Valoración de los principales usos de los recursos forestales de especies maderables y no maderables en la comunidad nativa Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el valor de las principales especies maderables y no maderables de la Comunidad Nativa Callería. La metodología de investigación en la presente investigación se enmarcó dentro de la tipología de un diseño no experimental, por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grandez Arevalo, Sari Rubi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesanía
Encuesta de especie
Tipología de especies
id RUNU_cb30bd13ad5e89f4cf48f4d50c8a255a
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3589
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valoración de los principales usos de los recursos forestales de especies maderables y no maderables en la comunidad nativa Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, 2017
title Valoración de los principales usos de los recursos forestales de especies maderables y no maderables en la comunidad nativa Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, 2017
spellingShingle Valoración de los principales usos de los recursos forestales de especies maderables y no maderables en la comunidad nativa Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, 2017
Grandez Arevalo, Sari Rubi
Artesanía
Encuesta de especie
Tipología de especies
title_short Valoración de los principales usos de los recursos forestales de especies maderables y no maderables en la comunidad nativa Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, 2017
title_full Valoración de los principales usos de los recursos forestales de especies maderables y no maderables en la comunidad nativa Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, 2017
title_fullStr Valoración de los principales usos de los recursos forestales de especies maderables y no maderables en la comunidad nativa Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, 2017
title_full_unstemmed Valoración de los principales usos de los recursos forestales de especies maderables y no maderables en la comunidad nativa Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, 2017
title_sort Valoración de los principales usos de los recursos forestales de especies maderables y no maderables en la comunidad nativa Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, 2017
author Grandez Arevalo, Sari Rubi
author_facet Grandez Arevalo, Sari Rubi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mercado Jauregui, Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Grandez Arevalo, Sari Rubi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Artesanía
Encuesta de especie
Tipología de especies
topic Artesanía
Encuesta de especie
Tipología de especies
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el valor de las principales especies maderables y no maderables de la Comunidad Nativa Callería. La metodología de investigación en la presente investigación se enmarcó dentro de la tipología de un diseño no experimental, porque no existió intervención del investigador en los fenómenos ocurridos, ni manipulación de las variables independientes que se plantearon para estudiar y su medición se realizó tal como ocurren en un contexto natural, sin modificar ni actuar sobre ellos. Para la recolección de datos Se utilizó el instrumento denominado el cuestionario compuesto de preguntas que permitió conocer su posición personal con respecto a un conjunto de usos de ´recursos forestales de especies maderables y no maderables del bosque de la Comunidad Nativa Callería. Para la presente investigación, se usó dos fuentes de información importantes: primaria (aplicación de encuestas y entrevistas). Y secundaria (análisis de la bibliografía académica y reportes). Los resultados ponen en evidencias que la Comunidad Nativa Callería tiene una extensión 4035 ha conformado por 365 habitantes, distribuido en 66 familias, siendo su lengua materna el shipibo-conibo, siendo su segunda lengua el castellano. Se han encontrado 5 especies más comerciales por el poblador Del total de entrevistados el 100 %trabajan con las especies. Calycophyllum spruceanum (capirona), en segundo lugar está la especie Manilkara bidentata (quinilla) con el 87 % , seguido la especie Calophyllum brasiliense (lagarto Caspi) con un 71%, asi mismo la especie Chrysophyllum argenteum Jacq (caimitillo) con un 41 % y la especie Septotheca tessmannii (Utucuro) con 26 %.siendo el caimitillo y el utucuro dos especies que se presentan en menor cantidad. Mientras que es los recursos forestales no maderables se encontraron 22 especies , Que son utilizadas frecuentemente por los comuneros, las especies no maderables de mayor uso sonmedicinales, el cual está representado por 9 especies ( apacharana, clavo huasca, icoja, lagarto caspi, renaquilla, requia, tamamuri, oje, uña de gato y ubos ). Exclusivamente para preparar remedios caseros, siguiendo tenemos para usos de tintes (huito, uchumullaca, ushin popote,yacushapana) y resinas catahua,copaiba,lacre,renaquilla).que son representados por 4 especies. En artesanía trabajan con 3 especies ( apacharana, choloque, y huairuro ).como alimentación la especie (pandisho), y bebida (capiruni).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-06T18:11:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-06T18:11:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv FORESTAL-2017-SARIGRANDEZ
