verduras
Lombricultura
Suelos
description El recurso suelo es uno de los factores más importantes para la producción de alimentos, pero en nuestra región este recurso presenta una baja fertilidad natural, adicionando a este: mal manejo, tala y quema indiscriminada de bosque, todo lo cual hace que nuestro suelo en las áreas de altura o terrazas se encuentre en su mayoria improductivo y en muchos casos los encontramos degradado. El humus procendente de lombricultura es un abono que se está produciendo en el campo de experimientación y producción del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana - Filial Pucallpa. Este abono orgánico motivo de esta investigación nos lleva a buscar alternativas de mejoramiento de suelos y utilizar áreas necesarias en determinados cultivos, para satisfacer las necesidades nutricionales del consumidor. El uso de abonos orgánicos constituye una de las posibilidades de intesificar el aprovechamiento de la tierra para obtener mayor producción por unidad de área, mejorando las condiciones físicas, químicas y biológicas del mismo. Los objetivos del presente trabajo fueron: (1) Determinar la dosis adecuada del humus producto de lombricultura para las hortalizas en estudio: ají dulce Capsicum annum, Chiclayo verdura Vigna sinensis y pepino Cucumis sativus, en suelos degradados de Pucallpa. (2) Evaluar el rendimiento de estas tres especies de hortalizas con el uso de humus producto de lombricultura.
publishDate 1991
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:25:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:25:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1991
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TSC_02
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2332
identifier_str_mv TSC_02
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2332
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/74e00e2f-ba31-4758-815b-0463ee425836/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/72457def-9236-4edc-b60e-b47be373f5a9/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a19bf813-e70c-44b5-bc68-49231b3bb56f/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9cd357aa-25de-4811-9df7-a6bc8b95b053/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4bb040955334b71c6b98f466a8a0d7ce
e52700b93214d14a349f255d702cf91f
7d652a2ff5b9aa6913ecb65cbbd9f325
3d3672de2f123259b7fd564be354e3b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349522293456896
score 13.261195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).