Efecto del biopolímero (quitosano) para la remoción de cloruros en aguas procedentes de la producción petrolera, Ucayali, Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del biopolímero quitosano para la remoción de cloruros (Cl-) en aguas procedentes de la producción petrolera (APP). Se utilizó el quitosano extraído a partir del exoesqueleto del camarón de rio (Cryphiops caementarius), los tratamientos con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Ruiz, Jenifer Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quitosano
Aguas petrolíferas
Cloruro
Biopolímero
Cryphiops caementarius
id RUNU_c91052f0deed0f0430046ba99c97f448
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3848
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Campos Solorzano, FerminPerez Ruiz, Jenifer Almendra2019-01-25T19:02:17Z2019-01-25T19:02:17Z2018000003496Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3848El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del biopolímero quitosano para la remoción de cloruros (Cl-) en aguas procedentes de la producción petrolera (APP). Se utilizó el quitosano extraído a partir del exoesqueleto del camarón de rio (Cryphiops caementarius), los tratamientos con metodología convencional se llevaron a cabo agregando quitosano al 0,5% en dosis de 30 ml/l, 60 ml/l y 120 ml/l de APP con un pH de 4, 7 y 10 y en periodos de tiempo de 5, 15 y 30 minutos en agitación constante; a los tratamientos más eficientes en remoción de cloruros se aplicó un tratamiento adicional, que consiste en estabilización por 1, 6 y 12 horas. Los tratamientos por metodologías convencionales tuvieron una eficiencia variada destacando el tratamiento con pH 4 con dosis de 60 ml/l y a tiempos de 15 y 30 minutos, existiendo diferencias significativas entre los tratamientos y combinaciones llegando a 48,6% de cloruros removidos. En los tratamientos convencionales combinado con estabilización el quitosano presento mejor eficiencia siendo el tratamiento a pH 4 con dosis de 60ml/l y a un periodo de tiempo de 12 horas existió mayor porcentaje de remoción de cloruros llegando a 66%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUQuitosanoAguas petrolíferasCloruroBiopolímeroCryphiops caementariusEfecto del biopolímero (quitosano) para la remoción de cloruros en aguas procedentes de la producción petrolera, Ucayali, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalAmbientalTEXT000003496T.pdf.txt000003496T.pdf.txtExtracted texttext/plain130562https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d45b5b17-0e9f-44f3-9cf3-bdfe76c40d28/download0aac5db71255eccabe611588a8015701MD52ORIGINAL000003496T.pdfapplication/pdf7724048https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4e7302d5-4a70-45c6-9ba4-7a6a598a81b9/download6356865dbb231e1c1ddf648fc290c3daMD5120.500.14621/3848oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/38482022-05-13 15:08:10.614https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del biopolímero (quitosano) para la remoción de cloruros en aguas procedentes de la producción petrolera, Ucayali, Perú
title Efecto del biopolímero (quitosano) para la remoción de cloruros en aguas procedentes de la producción petrolera, Ucayali, Perú
spellingShingle Efecto del biopolímero (quitosano) para la remoción de cloruros en aguas procedentes de la producción petrolera, Ucayali, Perú
Perez Ruiz, Jenifer Almendra
Quitosano
Aguas petrolíferas
Cloruro
Biopolímero
Cryphiops caementarius
title_short Efecto del biopolímero (quitosano) para la remoción de cloruros en aguas procedentes de la producción petrolera, Ucayali, Perú
title_full Efecto del biopolímero (quitosano) para la remoción de cloruros en aguas procedentes de la producción petrolera, Ucayali, Perú
title_fullStr Efecto del biopolímero (quitosano) para la remoción de cloruros en aguas procedentes de la producción petrolera, Ucayali, Perú
title_full_unstemmed Efecto del biopolímero (quitosano) para la remoción de cloruros en aguas procedentes de la producción petrolera, Ucayali, Perú
title_sort Efecto del biopolímero (quitosano) para la remoción de cloruros en aguas procedentes de la producción petrolera, Ucayali, Perú
author Perez Ruiz, Jenifer Almendra
author_facet Perez Ruiz, Jenifer Almendra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campos Solorzano, Fermin
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Ruiz, Jenifer Almendra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Quitosano
Aguas petrolíferas
Cloruro
Biopolímero
Cryphiops caementarius
topic Quitosano
Aguas petrolíferas
Cloruro
Biopolímero
Cryphiops caementarius
description El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del biopolímero quitosano para la remoción de cloruros (Cl-) en aguas procedentes de la producción petrolera (APP). Se utilizó el quitosano extraído a partir del exoesqueleto del camarón de rio (Cryphiops caementarius), los tratamientos con metodología convencional se llevaron a cabo agregando quitosano al 0,5% en dosis de 30 ml/l, 60 ml/l y 120 ml/l de APP con un pH de 4, 7 y 10 y en periodos de tiempo de 5, 15 y 30 minutos en agitación constante; a los tratamientos más eficientes en remoción de cloruros se aplicó un tratamiento adicional, que consiste en estabilización por 1, 6 y 12 horas. Los tratamientos por metodologías convencionales tuvieron una eficiencia variada destacando el tratamiento con pH 4 con dosis de 60 ml/l y a tiempos de 15 y 30 minutos, existiendo diferencias significativas entre los tratamientos y combinaciones llegando a 48,6% de cloruros removidos. En los tratamientos convencionales combinado con estabilización el quitosano presento mejor eficiencia siendo el tratamiento a pH 4 con dosis de 60ml/l y a un periodo de tiempo de 12 horas existió mayor porcentaje de remoción de cloruros llegando a 66%.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-25T19:02:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-25T19:02:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003496T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3848
identifier_str_mv 000003496T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3848
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d45b5b17-0e9f-44f3-9cf3-bdfe76c40d28/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4e7302d5-4a70-45c6-9ba4-7a6a598a81b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0aac5db71255eccabe611588a8015701
6356865dbb231e1c1ddf648fc290c3da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349807074115584
score 13.274781
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).