Características sociodemográficas económicas y conocimiento sobre alimentación infantil de madres que acuden a centros de salud de Pucallpa, 2014
Descripción del Articulo
Objetivo, determinar las características socios demográficos, económicos y conocimiento sobre alimentación infantil en madres que acuden al Centro de Salud 9 de Octubre, Centro de Salud San Fernando y Centro de Salud Nuevo Paraíso. Metodología, estudio cuantitativo; descriptivo, comparativo, transve...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1997 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1997 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sociodemografía Alimentación Desnutrición |
| Sumario: | Objetivo, determinar las características socios demográficos, económicos y conocimiento sobre alimentación infantil en madres que acuden al Centro de Salud 9 de Octubre, Centro de Salud San Fernando y Centro de Salud Nuevo Paraíso. Metodología, estudio cuantitativo; descriptivo, comparativo, transversal. Diseño que permitió la comparación de hallazgos en tres poblaciones de madres que acuden a los Centros de Salud, tuvo como muestra 484 madres, se usó el formulario semiestructurado y el análisis fue descriptivo. Conclusiones: las características socio-demográfico de las madres de familia que acuden al Centro de Salud 9 de Octubre, Centro de Salud San Fernando y Centro de Salud Nuevo Paraíso es caracterizado por proceder en zona rural, son adultas jóvenes, casadas, poseen primaria completa y viven en familias compuestas por 3 a 4 miembros (solteras). Las madres de familia que acuden al Centro de Salud 9 de Octubre, Centro de Salud San Fernando y Centro de Salud Nuevo Paraíso se dedican al comercio informal y al realizar trabajos en el hogar percibiendo menos de un salario mínimo (S/.750.00). Las madres de familia carecen de conocimientos sobre alimentación infantil en lo referente a la lactancia, en la preparación de alimentos adecuados y en cómo prevenir diarreas en niños que la padecen. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).