Efecto de la aplicación de roca fosfórica y dolomita en el crecimiento inicial de la especie Shihuahuaco (Dipteryx micrantha) en Neshuya - Irazola - región Ucayali
Descripción del Articulo
        Se probaron diferentes concentraciones de roca fosfórica y dolomita en el crecimiento inicial de la especie Dipterix micrantha (Shihuahuaco), en el Km. 60 interior 200 metros, de la carretera Federico Basadre, Centro Poblado Neshuya, Distrito de lrazola, Provincia de Coronel Portillo Región Ucayali....
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | UNU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1540 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1540 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Shihuahuaco Dipteryx micrantha Árboles maderables | 
| id | RUNU_ba08d35e213922b7718dc8bc501b9ff3 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1540 | 
| network_acronym_str | RUNU | 
| network_name_str | UNU-Institucional | 
| repository_id_str | 4869 | 
| spelling | Baldoceda Astete, RolyCaycedo Davila, Edwin2016-08-26T03:13:39Z2016-08-26T03:13:39Z2012000001933Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1540Se probaron diferentes concentraciones de roca fosfórica y dolomita en el crecimiento inicial de la especie Dipterix micrantha (Shihuahuaco), en el Km. 60 interior 200 metros, de la carretera Federico Basadre, Centro Poblado Neshuya, Distrito de lrazola, Provincia de Coronel Portillo Región Ucayali. Los tratamientos en estudio fueron los siguientes: T1 = sin roca fosfórica ni dolomita (Testigo), T2= 400 gr. de roca fosfórica, T3=500 gr. de roca fosfórica, T4=600 gr. de roca fosfórica, T5=400 gr. de dolomita, T6= 500 gr. de dolomita y T7=600 gr. de dolomita. Las variables respuestas evaluadas: Altura (cm); Diámetro (cm) y N° de Hojas (unid). Los tratamientos T7 = 600gr/planta de dolomita y T6= 500g/planta de dolomita, resultaron ser estadísticamente los mejores tratamientos, respecto a los demás, debido a que con estos se obtuvieron mejores resultados. -Los tratamientos T4 =600gr/planta de roca fosfórica y T3= 500gr/planta de roca fosfórica respectivamente resultaron ser estadísticamente inferiores respecto a los tratamientos T7 y T6, pero superiores a los tratamientos T5, de 400gr/planta de dolomita, T2 de 400gr/ roca fosfórica y T1 sin fertilizante alguno. La dolomita constituye una enmienda para mejorar los suelos ácidos del trópico y existe una relación directa entre la cantidad de abonamiento y los parámetros diámetro y altura del Shihuahuaco. Con respecto a la variable número de hojas los tratamientos T7, de 600gr y T6 500gr de dolomita respectivamente, T4, de 600gr T3 de 500gr de roca fosfórica resultaron estadísticamente iguales, pero superiores a los demás tratamientos: T5, de 400gr de dolomita T2 de 400gr de roca fosfórica y T1 sin fertilizante alguno.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUShihuahuacoDipteryx micranthaÁrboles maderablesEfecto de la aplicación de roca fosfórica y dolomita en el crecimiento inicial de la especie Shihuahuaco (Dipteryx micrantha) en Neshuya - Irazola - región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000001933T.pdf000001933T.pdfapplication/pdf2339008https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ae33541f-2382-4177-9eff-d5bb865b1a40/download7d59b2868220dea05554d59d63464f6aMD54TEXT000001933T.pdf.txt000001933T.pdf.txtExtracted texttext/plain106370https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/df1f6d90-1ddb-4dba-b67d-e2d5933e642d/download3f7b20e22955f5464e60ee8a8362a54eMD5220.500.14621/1540oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/15402022-05-13 15:08:08.77https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Efecto de la aplicación de roca fosfórica y dolomita en el crecimiento inicial de la especie Shihuahuaco (Dipteryx micrantha) en Neshuya - Irazola - región Ucayali | 
| title | Efecto de la aplicación de roca fosfórica y dolomita en el crecimiento inicial de la especie Shihuahuaco (Dipteryx micrantha) en Neshuya - Irazola - región Ucayali | 
| spellingShingle | Efecto de la aplicación de roca fosfórica y dolomita en el crecimiento inicial de la especie Shihuahuaco (Dipteryx micrantha) en Neshuya - Irazola - región Ucayali Caycedo Davila, Edwin Shihuahuaco Dipteryx micrantha Árboles maderables | 
