Control con extractos de hojas, tallos y semillas de higuerilla (Ricinus communis L.) en posturas y larvas del gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda J.E. Smith), en un entisol de Pacacocha Pucallpa

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha realizado con el propósito de demostrar el efecto biocida de la higuerilla en el control de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J.E. Smith), en Pacacocha, Pucallpa, utilizando diferentes partes de la planta como tallo, hoja y semilla, mediante la aplicación de dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Villalobos, Victor Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higuerilla
Ricinus communis
Maíz
Control de plagas
Spodoptera frugiperda
Entisols
Biocidas
id RUNU_d934b3331141cea583fa70e0fafd01f6
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1876
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Solis Espinoza, PabloCamacho Villalobos, Victor Julio2016-08-26T03:17:19Z2016-08-26T03:17:19Z2012000000753Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1876La presente investigación se ha realizado con el propósito de demostrar el efecto biocida de la higuerilla en el control de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J.E. Smith), en Pacacocha, Pucallpa, utilizando diferentes partes de la planta como tallo, hoja y semilla, mediante la aplicación de diferentes dosis; puesto que se ha comprobado que la higuerilla Ricinnus communis L. es una planta biocida que combate plagas en cultivos. El área experimental tuvo 53.0 m de largo y 12.6 m de ancho, haciendo un área total de 667 m2. Luego de realizarse las prácticas culturales (limpieza del terreno y siembra de cultivo), se procedió a la recolección y extracción de las partes de la higuerilla, las cuales se utilizarían como controlador aplicándolos 4 veces. La primera a los 8 días después de la siembra, la segunda a los 15 días después de la siembra, la tercera a los 30 días y al última a los 45 días. Los parámetros a evaluar fueron: el porcentaje de daño inicial antes de la aplicación (evaluadas un día antes de cada aplicación de los extractos), porcentaje de control después de cada aplicación (evaluadas dos días después de cada aplicación de los extractos), número de larvas posturas antes de cada aplicación (un día antes de la aplicación de los extractos), número de larvas muertas después de la aplicación (dos días después de la aplicación de los extractos) y el rendimiento de maíz. Referente a los resultados por cada aplicación, se observó que los extractos a diferentes dosis no tuvieron efectos negativos en el rendimiento del cultivo de maíz; tampoco existieron diferencias significativas entre ellas mismas; pero sí impidieron la proliferación de la plaga, debido a su efecto biocida y residual actuando como preventivo, estando la planta de maíz desde temprano estado fenológico protegida por el ataque del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J.E Smith). Sin embargo, debido al alto nivel de toxicidad de los extractos, con una o dos aplicaciones en los momentos más críticos (plántula e inicio de emergencia de espiga) son suficientes para el control de la plaga en estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUHiguerillaRicinus communisMaízControl de plagasSpodoptera frugiperdaEntisolsBiocidasControl con extractos de hojas, tallos y semillas de higuerilla (Ricinus communis L.) en posturas y larvas del gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda J.E. Smith), en un entisol de Pacacocha Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomíaORIGINAL000000753T.pdf000000753T.pdfResumenapplication/pdf191424https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/99228b75-0332-427f-93ae-d196fb7008a3/downloade156466b80fa3e5c8742e23a1f290c9bMD53000000753T.pdfapplication/pdf3449871https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cd26eeee-e1da-406d-95b6-4d50154e41fe/download3d63ed97f6c941e2aac8826e72f25ea8MD51TEXT000000753T.pdf.txt000000753T.pdf.txtExtracted texttext/plain105656https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bba3cce1-91c1-4522-a248-4d60f8535d24/download43e3a5087e05bc4d28e003928d560593MD5220.500.14621/1876oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18762022-04-25 19:09:41.1https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control con extractos de hojas, tallos y semillas de higuerilla (Ricinus communis L.) en posturas y larvas del gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda J.E. Smith), en un entisol de Pacacocha Pucallpa
title Control con extractos de hojas, tallos y semillas de higuerilla (Ricinus communis L.) en posturas y larvas del gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda J.E. Smith), en un entisol de Pacacocha Pucallpa
