Efecto de diferentes dosis de ácido indolbutírico (AIB) en el enraizamiento de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpa

Descripción del Articulo

Mas info repositorio@unu.edu.pe
Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo Silva, Jackelin Natali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/7470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido indolbutírico (AIB)
Crecimiento vegetativo
Enraizamiento
Pitahaya amarilla
Propagación
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNU_b40a9359d118a06cca23b13f91b33444
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7470
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Pérez Leal, FernandoTineo Silva, Jackelin Natali2024-12-11T15:08:09Z2024-12-11T15:08:09Z2024Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7470Mas info repositorio@unu.edu.peEl presente estudio evaluó el efecto de distintas dosis de ácido indolbutírico (AIB) en el enraizamiento de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw.) en condiciones de vivero en Pucallpa, en el laboratorio de hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali. Se implementó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con cinco tratamientos, que incluyeron cuatro concentraciones de AIB (500, 1000, 2000, y 3000 ppm) más un testigo, replicados cuatro veces. Las variables analizadas fueron el porcentaje de enraizamiento, el crecimiento radicular y vegetativo, incluyendo número de raíces, longitud y volumen de raíces, número de brotes, longitud de brotes y porcentaje de brotación. Los resultados revelaron que la dosis de 2000 ppm de AIB fue la más efectiva, alcanzando un 100% de enraizamiento y el mejor desarrollo radicular y vegetativo, con 15.90 raíces y 34.66 cm de longitud de raíces, así como 3.65 brotes con una longitud de 75.99 cm y un 100% de brotación. Este estudio concluye que la concentración de 2000 ppm de AIB es óptima para la propagación de cladodios de pitahaya en Pucallpa, favoreciendo tanto el enraizamiento como el crecimiento vegetativospaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUÁcido indolbutírico (AIB)Crecimiento vegetativoEnraizamientoPitahaya amarillaPropagaciónCambio climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de diferentes dosis de ácido indolbutírico (AIB) en el enraizamiento de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasCambio climático00011474https://orcid.org/0000-0003-4753-560375540195811038Gonzales Ramírez, IsaíasDíaz Sandoval, Luis AlbertoRíos Guzmán, Jessica Madeleyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB12_2024_UNU_AGRONOMIA_2024_T_JACKELIN-TINEO-SILVA.pdfv1application/pdf3816380https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/41a609e0-79f4-4f6b-818e-e00a9c71a055/download5fab7fdd640071e8ecf1cc12fbcf0418MD52AUTORIZACION DE PUBLICACION - Jackelin Natali Tineo Silva.pdfapplication/pdf465207https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e1b6ce98-9352-41f3-8797-25973a8eaa8f/download0d3cef01b610b498eb0a5101b203f929MD5320.500.14621/7470oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/74702024-12-26 18:05:27.221https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de diferentes dosis de ácido indolbutírico (AIB) en el enraizamiento de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpa
title Efecto de diferentes dosis de ácido indolbutírico (AIB) en el enraizamiento de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpa
spellingShingle Efecto de diferentes dosis de ácido indolbutírico (AIB) en el enraizamiento de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpa
Tineo Silva, Jackelin Natali
Ácido indolbutírico (AIB)
Crecimiento vegetativo
Enraizamiento
Pitahaya amarilla
Propagación
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto de diferentes dosis de ácido indolbutírico (AIB) en el enraizamiento de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpa
title_full Efecto de diferentes dosis de ácido indolbutírico (AIB) en el enraizamiento de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpa
title_fullStr Efecto de diferentes dosis de ácido indolbutírico (AIB) en el enraizamiento de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpa
title_full_unstemmed Efecto de diferentes dosis de ácido indolbutírico (AIB) en el enraizamiento de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpa
title_sort Efecto de diferentes dosis de ácido indolbutírico (AIB) en el enraizamiento de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpa
author Tineo Silva, Jackelin Natali
author_facet Tineo Silva, Jackelin Natali
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Leal, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Tineo Silva, Jackelin Natali
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ácido indolbutírico (AIB)
Crecimiento vegetativo
Enraizamiento
Pitahaya amarilla
Propagación
Cambio climático
topic Ácido indolbutírico (AIB)
Crecimiento vegetativo
Enraizamiento
Pitahaya amarilla
Propagación
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Mas info repositorio@unu.edu.pe
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-11T15:08:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-11T15:08:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/7470
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/7470
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/41a609e0-79f4-4f6b-818e-e00a9c71a055/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e1b6ce98-9352-41f3-8797-25973a8eaa8f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5fab7fdd640071e8ecf1cc12fbcf0418
0d3cef01b610b498eb0a5101b203f929
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349623957094400
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).