Factores que impiden regular la fecundidad en mujeres fértiles del asentamiento humano Las Mercedes de Pucallpa - 1990

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta la situación de morbi-morbilidad materno infantil que existe en el país, se decidió llevar a cabo el presente estudio, con el propósito de identificar los factores que impiden regular la fecundidad en mujeres fértiles y, posteriormente, programar actividades de difusión. En el pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arevalo Ruiz, Mary Tritemia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1991
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fecundación
Maternidad
Mortalidad materna
Mortalidad infantil
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta la situación de morbi-morbilidad materno infantil que existe en el país, se decidió llevar a cabo el presente estudio, con el propósito de identificar los factores que impiden regular la fecundidad en mujeres fértiles y, posteriormente, programar actividades de difusión. En el presente estudio se planteó la siguiente hipótesis general: Los factores que impiden regular la fecundidad en las mujeres en edad fértil están íntimamente relacionados con las características biopsicosocial de las mujeres en edad fértil del asentamiento humano las Mercedes. Los objetivos planteados fueron: (1) Determinar los factores culturales que influyen negativamente en la regulación de la fecundidad tales como: Grado de instrucción, conocimiento sobre el uso de anticonceptivos, temor a los efectos colaterales y daños irreversibles a la salud; (2) Determinar las características biológicas de las mujeres en edad fértil tales como: La edad, paridad, uso de métodos anticonceptivos y sus efectos que influyen negativamente en la regulación de la fecundidad (3) Seleccionar las características sociales de las mujeres en edad fértil tales como: Estado civil, ocupación y religión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).