Características socioeconómicas del concesionario forestal maderable en la región Ucayali 2014

Descripción del Articulo

La investigación se basa en el problema planteado: ¿Cuáles son las características socioeconómicas del concesionario forestal maderable en la Región de Ucayali 2014?, el objetivo general fue describir las características socioeconómicas del concesionario forestal maderable en la Región Ucayali 2014....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pfennig Godier, Susan Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socioeconomía
Concesiones forestales
Producción
Árboles maderables
Descripción
Sumario:La investigación se basa en el problema planteado: ¿Cuáles son las características socioeconómicas del concesionario forestal maderable en la Región de Ucayali 2014?, el objetivo general fue describir las características socioeconómicas del concesionario forestal maderable en la Región Ucayali 2014. Se desarrolló una investigación descriptiva en una muestra de 30 concesionarios de la ciudad de Pucallpa. La ficha de observación y el test de evaluación fueron instrumentos de recolección utilizados. Se concluye: • El 40% de los concesionarios son de la Región Ucayali. El 46.7% son de estados civil conviviente. El 40% tiene una familia compuesta. El 73.3% tiene secundaria completa y apenas el 6.7% tiene estudios superiores. El 50% percibe hasta S/.2,500.00 mensuales y el 53.3% genera gastos de hasta S/.2.500.00 mensuales. El 76.7% de concesionarios son de nivel socioeconómico alto • El 83.3% ejerce como concesionario de 9 a 15 años en la Región de Ucayali. El 46.7% de concesionarios consideran que laborar en este rubro es un buen negocio. • El 56.7% de concesionarios trabajan más con empresas. El 63.3% piensan que las empresas son más seguras en los pagos. El 46.6% laborar con 4 y 10 intermediarios. El 56.7% de los intermediarios y el 96.7% de las empresas pagan al 100% del precio. Los intermediarios no quieren que se les facture al precio que se les vende de modo que la facturación es menor y afecta al estado • El 60% de concesionarias vende más de 200,000 pies, afirman que es necesario de 30 días para realizar POA, y que el costo para obtener POA y negocio. El 63.3% invierten hasta el 50% de sus ingresos en la actividad forestal. El 90% accedió a un crédito por esta actividad. El 53.3% desea percibir como mínimo un salario de S/.50.000.00 mensuales. • El 36.7% pertenecen a la organización AEMRU. El 33.3% recibe apoyo de fuente directa para comercializar sus productos. El 70% de concesionarios cuando tiene una emergencia de dinero, sus amigos son una fuente rápida de préstamo. El 53.3% recibió capacitación del gobierno sobre la extracción. La ciudad de Pucallpa es el principal mercado que abastecen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).