spellingShingle Control con extractos de hojas, tallos y semillas de higuerilla (Ricinus communis L.) en posturas y larvas del gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda J.E. Smith), en un entisol de Pacacocha Pucallpa
Camacho Villalobos, Victor Julio
Higuerilla
Ricinus communis
Maíz
Control de plagas
Spodoptera frugiperda
Entisols
Biocidas
title_short Control con extractos de hojas, tallos y semillas de higuerilla (Ricinus communis L.) en posturas y larvas del gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda J.E. Smith), en un entisol de Pacacocha Pucallpa
title_full Control con extractos de hojas, tallos y semillas de higuerilla (Ricinus communis L.) en posturas y larvas del gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda J.E. Smith), en un entisol de Pacacocha Pucallpa
title_fullStr Control con extractos de hojas, tallos y semillas de higuerilla (Ricinus communis L.) en posturas y larvas del gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda J.E. Smith), en un entisol de Pacacocha Pucallpa
title_full_unstemmed Control con extractos de hojas, tallos y semillas de higuerilla (Ricinus communis L.) en posturas y larvas del gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda J.E. Smith), en un entisol de Pacacocha Pucallpa
title_sort Control con extractos de hojas, tallos y semillas de higuerilla (Ricinus communis L.) en posturas y larvas del gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda J.E. Smith), en un entisol de Pacacocha Pucallpa
author Camacho Villalobos, Victor Julio
author_facet Camacho Villalobos, Victor Julio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solis Espinoza, Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Camacho Villalobos, Victor Julio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Higuerilla
Ricinus communis
Maíz
Control de plagas
Spodoptera frugiperda
Entisols
Biocidas
topic Higuerilla
Ricinus communis
Maíz
Control de plagas
Spodoptera frugiperda
Entisols
Biocidas
description La presente investigación se ha realizado con el propósito de demostrar el efecto biocida de la higuerilla en el control de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J.E. Smith), en Pacacocha, Pucallpa, utilizando diferentes partes de la planta como tallo, hoja y semilla, mediante la aplicación de diferentes dosis; puesto que se ha comprobado que la higuerilla Ricinnus communis L. es una planta biocida que combate plagas en cultivos. El área experimental tuvo 53.0 m de largo y 12.6 m de ancho, haciendo un área total de 667 m2. Luego de realizarse las prácticas culturales (limpieza del terreno y siembra de cultivo), se procedió a la recolección y extracción de las partes de la higuerilla, las cuales se utilizarían como controlador aplicándolos 4 veces. La primera a los 8 días después de la siembra, la segunda a los 15 días después de la siembra, la tercera a los 30 días y al última a los 45 días. Los parámetros a evaluar fueron: el porcentaje de daño inicial antes de la aplicación (evaluadas un día antes de cada aplicación de los extractos), porcentaje de control después de cada aplicación (evaluadas dos días después de cada aplicación de los extractos), número de larvas posturas antes de cada aplicación (un día antes de la aplicación de los extractos), número de larvas muertas después de la aplicación (dos días después de la aplicación de los extractos) y el rendimiento de maíz. Referente a los resultados por cada aplicación, se observó que los extractos a diferentes dosis no tuvieron efectos negativos en el rendimiento del cultivo de maíz; tampoco existieron diferencias significativas entre ellas mismas; pero sí impidieron la proliferación de la plaga, debido a su efecto biocida y residual actuando como preventivo, estando la planta de maíz desde temprano estado fenológico protegida por el ataque del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J.E Smith). Sin embargo, debido al alto nivel de toxicidad de los extractos, con una o dos aplicaciones en los momentos más críticos (plántula e inicio de emergencia de espiga) son suficientes para el control de la plaga en estudio.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000753T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1876
identifier_str_mv 000000753T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1876
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/99228b75-0332-427f-93ae-d196fb7008a3/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cd26eeee-e1da-406d-95b6-4d50154e41fe/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bba3cce1-91c1-4522-a248-4d60f8535d24/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e156466b80fa3e5c8742e23a1f290c9b
3d63ed97f6c941e2aac8826e72f25ea8
43e3a5087e05bc4d28e003928d560593
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843983612944318464
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).