Respuesta del camu camu (Myrciaria dubia HBK) a la poda de formación en vivero

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se llevó a cabo en el vivero de frutales nativos de la empresa agrícola San Juan S.A., ubicado en la carretera Federico Basadre Km 13. Se desarrolló entre los meses de mayo a noviembre de 1997; con el objetivo de determinar la edad adecuada para la poda de formación en pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Saavedra, Remberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camu camu
Myrciaria dubia
Viveros
Producción agrícola
id RUNU_c48cac899ae645a21d01e1ea108b182c
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1709
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Pinchi Ramirez, Mack HenryRios Saavedra, Remberto2016-08-26T03:14:55Z2016-08-26T03:14:55Z2001000000221Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1709El trabajo de investigación se llevó a cabo en el vivero de frutales nativos de la empresa agrícola San Juan S.A., ubicado en la carretera Federico Basadre Km 13. Se desarrolló entre los meses de mayo a noviembre de 1997; con el objetivo de determinar la edad adecuada para la poda de formación en plantas de camu camu en vivero, tendientes a mejorar la arquitectura natural de la planta y ramas fructíferas. El diseño experimental que se utilizo fue el Diseño Completo al Azar (DCA), con 7 tratamientos y 5 repeticiones, con P>0,05. Los tratamientos fueron: T1 = plantas francas de 30 meses de edad; T2 = plantas francas de 18 meses de edad; T3 = plantas francas de 15 meses de edad; T4 = plantas francas de 14 meses de edad; T5 = plantas injertas de 18 meses de edad; T6 = plantas injertas de 24 meses de edad y T7 = plantas injertas de 29 meses de edad. Las variables a medir fueron: Número de brotes, longitud de brote, diámetro de brotes, número de nudos/brote, diámetro de copa y altura de planta. Los resultados muestran que el mayor número de brotes, en francas e injertas, obtuvo el T4 (6,8) y el T6 (6,2) en la segunda poda, respectivamente; la mayor longitud de brote, en francas, obtuvo el T4 (25,51 cm) en la primera poda y el T2 (14,3 cm) en la segunda poda, en injertas, obtuvo el T6 (28,3 y 8,76 cm) en la primera y segunda poda, respectivamente; el mayor diámetro de brote, en francas, obtuvo el T4 (2,01 mm) en la primera poda y el T2 (1,414 mm) en la segunda poda, en injertas, obtuvo el T6 (2,17 y 1,43 mm) en la primera y segunda poda, en injertas, obtuvo el T6 (2,17 y 1,43 mm) en la primera y segunda poda, respectivamente; el mayor número de nudos por brote, en francas, obtuvo el T4 (31,95 y 41,01) en la primera y segunda poda, respectivamente y en injertas, obtuvo el T6 (22,36 y 29,16) en la primera y segunda poda, respectivamente; el mayor diámetro de copa, luego de 2 podas de formación, en francas, obtuvo el T4 (24,22 cm) y en injertas, obtuvo el T6 (24,46 cm); la mayor altura de planta, luego de 2 podas de formación, en francas, obtuvo el T2 (44,84 cm) y en injertas el T6 (46,8 cm).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCamu camuMyrciaria dubiaViverosProducción agrícolaRespuesta del camu camu (Myrciaria dubia HBK) a la poda de formación en viveroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía07988739ORIGINAL000000221T.pdfapplication/pdf1450172https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/546575cb-7c8f-458a-a7b5-7eade42d4883/downloadb28c2bffbdd0251a2dde424eec2302c3MD51000000221T-RESUMEN.pdf000000221T-RESUMEN.pdfResumen - Falta autorización del autorapplication/pdf106257https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/01dc2742-f518-483e-8b5e-4a928bf99d90/download662f04fa0f718e11476b7afbe6728293MD53TEXT000000221T.pdf.txt000000221T.pdf.txtExtracted texttext/plain68850https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6e580293-a527-434a-8cf1-1faa08bfedb9/download3b1206eeca091050d30ab8753e5df208MD52000000221T-RESUMEN.pdf.txt000000221T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain16302https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/71c3829d-2a98-4c08-b47c-bdbe0da1bce9/download47557279f0e66ade978b788281032017MD5420.500.14621/1709oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17092022-04-25 19:09:36.517https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Respuesta del camu camu (Myrciaria dubia HBK) a la poda de formación en vivero
