Determinación de la prevalencia de Demodex Folliculorum en la población del distrito de Nueva Requena de la provincia de Coronel Portillo de la región Ucayali
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la prevalencia de Demodex folliculorum en la población del Distrito de Nueva Requena de la Provincia de Coronel Portillo de la Región Ucayali. Métodos: Este es un estudio descriptivo transversal de prevalencia, donde se ha tomado una muestra de 208 personas al azar, a las que s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Demodex folliculorum Acné Acaros |
id |
RUNU_d2c0bc705eefb04a24a30729960b1f25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3314 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la prevalencia de Demodex Folliculorum en la población del distrito de Nueva Requena de la provincia de Coronel Portillo de la región Ucayali |
title |
Determinación de la prevalencia de Demodex Folliculorum en la población del distrito de Nueva Requena de la provincia de Coronel Portillo de la región Ucayali |
spellingShingle |
Determinación de la prevalencia de Demodex Folliculorum en la población del distrito de Nueva Requena de la provincia de Coronel Portillo de la región Ucayali Leiva Piedra, Jose Carlos Demodex folliculorum Acné Acaros |
title_short |
Determinación de la prevalencia de Demodex Folliculorum en la población del distrito de Nueva Requena de la provincia de Coronel Portillo de la región Ucayali |
title_full |
Determinación de la prevalencia de Demodex Folliculorum en la población del distrito de Nueva Requena de la provincia de Coronel Portillo de la región Ucayali |
title_fullStr |
Determinación de la prevalencia de Demodex Folliculorum en la población del distrito de Nueva Requena de la provincia de Coronel Portillo de la región Ucayali |
title_full_unstemmed |
Determinación de la prevalencia de Demodex Folliculorum en la población del distrito de Nueva Requena de la provincia de Coronel Portillo de la región Ucayali |
title_sort |
Determinación de la prevalencia de Demodex Folliculorum en la población del distrito de Nueva Requena de la provincia de Coronel Portillo de la región Ucayali |
author |
Leiva Piedra, Jose Carlos |
author_facet |
Leiva Piedra, Jose Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Misael Hernandez, Victor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leiva Piedra, Jose Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Demodex folliculorum Acné Acaros |
topic |
Demodex folliculorum Acné Acaros |
description |
Objetivos: Determinar la prevalencia de Demodex folliculorum en la población del Distrito de Nueva Requena de la Provincia de Coronel Portillo de la Región Ucayali. Métodos: Este es un estudio descriptivo transversal de prevalencia, donde se ha tomado una muestra de 208 personas al azar, a las que se les tomó una muestra de 6 pestañas las que se analizaron al microscopio óptico, además de la toma de algunos datos referentes a malestar o lesión en los ojos, malestar o lesión en los parpados, tenencia de mascotas, tenencia de servicios de agua y desagüe como de características y color de piel de los pobladores estudiados. Resultados: Se determinó una prevalencia de Demodex folliculorum de 15.4% a nivel de la población muestreada; según sexo se determinó una prevalencia en mujeres del 14.1%, en hombres del 16.5%. Según grupo etareo se determinó una prevalencia del 45.2% en la población de entre 41 a 50 años, 14.1% en la población de 31 a 40 años y de 4.1% en la población de 21 a 30 años. Según el tipo de piel se obtuvieron las prevalencias de 21.4% para el baso de las personas con piel grasa como 17.6% para el caso de las personas con tipo de piel normal. Según la tenencia de mascotas se obtuvo una prevalencia de 23.5% para el caso de los que poseen perro y gato y un prevalencia de 15.1% para el caso de los que solo poseen perro. Según la tenencia de servicios básicos, la totalidad de la población de Nueva Requena no cuenta con estos servicios en el domicilio. Según la presencia de acné se obtuvo una prevalencia de 16.8% en la población que presento acné. Según la presencia de malestar o lesión observada en los párpados se obtuvo una prevalencia del acaro de 51% para el caso de los que presentaron picazón en los párpados, una prevalencia del ácaro de 81.25% para los que presentaron caída de pestañas. Según la presencia de malestar o lesión observada en los ojos se obtuvo solo una prevalencia de 35% de positivos al ácaro para el caso de los que presentaron picazón en los ojos. Con respecto a la cantidad de ácaros por pestaña se obtuvo un resultado de que en el 100% de los casos positivos el número de ácaros por pestaña es menor de 5. Conclusiones: Existe prevalencia de Demodex folliculorum en la población de Nueva Requena, la prevalencia es mayor según aumenta la edad de las personas siendo en este caso más prevalente en la población de 41 a 50 años, no se ha podido determinar respecto a color de piel, en cual la prevalencia es mayor puesto que la población muestreada es en su totalidad trigueña, pero si se ha determinado que existe una mayor prevalencia en la población con tipo de piel grasa, en las mujeres que no usan maquillaje, en la población que tiene perro y gato como mascota, que no presenta acné, que presenta prurito y picazón en los ojos, en los que presentan caída de pestañas, picazón en los ojos y que la densidad del ácaro por pestaña es de menos de 5. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-21T17:55:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-21T17:55:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
