Determinación de los valores de algunas propiedades físicas y su variación por niveles de fuste de la madera de dipteryx odorata (Shihuahuaco) de una plantación de tres años de edad del distrito de Campoverde, región Ucayali

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar algunas propiedades físicas de la especie Dipteryx odorata (shihuahuaco) y sus variaciones por niveles del fuste, en árboles provenientes de una plantación de tres años de edad, en el marco del proyecto de reforestación que ejecuta l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbildo Trinidad, Lindley Grimber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dipteryx odorata
Fuste
Shihuahuaco
Árboles maderables
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar algunas propiedades físicas de la especie Dipteryx odorata (shihuahuaco) y sus variaciones por niveles del fuste, en árboles provenientes de una plantación de tres años de edad, en el marco del proyecto de reforestación que ejecuta la empresa BAM S.A.C., localizada a 46 km de la ciudad de Pucallpa, Distrito de Campo Verde, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. Se trabajó cori cinco arboles; todo el material fue trasladado al laboratorio de anatomía y propiedades físicas de la madera de la Universidad Nacional de Ucayali, donde se realizó los ensayo respectivos de acuerdo a la norma ASTM D 143-94, y Normas Técnicas Peruanas 251.009, 251.01 O, 251.011, 251.012, adaptándolas a los procedimientos rutinarios del Laboratorio. Los resultados indican que existen diferencias altamente significativas entre los valores de contenido de humedad saturado, contenido de humedad seco al aire, densidad saturada, densidad seca al aire, densidad seca al horno, densidad básica; para la contracción radial se tiene diferencias significativas. Así mismo existe una tendencia de que los valores de las diferentes densidades disminuyan conforme se incrementa la altura. De acuerdo a la clasificación establecida por la JUNAC, el índice de contracción volumétrica es medio, 12.57 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).