Calidad de las historias clínicas en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Pucallpa en el periodo 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el estado actual del llenado de las Historias Clínicas del Hospital Regional de Pucallpa durante el año 2018 de acuerdo a la Norma Técnica de Auditoría de la Calidad de Atención en Salud del Ministerio de Salud del Perú (2005) propuesta por el Ministerio de Salud Materiales y mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guimarey Minaya, Alejandro Emilse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historias clínicas
Bireme
Pediatría
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el estado actual del llenado de las Historias Clínicas del Hospital Regional de Pucallpa durante el año 2018 de acuerdo a la Norma Técnica de Auditoría de la Calidad de Atención en Salud del Ministerio de Salud del Perú (2005) propuesta por el Ministerio de Salud Materiales y método: Estudio Exploratorio, analítico de corte transversal realizado en el servicio de pediatría del hospital Regional de Pucallpa. La variable dependiente fue la calificación aceptable de las historias clínicas y la variable independiente fueron las dimensiones de la historia clínica según la Norma Técnica de Auditoría de la Calidad de Atención en Salud del Ministerio de Salud del Perú. Resultados: Se demostró que existe asociación entre la letra ilegible y la calificación de las historias clínicas, interpretándose que las historias clínicas con presencia de letra ilegible tenían una calificación aceptable (razón de prevalencia: 1,71; intervalo de confianza 95%: 1,08 – 2,73) en comparación a aquellas historias con letra aceptable. Además, existieron otros componentes dentro de la historia clínica que se asociaron con la calificación aceptable, las cuales son: atributos de la historia clínica, presencia de apreciación, presencia de evolución y presencia de relato cronológico. Conclusiones: existen dimensiones dentro de la historia clínica que deben mejorarse con el fin de brindar un buen servicio para el manejo del paciente pediátrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).