Nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre medidas de bioseguridad y la relación con su aplicación frente al VIH en el hospital regional de Pucallpa - 1999

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación es determinar el nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre las medidas de bioseguridad y la relación con su aplicación frente al VIH en el hospital regional de Pucallpa. Esperamos que los resultados de éste estudio permita al profesional de enfermería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Soto, Gianina Eufemia, Mendoza Oviedo, Maria Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SIDA
VIH
Seguridad laboral
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación es determinar el nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre las medidas de bioseguridad y la relación con su aplicación frente al VIH en el hospital regional de Pucallpa. Esperamos que los resultados de éste estudio permita al profesional de enfermería y a la institución evaluar y plantear estrategias tendientes a la protección cuando se brinde atención directa al paciente y por ende favorecer la atención integral del mismo. La metodología que se empleo fue de tipo Analítico correlaciona! y longitudinal. La muestra estuvo constituida por 60 profesionales de enfermería que laboran en los servicios intrahospitalarios incluido Centro Quirúrgico y Emergencia del Hospital Regional de Pucallpa. Se utilizó la observación participante y la encuesta. En la observación se usó la participación encubierta realizada por observadores adiestrados por las investigadoras, las observaciones a cada profesional de enfermería fue durante su horario de trabajo en cinco turnos (6 horas por turno) respectivamente, es decir con 30 horas de observación por cada unidad muestral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).