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3589
identifier_str_mv FORESTAL-2017-SARIGRANDEZ
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3589
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1e1d16e9-b72f-4690-a992-ddfd54699a0f/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/66bda73c-2a0f-40f4-9229-e7f71a3c7bd5/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8df20d90-a016-4160-be86-31005f5fc0a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f70ea02cf71b749d4c411c62d3992d9c
f70ea02cf71b749d4c411c62d3992d9c
d0659af3a09609fcc9d4b6a09c0587bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349511970226176
spelling Mercado Jauregui, GabrielGrandez Arevalo, Sari Rubi2018-07-06T18:11:25Z2018-07-06T18:11:25Z2017FORESTAL-2017-SARIGRANDEZhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3589El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el valor de las principales especies maderables y no maderables de la Comunidad Nativa Callería. La metodología de investigación en la presente investigación se enmarcó dentro de la tipología de un diseño no experimental, porque no existió intervención del investigador en los fenómenos ocurridos, ni manipulación de las variables independientes que se plantearon para estudiar y su medición se realizó tal como ocurren en un contexto natural, sin modificar ni actuar sobre ellos. Para la recolección de datos Se utilizó el instrumento denominado el cuestionario compuesto de preguntas que permitió conocer su posición personal con respecto a un conjunto de usos de ´recursos forestales de especies maderables y no maderables del bosque de la Comunidad Nativa Callería. Para la presente investigación, se usó dos fuentes de información importantes: primaria (aplicación de encuestas y entrevistas). Y secundaria (análisis de la bibliografía académica y reportes). Los resultados ponen en evidencias que la Comunidad Nativa Callería tiene una extensión 4035 ha conformado por 365 habitantes, distribuido en 66 familias, siendo su lengua materna el shipibo-conibo, siendo su segunda lengua el castellano. Se han encontrado 5 especies más comerciales por el poblador Del total de entrevistados el 100 %trabajan con las especies. Calycophyllum spruceanum (capirona), en segundo lugar está la especie Manilkara bidentata (quinilla) con el 87 % , seguido la especie Calophyllum brasiliense (lagarto Caspi) con un 71%, asi mismo la especie Chrysophyllum argenteum Jacq (caimitillo) con un 41 % y la especie Septotheca tessmannii (Utucuro) con 26 %.siendo el caimitillo y el utucuro dos especies que se presentan en menor cantidad. Mientras que es los recursos forestales no maderables se encontraron 22 especies , Que son utilizadas frecuentemente por los comuneros, las especies no maderables de mayor uso sonmedicinales, el cual está representado por 9 especies ( apacharana, clavo huasca, icoja, lagarto caspi, renaquilla, requia, tamamuri, oje, uña de gato y ubos ). Exclusivamente para preparar remedios caseros, siguiendo tenemos para usos de tintes (huito, uchumullaca, ushin popote,yacushapana) y resinas catahua,copaiba,lacre,renaquilla).que son representados por 4 especies. En artesanía trabajan con 3 especies ( apacharana, choloque, y huairuro ).como alimentación la especie (pandisho), y bebida (capiruni).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUArtesaníaEncuesta de especieTipología de especiesValoración de los principales usos de los recursos forestales de especies maderables y no maderables en la comunidad nativa Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalForestalTEXTFORESTAL-2017-SARIGRANDEZ-RESUMEN.pdf.txtFORESTAL-2017-SARIGRANDEZ-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain20808https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1e1d16e9-b72f-4690-a992-ddfd54699a0f/downloadf70ea02cf71b749d4c411c62d3992d9cMD52000003023T.pdf.txt000003023T.pdf.txtExtracted texttext/plain20808https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/66bda73c-2a0f-40f4-9229-e7f71a3c7bd5/downloadf70ea02cf71b749d4c411c62d3992d9cMD53ORIGINAL000003023T.pdfResumen,falta autorización del autorapplication/pdf154350https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8df20d90-a016-4160-be86-31005f5fc0a0/downloadd0659af3a09609fcc9d4b6a09c0587bfMD5120.500.14621/3589oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/35892022-05-13 15:08:15.56https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).