Factores maternos relacionados con prematuridad atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo enero a diciembre del 2018

Descripción del Articulo

jeildefonsosanchez@gmail.com
Detalles Bibliográficos
Autor: Ildefonso Sanchez, Jessica Eva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores materno infantil
Prematuros
Infancia
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id RUNU_c727365bccca518f8993824c0a47420c
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4728
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Bocanegra Guardia, Humberto OmarIldefonso Sanchez, Jessica Eva2021-03-05T21:06:15Z2021-03-05T21:06:15Z2021Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4728jeildefonsosanchez@gmail.comEl presente trabajo de investigación es de estudio cohorte y controles y transversal, tuvo como objetivo: Determinar cuáles son los factores maternos relacionados con la prematuridad atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo enero- diciembre del 2018. La muestra estuvo constituida por 150 neonatos, el instrumento utilizado fue la recolección de datos. En los resultados obtenidos los factores maternos sociodemográficos, presentan mayor significancia. La edad de 18–35 años, no representa factores de riesgos maternos, siendo un factor de protección con un 0.9 veces de significancia, al igual que el grado de instrucción de superior universitario completo y estudios de post grado. El analfabetismo como principal factor para el parto pretérmino, tienen 2.8 veces más probabilidad de generar la patología. En el grupo de factores maternos obstétrico, el parto prematuro, la preeclampsia, polihidramnios presentaron factor de riesgo, más aún en desprendimiento prematura de placenta con un 4.2 veces mas significancia, ya que según el estudio es la patología con más caso de prematuridad. Dentro de los factores ginecológicos, las infecciones verticales representan 2,8 veces significancia que las infecciones urinarias que representa unos 1.6 veces y en menor medida las anomalías uterinas con un 1,1 veces. Todos los factores genéticos presentaron riesgo para el parto pre término siendo las anomalías al nacimiento, y el bajo peso al nacer las de mayor riesgo.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUFactores materno infantilPrematurosInfanciaSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores maternos relacionados con prematuridad atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo enero a diciembre del 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaSalud pública6437142http://orcid.org/0000-0003-3046-16444151644621025Ruiz Solsol, Luis EnriqueLujana Divizzia, Beatriz MercedesValverde Ochoa. Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUNU_MEDICINA_2021_T_JESSICA-ILDEFONSO.pdfapplication/pdf1797224https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/253a414e-3d6b-4dec-a2cc-de278a18cf76/download7b33f6fb78536f532986799a977a4cb6MD51TEXTUNU_MEDICINA_2021_T_JESSICA-ILDEFONSO.pdf.txtUNU_MEDICINA_2021_T_JESSICA-ILDEFONSO.pdf.txtExtracted texttext/plain105836https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c7d2875f-4797-46b5-9f94-19fc502a42bf/download86114f046fbbca440cd71ac87a5c45d3MD5220.500.14621/4728oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/47282022-05-13 15:06:16.846https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores maternos relacionados con prematuridad atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo enero a diciembre del 2018
title Factores maternos relacionados con prematuridad atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo enero a diciembre del 2018
spellingShingle Factores maternos relacionados con prematuridad atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo enero a diciembre del 2018
Ildefonso Sanchez, Jessica Eva
Factores materno infantil
Prematuros
Infancia
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores maternos relacionados con prematuridad atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo enero a diciembre del 2018
title_full Factores maternos relacionados con prematuridad atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo enero a diciembre del 2018
title_fullStr Factores maternos relacionados con prematuridad atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo enero a diciembre del 2018
title_full_unstemmed Factores maternos relacionados con prematuridad atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo enero a diciembre del 2018
title_sort Factores maternos relacionados con prematuridad atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo enero a diciembre del 2018
author Ildefonso Sanchez, Jessica Eva
author_facet Ildefonso Sanchez, Jessica Eva
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bocanegra Guardia, Humberto Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Ildefonso Sanchez, Jessica Eva
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores materno infantil
Prematuros
Infancia
Salud pública
topic Factores materno infantil
Prematuros
Infancia
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description jeildefonsosanchez@gmail.com
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-05T21:06:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-05T21:06:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4728
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4728
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/253a414e-3d6b-4dec-a2cc-de278a18cf76/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c7d2875f-4797-46b5-9f94-19fc502a42bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b33f6fb78536f532986799a977a4cb6
86114f046fbbca440cd71ac87a5c45d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847789098134142976
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).