Efecto de fertilización inorgánica (NPK) en el sustrato del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en la etapa de vivero en Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en los ambientes del Módulo de hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, cuyo objetivo fue evaluar el efecto de la fertilización inorgánica (NPK) en el sustrato de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.). La etapa de vivero, comprendió dos fases:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Odicio, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilización
Sacha inchi
Plukenetia volubilis
Viveros forestales
Producción
id RUNU_c52433a75a45a96f114a95fb8edb0d64
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2156
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de fertilización inorgánica (NPK) en el sustrato del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en la etapa de vivero en Pucallpa
title Efecto de fertilización inorgánica (NPK) en el sustrato del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en la etapa de vivero en Pucallpa
spellingShingle Efecto de fertilización inorgánica (NPK) en el sustrato del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en la etapa de vivero en Pucallpa
Carbajal Odicio, Rolando
Fertilización
Sacha inchi
Plukenetia volubilis
Viveros forestales
Producción
title_short Efecto de fertilización inorgánica (NPK) en el sustrato del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en la etapa de vivero en Pucallpa
title_full Efecto de fertilización inorgánica (NPK) en el sustrato del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en la etapa de vivero en Pucallpa
title_fullStr Efecto de fertilización inorgánica (NPK) en el sustrato del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en la etapa de vivero en Pucallpa
title_full_unstemmed Efecto de fertilización inorgánica (NPK) en el sustrato del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en la etapa de vivero en Pucallpa
title_sort Efecto de fertilización inorgánica (NPK) en el sustrato del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en la etapa de vivero en Pucallpa
author Carbajal Odicio, Rolando
author_facet Carbajal Odicio, Rolando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Chumbe, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbajal Odicio, Rolando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fertilización
Sacha inchi
Plukenetia volubilis
Viveros forestales
Producción
topic Fertilización
Sacha inchi
Plukenetia volubilis
Viveros forestales
Producción
description El presente trabajo de investigación se realizó en los ambientes del Módulo de hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, cuyo objetivo fue evaluar el efecto de la fertilización inorgánica (NPK) en el sustrato de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.). La etapa de vivero, comprendió dos fases: pre experimental y experimental; teniendo como duración del experimento 45 días. En la fase experimental se realizó la selección de la semilla botánica del ecotipo Charasmana procedente del alto Ucayali proporcionada por Asperu y que fueron un total de 500 semillas. Una vez realizada esta parte se escarificaron las semillas para posteriormente ser llevadas a las camas del módulo de hidroponía y propagación de plantas. Las semillas fueron sembradas a una profundidad de 3cm., así mismo en esta fase se realizó el riego dos veces por día mañana y tarde); el porcentaje de germinación fue al 95%. La duración de la primera fase terminó al germinar las semillas y mostrándose las primeras hojas llamadas cotiledones, el tiempo en mostrarse fue a los 15 días aproximadamente. Mientras se realizaba la primera etapa se avanzaba con la segunda fase del proyecto que consistía en la elaboración de los siguientes sustratos: el T0 = testigo (tierra aluvial 80% + gallinaza 20%), T1 = tierra aluvial 80% + gallinaza 20% + 6 - 5 - 2. (NPK), T2 = tierra aluvial 80% + gallinaza 20% + 4 - 10 - 10 (NPK), T3 = tierra aluvial 80% + gallinaza 20% + 4 - 20 - 20 (NPK), T4 = tierra aluvial 80 % + gallinaza 20 % + 7 - 15 - 15 (NPK). La segunda parte del proyecto fue la parte experimental en donde se realizó el repique a las bolsas de polietileno de 1kg., que a su vez contenían los sustratos de los distintos tratamientos a estudiar. En esta parte del proyecto se realizaron las siguientes labores: El desmalezamiento manual alrededor de vivero, el riego diario 2 veces al día, la toma de datos, las evaluaciones semanales durante todo el tiempo que duró la etapa (30 días). Los resultados obtenidos de las evaluaciones fueron las siguientes: Hubo diferencias significativas en altura de plantas y área foliar, mientras que en el tallo no hubo diferencias significativas. En altura de las plantas el T2 (13.15) fue el mejor. En el diámetro de tallo se observó que no existe diferencia significativa, es decir que los tratamientos T1 (0.008), T2 (0.088), T3 (0.0088), T4 (0.0078) no presentan diferencia con el testigo T0 (0.0075); T2 (61.22) y T3 (56.18) fueron los mejores en área foliar; los tratamientos T4 (4.75), T3 (4.75), T3 (4.25) fueron los mejores en cuanto el número de hojas, los T1, T2, T3 y T4 superaron al T0, siendo el T2 el que obtuvo el mejor resultado seguido de los tratamientos T4,T3,T1.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001779T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2156
