Incidencia de endoparásitos en vacunos cruzados de cero a dos meses de edad en el trópico húmedo de Pucallpa

Descripción del Articulo

En tres fundos conducidos bajo sistemas semi-extensivos, ubicados en el Km 6 (Fundo 3 – F3), 13 (Fundo 2 – F2) y 19 (Fundo 1 – F1) de la carretera Federico Basadre, se realizó este trabajo de tesis, con el objetivo de conocer la incidencia de endoparásitos en vacunos cruzados, en los primeros meses...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Tenazoa, Nadia Masaya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endoparásitos
Vacunos cruzados
Dictyocaulus viviparus
Toxocara sp
id RUNU_dd7015e29c4365a78a0b47069c9f1d68
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1731
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Fernandez Delgado, Victor AlbertoVillegas Panduro, Pablo PedroPanduro Tenazoa, Nadia Masaya2016-08-26T03:15:58Z2016-08-26T03:15:58Z2005000000333Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1731En tres fundos conducidos bajo sistemas semi-extensivos, ubicados en el Km 6 (Fundo 3 – F3), 13 (Fundo 2 – F2) y 19 (Fundo 1 – F1) de la carretera Federico Basadre, se realizó este trabajo de tesis, con el objetivo de conocer la incidencia de endoparásitos en vacunos cruzados, en los primeros meses de edad, en el trópico húmedo de Pucallpa. La población de terneros estudiados fue de 24, diferenciándose entre fundos, por la tendencia de cruces. Se evaluó el peso corporal en kg (PC), nivel de hematocrito de porcentaje (NH) y carga endoparasitaria en hpg (CP). El análisis estadístico se realizó a través del modelo lineal general (GLM), en un arreglo de parcelas divididas en el tiempo (SAS 1997) y la prueba de medidas de Duncan, además del coeficiente de correlación. Los resultados encontrados muestran que tanto el PC como el NH, van disminuyendo a partir de la tercera semana de vida, periodo que coincide con las primeras apariciones de endoparásitos en el análisis de heces en el laboratorio, donde F2 tuvo las mayores cargas parasitarias/especies seguidos del F1 y F3, que fueron los menos infestados por Dictyocaurus viviparus, Toxocara sp., Eimeria sp, y Estrongyloideos, este último, encontrado en la totalidad de los animales estudiados. Para el caso del NH, se encontraron promedios de 42.89, 38.67 y 37.22 por ciento para F2, F1 y F3, respectivamente. Respecto al PC el F1 presenó promedios de 47.83 kg, seguido del F2 y F3 con 41.71 y 40.93kg. El análisis de correlación muestra que existe una asociación negativa de la CP frente al NH y al PC, pero positiva con respecto a la edad de los animales. Se concluye, que la incidencia y la aparición coproscopica de los primeros parásitos en este periodo, está influenciado por varios factores entre ellos las instalaciones, las condiciones de manejo y la tendencia del cruce. Se recomienda realizar dosificaciones a partir de la cuarta semana de vida, evitar el estancamiento de agua dentro de los potreros y mantener limpio los bebederos, comederos, potreros y demás instalaciones del hato ganadero; separar por clase y aprovechar los potreros adecuadamente, evitando la sobrepoblación de las áreas, así como también, contar con un adecuado calendario sanitario.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEndoparásitosVacunos cruzadosDictyocaulus viviparusToxocara spIncidencia de endoparásitos en vacunos cruzados de cero a dos meses de edad en el trópico húmedo de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTÍtulo ProfesionalAgronomía00077580211438520000-0002-1492-08900000-0001-9300-8114ORIGINAL000000333T.pdfTexto completoapplication/pdf2972394https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/af071bb9-e429-492d-a0e1-b5ac4160f8b3/download73ff3272c2159ff45f0e5afee5fd4704MD51TEXT000000333T.pdf.txt000000333T.pdf.txtExtracted texttext/plain109050https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/67b9f73d-c3c6-4e54-a7bb-e41fd4ac31e8/download64ca835ba72a58594998179c02c0a519MD52000000333T-RESUMEN.pdf.txt000000333T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain14606https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/af634ed2-4e4f-465a-ba8e-c1e00bea0a35/download67336a49aa410db6aed8224c34597459MD5420.500.14621/1731oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17312022-04-25 19:09:27.472https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de endoparásitos en vacunos cruzados de cero a dos meses de edad en el trópico húmedo de Pucallpa