title Respuesta del camu camu (Myrciaria dubia HBK) a la poda de formación en vivero
spellingShingle Respuesta del camu camu (Myrciaria dubia HBK) a la poda de formación en vivero
Rios Saavedra, Remberto
Camu camu
Myrciaria dubia
Viveros
Producción agrícola
title_short Respuesta del camu camu (Myrciaria dubia HBK) a la poda de formación en vivero
title_full Respuesta del camu camu (Myrciaria dubia HBK) a la poda de formación en vivero
title_fullStr Respuesta del camu camu (Myrciaria dubia HBK) a la poda de formación en vivero
title_full_unstemmed Respuesta del camu camu (Myrciaria dubia HBK) a la poda de formación en vivero
title_sort Respuesta del camu camu (Myrciaria dubia HBK) a la poda de formación en vivero
author Rios Saavedra, Remberto
author_facet Rios Saavedra, Remberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinchi Ramirez, Mack Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Saavedra, Remberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Camu camu
Myrciaria dubia
Viveros
Producción agrícola
topic Camu camu
Myrciaria dubia
Viveros
Producción agrícola
description El trabajo de investigación se llevó a cabo en el vivero de frutales nativos de la empresa agrícola San Juan S.A., ubicado en la carretera Federico Basadre Km 13. Se desarrolló entre los meses de mayo a noviembre de 1997; con el objetivo de determinar la edad adecuada para la poda de formación en plantas de camu camu en vivero, tendientes a mejorar la arquitectura natural de la planta y ramas fructíferas. El diseño experimental que se utilizo fue el Diseño Completo al Azar (DCA), con 7 tratamientos y 5 repeticiones, con P>0,05. Los tratamientos fueron: T1 = plantas francas de 30 meses de edad; T2 = plantas francas de 18 meses de edad; T3 = plantas francas de 15 meses de edad; T4 = plantas francas de 14 meses de edad; T5 = plantas injertas de 18 meses de edad; T6 = plantas injertas de 24 meses de edad y T7 = plantas injertas de 29 meses de edad. Las variables a medir fueron: Número de brotes, longitud de brote, diámetro de brotes, número de nudos/brote, diámetro de copa y altura de planta. Los resultados muestran que el mayor número de brotes, en francas e injertas, obtuvo el T4 (6,8) y el T6 (6,2) en la segunda poda, respectivamente; la mayor longitud de brote, en francas, obtuvo el T4 (25,51 cm) en la primera poda y el T2 (14,3 cm) en la segunda poda, en injertas, obtuvo el T6 (28,3 y 8,76 cm) en la primera y segunda poda, respectivamente; el mayor diámetro de brote, en francas, obtuvo el T4 (2,01 mm) en la primera poda y el T2 (1,414 mm) en la segunda poda, en injertas, obtuvo el T6 (2,17 y 1,43 mm) en la primera y segunda poda, en injertas, obtuvo el T6 (2,17 y 1,43 mm) en la primera y segunda poda, respectivamente; el mayor número de nudos por brote, en francas, obtuvo el T4 (31,95 y 41,01) en la primera y segunda poda, respectivamente y en injertas, obtuvo el T6 (22,36 y 29,16) en la primera y segunda poda, respectivamente; el mayor diámetro de copa, luego de 2 podas de formación, en francas, obtuvo el T4 (24,22 cm) y en injertas, obtuvo el T6 (24,46 cm); la mayor altura de planta, luego de 2 podas de formación, en francas, obtuvo el T2 (44,84 cm) y en injertas el T6 (46,8 cm).
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000221T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1709
identifier_str_mv 000000221T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1709
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/546575cb-7c8f-458a-a7b5-7eade42d4883/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/01dc2742-f518-483e-8b5e-4a928bf99d90/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6e580293-a527-434a-8cf1-1faa08bfedb9/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/71c3829d-2a98-4c08-b47c-bdbe0da1bce9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b28c2bffbdd0251a2dde424eec2302c3
662f04fa0f718e11476b7afbe6728293
3b1206eeca091050d30ab8753e5df208
47557279f0e66ade978b788281032017
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349474086223872
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).