00000050TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3314 |
identifier_str_mv |
00000050TM |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3314 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c5fb787b-0626-4070-b0c9-d77933061328/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a2240fc9-a30d-4cca-89f2-91e062d0f121/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a871fd23-73e1-48e1-8655-a689e06a1d14/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
05dee6322f3cb3b9f301822d76dbf54f d954c10d80d96115a950bd38a06f156b a136e01d113393a61661a8fe974af64e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842720093249732608 |
spelling |
Misael Hernandez, VictorLeiva Piedra, Jose Carlos2018-05-21T17:55:41Z2018-05-21T17:55:41Z201400000050TMhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3314Objetivos: Determinar la prevalencia de Demodex folliculorum en la población del Distrito de Nueva Requena de la Provincia de Coronel Portillo de la Región Ucayali. Métodos: Este es un estudio descriptivo transversal de prevalencia, donde se ha tomado una muestra de 208 personas al azar, a las que se les tomó una muestra de 6 pestañas las que se analizaron al microscopio óptico, además de la toma de algunos datos referentes a malestar o lesión en los ojos, malestar o lesión en los parpados, tenencia de mascotas, tenencia de servicios de agua y desagüe como de características y color de piel de los pobladores estudiados. Resultados: Se determinó una prevalencia de Demodex folliculorum de 15.4% a nivel de la población muestreada; según sexo se determinó una prevalencia en mujeres del 14.1%, en hombres del 16.5%. Según grupo etareo se determinó una prevalencia del 45.2% en la población de entre 41 a 50 años, 14.1% en la población de 31 a 40 años y de 4.1% en la población de 21 a 30 años. Según el tipo de piel se obtuvieron las prevalencias de 21.4% para el baso de las personas con piel grasa como 17.6% para el caso de las personas con tipo de piel normal. Según la tenencia de mascotas se obtuvo una prevalencia de 23.5% para el caso de los que poseen perro y gato y un prevalencia de 15.1% para el caso de los que solo poseen perro. Según la tenencia de servicios básicos, la totalidad de la población de Nueva Requena no cuenta con estos servicios en el domicilio. Según la presencia de acné se obtuvo una prevalencia de 16.8% en la población que presento acné. Según la presencia de malestar o lesión observada en los párpados se obtuvo una prevalencia del acaro de 51% para el caso de los que presentaron picazón en los párpados, una prevalencia del ácaro de 81.25% para los que presentaron caída de pestañas. Según la presencia de malestar o lesión observada en los ojos se obtuvo solo una prevalencia de 35% de positivos al ácaro para el caso de los que presentaron picazón en los ojos. Con respecto a la cantidad de ácaros por pestaña se obtuvo un resultado de que en el 100% de los casos positivos el número de ácaros por pestaña es menor de 5. Conclusiones: Existe prevalencia de Demodex folliculorum en la población de Nueva Requena, la prevalencia es mayor según aumenta la edad de las personas siendo en este caso más prevalente en la población de 41 a 50 años, no se ha podido determinar respecto a color de piel, en cual la prevalencia es mayor puesto que la población muestreada es en su totalidad trigueña, pero si se ha determinado que existe una mayor prevalencia en la población con tipo de piel grasa, en las mujeres que no usan maquillaje, en la población que tiene perro y gato como mascota, que no presenta acné, que presenta prurito y picazón en los ojos, en los que presentan caída de pestañas, picazón en los ojos y que la densidad del ácaro por pestaña es de menos de 5.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUDemodex folliculorumAcnéAcarosDeterminación de la prevalencia de Demodex Folliculorum en la población del distrito de Nueva Requena de la provincia de Coronel Portillo de la región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagister en Salud PúblicaUniversidad Nacional de Ucayali. Escuela de PosgradoMagisterSalud PúblicaORIGINAL00000050TM.pdf00000050TM.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf128699https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c5fb787b-0626-4070-b0c9-d77933061328/download05dee6322f3cb3b9f301822d76dbf54fMD5200000050TM.pdfapplication/pdf2324982https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a2240fc9-a30d-4cca-89f2-91e062d0f121/downloadd954c10d80d96115a950bd38a06f156bMD51TEXT00000050TM.pdf.txt00000050TM.pdf.txtExtracted texttext/plain6527https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a871fd23-73e1-48e1-8655-a689e06a1d14/downloada136e01d113393a61661a8fe974af64eMD5320.500.14621/3314oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/33142022-07-22 15:34:24.068open.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
score |
12.660197 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).