Implantación de piscigranjas como alternativa de inversión en Coronel Portillo

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en la Provincia de Coronel portillo, departamento de Ucayali, carretera Federico Basadre y adyacentes por la disponibilidad de terrenos no aptos para la agricultura con la presencia de diversidad de fuentes de agua de fácil represamiento (quebradas) , lo que aseguran u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pezo Vela, Ellida, Sanchez Perez, Dolly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piscigranjas
Inversión pública
Alevinos
Producción
Tecnología
Crianza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en la Provincia de Coronel portillo, departamento de Ucayali, carretera Federico Basadre y adyacentes por la disponibilidad de terrenos no aptos para la agricultura con la presencia de diversidad de fuentes de agua de fácil represamiento (quebradas) , lo que aseguran un abastecimiento permanente del líquido vital a las piscigranjas, debido a su accesibilidad durante todo el año para el traslado de suministros, así como por la cercanía los centros de consumo para la comercialización de La producción. El objetivo principal fue demostrar que la actividad piscícola como alternativa de inversión es rentable, mediante la aplicación de modernos sistemas técnicos de producción; igualmente analizar la demanda y oferta de carne de pescado en la ciudad de Pucallpa, así como evaluar los elementos técnicos de crianza de peces con el objeto de lograr niveles óptimos de producción, así mismo analizar los diferentes elementos de costos que intervienen en la reproducción, crecimiento y producción de carne de pescado con fines comerciales. De los resultados se puede concluir que la rentabilidad económica y piscícola asociada se consigue por la demanda insatisfecha de pescado entre los meses de noviembre a marzo, debido a la creciente de los ríos, lo que dificulta la captura artesanal; que al emplear modernas técnicas aplicados a la crianza y reproducción de peces tropicales, La piscicultura asociada intensiva alcanza óptimos resultados de producción, garantizando la rentabilidad de la inversión; que en la crianza asociada con cerdos y patos, se aprovechan los desperdicios orgánicos de éstos, lo que disminuye los costos en la alimentación de peces, obteniendo un mayor rendimiento económico y que a través de la estructura de costos se determinó luego del análisis y evaluación financiera, la rentabilidad de la propuesta de inversión en el desarrollo de la actividad piscícola en el Ámbito geográfico de la Provincia de Coronel Portillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).