| title_short | Efecto de la aplicación de roca fosfórica y dolomita en el crecimiento inicial de la especie Shihuahuaco (Dipteryx micrantha) en Neshuya - Irazola - región Ucayali | 
| title_full | Efecto de la aplicación de roca fosfórica y dolomita en el crecimiento inicial de la especie Shihuahuaco (Dipteryx micrantha) en Neshuya - Irazola - región Ucayali | 
| title_fullStr | Efecto de la aplicación de roca fosfórica y dolomita en el crecimiento inicial de la especie Shihuahuaco (Dipteryx micrantha) en Neshuya - Irazola - región Ucayali | 
| title_full_unstemmed | Efecto de la aplicación de roca fosfórica y dolomita en el crecimiento inicial de la especie Shihuahuaco (Dipteryx micrantha) en Neshuya - Irazola - región Ucayali | 
| title_sort | Efecto de la aplicación de roca fosfórica y dolomita en el crecimiento inicial de la especie Shihuahuaco (Dipteryx micrantha) en Neshuya - Irazola - región Ucayali | 
| author | Caycedo Davila, Edwin | 
| author_facet | Caycedo Davila, Edwin | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Baldoceda Astete, Roly | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Caycedo Davila, Edwin | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Shihuahuaco Dipteryx micrantha Árboles maderables | 
| topic | Shihuahuaco Dipteryx micrantha Árboles maderables | 
| description | Se probaron diferentes concentraciones de roca fosfórica y dolomita en el crecimiento inicial de la especie Dipterix micrantha (Shihuahuaco), en el Km. 60 interior 200 metros, de la carretera Federico Basadre, Centro Poblado Neshuya, Distrito de lrazola, Provincia de Coronel Portillo Región Ucayali. Los tratamientos en estudio fueron los siguientes: T1 = sin roca fosfórica ni dolomita (Testigo), T2= 400 gr. de roca fosfórica, T3=500 gr. de roca fosfórica, T4=600 gr. de roca fosfórica, T5=400 gr. de dolomita, T6= 500 gr. de dolomita y T7=600 gr. de dolomita. Las variables respuestas evaluadas: Altura (cm); Diámetro (cm) y N° de Hojas (unid). Los tratamientos T7 = 600gr/planta de dolomita y T6= 500g/planta de dolomita, resultaron ser estadísticamente los mejores tratamientos, respecto a los demás, debido a que con estos se obtuvieron mejores resultados. -Los tratamientos T4 =600gr/planta de roca fosfórica y T3= 500gr/planta de roca fosfórica respectivamente resultaron ser estadísticamente inferiores respecto a los tratamientos T7 y T6, pero superiores a los tratamientos T5, de 400gr/planta de dolomita, T2 de 400gr/ roca fosfórica y T1 sin fertilizante alguno. La dolomita constituye una enmienda para mejorar los suelos ácidos del trópico y existe una relación directa entre la cantidad de abonamiento y los parámetros diámetro y altura del Shihuahuaco. Con respecto a la variable número de hojas los tratamientos T7, de 600gr y T6 500gr de dolomita respectivamente, T4, de 600gr T3 de 500gr de roca fosfórica resultaron estadísticamente iguales, pero superiores a los demás tratamientos: T5, de 400gr de dolomita T2 de 400gr de roca fosfórica y T1 sin fertilizante alguno. | 
| publishDate | 2012 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-08-26T03:13:39Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-08-26T03:13:39Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2012 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 000001933T | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1540 | 
| identifier_str_mv | 000001933T | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1540 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ucayali | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU | 
| instname_str | Universidad Nacional de Ucayali | 
| instacron_str | UNU | 
| institution | UNU | 
| reponame_str | UNU-Institucional | 
| collection | UNU-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ae33541f-2382-4177-9eff-d5bb865b1a40/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/df1f6d90-1ddb-4dba-b67d-e2d5933e642d/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 7d59b2868220dea05554d59d63464f6a 3f7b20e22955f5464e60ee8a8362a54e | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio UNU | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unu.edu.pe | 
| _version_ | 1847154786203336704 | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            