Influencia de la pornografía en la salud mental y sexual en colegiales del distrito de Calleria – Pucallpa, 2016
Descripción del Articulo
Objetivo principal: Determinar la influencia de la pornografía en la salud mental y sexual en colegiales del distrito de Calleria-pucallpa,2019. Materiales y método: Estudio transversal analítico, realizado en colegiales del distrito de calleria. Presento una muestra de 2528 colegiales elegidos por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4440 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Salud sexual Erotismo Estudiantes Adolescentes |
id |
RUNU_d1c06d083a5a83637e199a3f7288b204 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4440 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Terrones Marreros, Angel CarlosAstocondor Altamirano, Jhonny Vidal2020-10-01T01:30:31Z2020-10-01T01:30:31Z2019000004420Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4440Objetivo principal: Determinar la influencia de la pornografía en la salud mental y sexual en colegiales del distrito de Calleria-pucallpa,2019. Materiales y método: Estudio transversal analítico, realizado en colegiales del distrito de calleria. Presento una muestra de 2528 colegiales elegidos por un muestreo no probabilístico. Resultados: Al identificar la presencia de asociación entre las variables baja autoestima, presencia de fantasía erótica, actividad sexual y usos de anticonceptivos con la variable consumo de pornografía se decidió realizar un análisis multivariado. Dentro del análisis, se pudo determinar que las variables relacionadas a la conducta sexual siguen siendo fuertemente significativas en relación al consumo de pornografía (valor p < 0,001): presencia de fantasía erótica (Rp: 1,94; IC 95%: 1,75 – 2,16), tener relaciones sexuales (Rp: 2,12; IC95%:1,84 – 2,45) y el no uso de métodos anticonceptivos (Rp: 1,37; IC 95%: 1,24 – 1,51). Sin embargo, el trastorno de baja autoestima dejo de ser significativo esto debido al ajuste recibido por las otras variables elegidas para el análisis. Conclusiones: Según lo evaluado en nuestro estudio, la variable consumo de pornografía se vio asociado a la conducta sexual alterada de los alumnos de calleria que participaron como muestra. Cabe resaltar que las asociaciones entre estas variables se siguieron manteniendo aun cuando fuesen ajustadas por otras variables. Lo mismo no ocurrió con la asociación entre el consumo de pornografía y la esfera de salud mental alterada.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSalud mentalSalud sexualErotismoEstudiantesAdolescentesInfluencia de la pornografía en la salud mental y sexual en colegiales del distrito de Calleria – Pucallpa, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaCiencias medicas y SaludORIGINAL000004420T_MEDICINA.pdfapplication/pdf919952https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f79cd628-57fe-419b-b5c7-b19816e49ae1/download243a1154c7b30b7b33b343cf26b26b3eMD51TEXT000004420T_MEDICINA.pdf.txt000004420T_MEDICINA.pdf.txtExtracted texttext/plain65637https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c2aefb02-3428-491c-88fa-6bf08fdd5a22/download2eac6d6351eef938b5a0a07c1fb749b8MD5220.500.14621/4440oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/44402025-09-01 13:32:06.745https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la pornografía en la salud mental y sexual en colegiales del distrito de Calleria – Pucallpa, 2016 |
title |
Influencia de la pornografía en la salud mental y sexual en colegiales del distrito de Calleria – Pucallpa, 2016 |
spellingShingle |
Influencia de la pornografía en la salud mental y sexual en colegiales del distrito de Calleria – Pucallpa, 2016 Astocondor Altamirano, Jhonny Vidal Salud mental Salud sexual Erotismo Estudiantes Adolescentes |
title_short |
Influencia de la pornografía en la salud mental y sexual en colegiales del distrito de Calleria – Pucallpa, 2016 |
title_full |
Influencia de la pornografía en la salud mental y sexual en colegiales del distrito de Calleria – Pucallpa, 2016 |
title_fullStr |
Influencia de la pornografía en la salud mental y sexual en colegiales del distrito de Calleria – Pucallpa, 2016 |
title_full_unstemmed |
Influencia de la pornografía en la salud mental y sexual en colegiales del distrito de Calleria – Pucallpa, 2016 |
title_sort |
Influencia de la pornografía en la salud mental y sexual en colegiales del distrito de Calleria – Pucallpa, 2016 |
author |
Astocondor Altamirano, Jhonny Vidal |
author_facet |
Astocondor Altamirano, Jhonny Vidal |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Terrones Marreros, Angel Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Astocondor Altamirano, Jhonny Vidal |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud mental Salud sexual Erotismo Estudiantes Adolescentes |
topic |
Salud mental Salud sexual Erotismo Estudiantes Adolescentes |
description |
Objetivo principal: Determinar la influencia de la pornografía en la salud mental y sexual en colegiales del distrito de Calleria-pucallpa,2019. Materiales y método: Estudio transversal analítico, realizado en colegiales del distrito de calleria. Presento una muestra de 2528 colegiales elegidos por un muestreo no probabilístico. Resultados: Al identificar la presencia de asociación entre las variables baja autoestima, presencia de fantasía erótica, actividad sexual y usos de anticonceptivos con la variable consumo de pornografía se decidió realizar un análisis multivariado. Dentro del análisis, se pudo determinar que las variables relacionadas a la conducta sexual siguen siendo fuertemente significativas en relación al consumo de pornografía (valor p < 0,001): presencia de fantasía erótica (Rp: 1,94; IC 95%: 1,75 – 2,16), tener relaciones sexuales (Rp: 2,12; IC95%:1,84 – 2,45) y el no uso de métodos anticonceptivos (Rp: 1,37; IC 95%: 1,24 – 1,51). Sin embargo, el trastorno de baja autoestima dejo de ser significativo esto debido al ajuste recibido por las otras variables elegidas para el análisis. Conclusiones: Según lo evaluado en nuestro estudio, la variable consumo de pornografía se vio asociado a la conducta sexual alterada de los alumnos de calleria que participaron como muestra. Cabe resaltar que las asociaciones entre estas variables se siguieron manteniendo aun cuando fuesen ajustadas por otras variables. Lo mismo no ocurrió con la asociación entre el consumo de pornografía y la esfera de salud mental alterada. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-01T01:30:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-01T01:30:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
000004420T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4440 |
identifier_str_mv |
000004420T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4440 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f79cd628-57fe-419b-b5c7-b19816e49ae1/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c2aefb02-3428-491c-88fa-6bf08fdd5a22/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
243a1154c7b30b7b33b343cf26b26b3e 2eac6d6351eef938b5a0a07c1fb749b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886469158207488 |
score |
12.967562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).