title Incidencia de endoparásitos en vacunos cruzados de cero a dos meses de edad en el trópico húmedo de Pucallpa
spellingShingle Incidencia de endoparásitos en vacunos cruzados de cero a dos meses de edad en el trópico húmedo de Pucallpa
Panduro Tenazoa, Nadia Masaya
Endoparásitos
Vacunos cruzados
Dictyocaulus viviparus
Toxocara sp
title_short Incidencia de endoparásitos en vacunos cruzados de cero a dos meses de edad en el trópico húmedo de Pucallpa
title_full Incidencia de endoparásitos en vacunos cruzados de cero a dos meses de edad en el trópico húmedo de Pucallpa
title_fullStr Incidencia de endoparásitos en vacunos cruzados de cero a dos meses de edad en el trópico húmedo de Pucallpa
title_full_unstemmed Incidencia de endoparásitos en vacunos cruzados de cero a dos meses de edad en el trópico húmedo de Pucallpa
title_sort Incidencia de endoparásitos en vacunos cruzados de cero a dos meses de edad en el trópico húmedo de Pucallpa
author Panduro Tenazoa, Nadia Masaya
author_facet Panduro Tenazoa, Nadia Masaya
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Delgado, Victor Alberto
Villegas Panduro, Pablo Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Panduro Tenazoa, Nadia Masaya
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Endoparásitos
Vacunos cruzados
Dictyocaulus viviparus
Toxocara sp
topic Endoparásitos
Vacunos cruzados
Dictyocaulus viviparus
Toxocara sp
description En tres fundos conducidos bajo sistemas semi-extensivos, ubicados en el Km 6 (Fundo 3 – F3), 13 (Fundo 2 – F2) y 19 (Fundo 1 – F1) de la carretera Federico Basadre, se realizó este trabajo de tesis, con el objetivo de conocer la incidencia de endoparásitos en vacunos cruzados, en los primeros meses de edad, en el trópico húmedo de Pucallpa. La población de terneros estudiados fue de 24, diferenciándose entre fundos, por la tendencia de cruces. Se evaluó el peso corporal en kg (PC), nivel de hematocrito de porcentaje (NH) y carga endoparasitaria en hpg (CP). El análisis estadístico se realizó a través del modelo lineal general (GLM), en un arreglo de parcelas divididas en el tiempo (SAS 1997) y la prueba de medidas de Duncan, además del coeficiente de correlación. Los resultados encontrados muestran que tanto el PC como el NH, van disminuyendo a partir de la tercera semana de vida, periodo que coincide con las primeras apariciones de endoparásitos en el análisis de heces en el laboratorio, donde F2 tuvo las mayores cargas parasitarias/especies seguidos del F1 y F3, que fueron los menos infestados por Dictyocaurus viviparus, Toxocara sp., Eimeria sp, y Estrongyloideos, este último, encontrado en la totalidad de los animales estudiados. Para el caso del NH, se encontraron promedios de 42.89, 38.67 y 37.22 por ciento para F2, F1 y F3, respectivamente. Respecto al PC el F1 presenó promedios de 47.83 kg, seguido del F2 y F3 con 41.71 y 40.93kg. El análisis de correlación muestra que existe una asociación negativa de la CP frente al NH y al PC, pero positiva con respecto a la edad de los animales. Se concluye, que la incidencia y la aparición coproscopica de los primeros parásitos en este periodo, está influenciado por varios factores entre ellos las instalaciones, las condiciones de manejo y la tendencia del cruce. Se recomienda realizar dosificaciones a partir de la cuarta semana de vida, evitar el estancamiento de agua dentro de los potreros y mantener limpio los bebederos, comederos, potreros y demás instalaciones del hato ganadero; separar por clase y aprovechar los potreros adecuadamente, evitando la sobrepoblación de las áreas, así como también, contar con un adecuado calendario sanitario.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:15:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:15:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000333T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1731
identifier_str_mv 000000333T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1731
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/af071bb9-e429-492d-a0e1-b5ac4160f8b3/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/67b9f73d-c3c6-4e54-a7bb-e41fd4ac31e8/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/af634ed2-4e4f-465a-ba8e-c1e00bea0a35/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73ff3272c2159ff45f0e5afee5fd4704
64ca835ba72a58594998179c02c0a519
67336a49aa410db6aed8224c34597459
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520585220259840
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).