Los modismos en la expresión oral de los alumnos del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa "Joaquín Capello” del distrito de Masisea

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "Los modismos en la expresión oral de los alumnos del quinto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Joaquín Capello” del distrito de Masisea", es de suma importancia, pues determinará la frecuencia de uso de los modismos, no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Salazar, Gina, Pacaya Chavez, Gina, Romero Pinedo, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odismos
Expresión oral
Aprendizaje
Dialecto
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado "Los modismos en la expresión oral de los alumnos del quinto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Joaquín Capello” del distrito de Masisea", es de suma importancia, pues determinará la frecuencia de uso de los modismos, no sólo en la Institución Educativa del distrito mencionado, sino también de la población en general, así, este estudio contribuirá con el desarrollo adecuado del proceso de enseñanza – aprendizaje en lo referente al aspecto comunicacional, considerando el nivel de expresión de los estudiantes, para luego de familiarizarse con éste, procurar su desarrollo, llevándolo al empleo de la lengua estándar, pero conservando la riqueza dialectal. En este estudio formulamos como objetivos determinar el uso frecuente de los modismos en la expresión oral de los alumnos de la Institución Educativa “Joaquín Capello” del distrito de Masisea y, con el producto de acoplar, describir, determinar, y analizar estos modismos, pues las características de uso de la lengua por parte los docentes, los medios de comunicación y la comunidad en general, influyen en la expresión oral de los jóvenes. En esta investigación hemos seguido el método inductivo-deductivo, pues se ha desagregado la hipótesis de trabajo en variables e indicadores, para luego de la contrastación respectiva llegar a la emisión de las conclusiones correspondientes, así mismo se han empleado instrumentos que nos permitieron el logro de nuestros objetivos. El universo de investigación fue elegido por que la institución educativa se encuentra un tanto alejada de la ciudad y el grupo investigador consideró que en ella se podría encontrar un uso frecuente de modismos, pretendemos contribuir con este trabajo al logro de un proceso comunicativo, coherente, claro y elocuente entre estudiantes, docentes y comunidad. La muestra fue no probabilística e intencional, basada en criterios como la distancia de la ciudad de Pucallpa en relación con el mayor uso de modismos, el grado de estudios en relación con el manejo de la lengua y el desempeño sociolingüístico de los estudiantes. Así la muestra está conformada por dos secciones con un total de treinta y ocho alumnos entre ambas. La presente investigación del tipo de diseño expostfacto descriptiva simple. Una vez ejecutado el estudio y procesados los datos, las principales conclusiones de nuestra investigación, son que el uso de modismos en la expresión oral de los alumnos es frecuente, los medios de comunicación influyen directamente en el uso de éstos modismos y, además, los docentes, tanto mujeres como varones también utilizan modismos y esto influye en la comunicación con sus alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).