Nivel de conocimiento y su relación con la actitud hacia las medidas de bioseguridad en la canalización de vías venosas periféricas de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, 2015
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y la actitud hacia las medidas de bioseguridad en la canalización de vías venosas periféricas, en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali. Metodología: Corresponde a un diseño no experimental, de tipo co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3323 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canalización de vías intravenosas Bioseguridad Salud pública Arterias venosas |
Sumario: | Objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y la actitud hacia las medidas de bioseguridad en la canalización de vías venosas periféricas, en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali. Metodología: Corresponde a un diseño no experimental, de tipo correlacional, transversal, prospectivo; la muestra fue de 89 estudiantes seleccionados mediante un muestreo por conveniencia. Para obtener la información se utilizó como técnica la encuesta; como instrumentos un cuestionario y una escala Likert. Resultados, el 53.2% (42) de estudiantes poseen regular nivel de conocimientos y tienen una actitud favorable; mientras que el 39.3% (35) tienen buen nivel de conocimientos y una actitud favorable. Se sometió al estadístico de prueba de correlación de Spearman, con 5% de error y 95% de nivel de confianza, se obtuvo un valor p = 0.012 (p <0.05); por lo que se acepta la hipótesis de investigación determinándose relación entre el nivel de conocimientos y la actitud de los estudiantes hacia las medidas de bioseguridad en la canalización de vías venosas periféricas. Conclusiones: el conocimiento de los estudiantes de enfermería sobre las medidas de bioseguridad en el procedimiento de canalización de vía venosa periférica, en más de la mitad de ellos (53.2%) es regular, seguido de un conocimiento bueno. La actitud de los estudiantes de enfermería frente a la aplicación de las medidas de bioseguridad, en más de cuatro quintos (80.9%) es adecuada y una menor proporción manifiesta actitud inadecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).