identifier_str_mv 000001779T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2156
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ee50b3f7-ff5c-4f43-b15b-89b9a955da34/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e34b56f1-72d7-4310-b69f-e7162fc63cac/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e5035046-bfec-4f90-b0c2-e8595a2f9c4f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 87725b339836317f97d9219dfc9f2c6f
0abcc77aee1853958cd6e7ed23f4f321
7c06bcd1ee2b5d9ee4a68d401f903f61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720081875828736
spelling Ramírez Chumbe, Carlos AlbertoCarbajal Odicio, Rolando2016-08-26T03:21:24Z2016-08-26T03:21:24Z2010000001779Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2156El presente trabajo de investigación se realizó en los ambientes del Módulo de hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, cuyo objetivo fue evaluar el efecto de la fertilización inorgánica (NPK) en el sustrato de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.). La etapa de vivero, comprendió dos fases: pre experimental y experimental; teniendo como duración del experimento 45 días. En la fase experimental se realizó la selección de la semilla botánica del ecotipo Charasmana procedente del alto Ucayali proporcionada por Asperu y que fueron un total de 500 semillas. Una vez realizada esta parte se escarificaron las semillas para posteriormente ser llevadas a las camas del módulo de hidroponía y propagación de plantas. Las semillas fueron sembradas a una profundidad de 3cm., así mismo en esta fase se realizó el riego dos veces por día mañana y tarde); el porcentaje de germinación fue al 95%. La duración de la primera fase terminó al germinar las semillas y mostrándose las primeras hojas llamadas cotiledones, el tiempo en mostrarse fue a los 15 días aproximadamente. Mientras se realizaba la primera etapa se avanzaba con la segunda fase del proyecto que consistía en la elaboración de los siguientes sustratos: el T0 = testigo (tierra aluvial 80% + gallinaza 20%), T1 = tierra aluvial 80% + gallinaza 20% + 6 - 5 - 2. (NPK), T2 = tierra aluvial 80% + gallinaza 20% + 4 - 10 - 10 (NPK), T3 = tierra aluvial 80% + gallinaza 20% + 4 - 20 - 20 (NPK), T4 = tierra aluvial 80 % + gallinaza 20 % + 7 - 15 - 15 (NPK). La segunda parte del proyecto fue la parte experimental en donde se realizó el repique a las bolsas de polietileno de 1kg., que a su vez contenían los sustratos de los distintos tratamientos a estudiar. En esta parte del proyecto se realizaron las siguientes labores: El desmalezamiento manual alrededor de vivero, el riego diario 2 veces al día, la toma de datos, las evaluaciones semanales durante todo el tiempo que duró la etapa (30 días). Los resultados obtenidos de las evaluaciones fueron las siguientes: Hubo diferencias significativas en altura de plantas y área foliar, mientras que en el tallo no hubo diferencias significativas. En altura de las plantas el T2 (13.15) fue el mejor. En el diámetro de tallo se observó que no existe diferencia significativa, es decir que los tratamientos T1 (0.008), T2 (0.088), T3 (0.0088), T4 (0.0078) no presentan diferencia con el testigo T0 (0.0075); T2 (61.22) y T3 (56.18) fueron los mejores en área foliar; los tratamientos T4 (4.75), T3 (4.75), T3 (4.25) fueron los mejores en cuanto el número de hojas, los T1, T2, T3 y T4 superaron al T0, siendo el T2 el que obtuvo el mejor resultado seguido de los tratamientos T4,T3,T1.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUFertilizaciónSacha inchiPlukenetia volubilisViveros forestalesProducciónEfecto de fertilización inorgánica (NPK) en el sustrato del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en la etapa de vivero en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomía211408940000-0002-0105-1817ORIGINAL000001779T.pdf000001779T.pdfResumenapplication/pdf237673https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ee50b3f7-ff5c-4f43-b15b-89b9a955da34/download87725b339836317f97d9219dfc9f2c6fMD53000001779T.pdfapplication/pdf1253791https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e34b56f1-72d7-4310-b69f-e7162fc63cac/download0abcc77aee1853958cd6e7ed23f4f321MD51TEXT000001779T.pdf.txt000001779T.pdf.txtExtracted texttext/plain65363https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e5035046-bfec-4f90-b0c2-e8595a2f9c4f/download7c06bcd1ee2b5d9ee4a68d401f903f61MD5220.500.14621/2156oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/21562022-04-25 19:09:37.144https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).