Factores asociados al consumo de marihuana y cocaína en estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali durante el semestre 2018
Descripción del Articulo
Objetivo principal: Determinar los factores asociados al consumo de marihuana y cocaína en estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali durante el semestre 2018. Materiales y método: Estudio transversal analítico, realizado en la universidad nacional de Ucayali. La población participante fueron...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Drogas ilícitas Consumo de narcóticos Drogadictos |
Sumario: | Objetivo principal: Determinar los factores asociados al consumo de marihuana y cocaína en estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali durante el semestre 2018. Materiales y método: Estudio transversal analítico, realizado en la universidad nacional de Ucayali. La población participante fueron los estudiantes de pregrado que presentaron una muestra de 539, la cual fue obtenida por un muestreo no probabilístico. Resultados: Los resultados revelan que 46(8,9%) estudiantes del sexo masculino consumen marihuana y cocaína, el sentimiento de abandono por parte de los padres asociados al consumo de drogas se representó con 24(4,4%) estudiantes; la buena relación familiar asociado con el consumo de drogas se representó con que 36(6,7%) estudiantes; 58(10,7%) estudiantes que no tienen historial de padres con problemas de drogas consumen marihuana y cocaína; 52(9,6%) estudiantes que no tienen la presencia de algún problema con el consumo excesivo de alcohol por parte de los padres consumen marihuana y cocaína; 20 (3,7%) estudiantes que tienden a pelear o que tuvieran algún problema de conducta durante la etapa escolar, consumen marihuana y cocaína. En el análisis bivariado se determinó que el sexo, el sentimiento de abandono por parte de los padres, la relación familiar, el historial de padres asociados al consumo o el tener problemas de conducta son factores que se asocian con el consumo de marihuana y cocaína. Conclusiones: existen componentes de los factores sociales, familiares y educativos asociados al consumo de marihuana y cocaína en los estudiantes universitarios durante el periodo de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).