Promoción del manejo del cultivo de cacao en el distrito de Padre Abad

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional se realizó como extensionista de un proyecto de promoción y asistencia técnica del cultivo de cacao entre los años 2016 al 2018 en 21 caseríos del distrito de Padre Abad con el propósito de mejorar la capacidad productiva de los pequeños cacaoteros en el manejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mato Apolinario, Ronald Becker
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Theobroma cacao
Cacao
Asistencia técnica
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
id RUNU_b3f1f5c5d65595f27faa5840a30a3de9
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4820
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling López Ucariegue, José AntonioMato Apolinario, Ronald Becker2021-05-20T17:43:49Z2021-05-20T17:43:49Z2020Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4820El trabajo de suficiencia profesional se realizó como extensionista de un proyecto de promoción y asistencia técnica del cultivo de cacao entre los años 2016 al 2018 en 21 caseríos del distrito de Padre Abad con el propósito de mejorar la capacidad productiva de los pequeños cacaoteros en el manejo agronómico del cultivo de cacao y al mismo tiempo, fortalecer la asociatividad buscando la competitividad en la cadena productiva del cultivo de cacao. Los resultados indican que en este lapso se instalaron 52 ha de parcelas demostrativas con la participación activa de 52 familias en 21 caseríos. Asimismo, se instalaron 52 ha de cacao bajo el sistema agroforestal, con especies maderables de importancia económica, con densidades de 80 a 100 plantas por ha al contorno de la parcela de cacao. También se desarrollaron 09 Escuelas de Campo para Agricultores (ECAs) con la participación de 500 familias (mujeres y varones) en 21 comunidades de los Caseríos de: CC NN Yamino, CC NN Santa Rosa, Centros Poblados de Boquerón, La Punta, Nuevo Perú y San Miguel. Cada extensionista de campo ejecutó 01 Escuela de Campo con 07 sesiones, con un total de 25 participantes capacitados por sesión entre varones y mujeres. Igualmente, se realizaron 3744 visitas técnicas individuales al año en diferentes etapas de desarrollo de cultivo de cacao. Se incrementó la productividad del cultivo de cacao de 600 kg/ha/año a 1,000 kg/ha/año en promedio, así como también, se ejecutaron tres pasantías regionales a la región San Martin para incorporar nuevas técnicas de manejo agronómico y de poscosecha. Respecto al fortalecimiento organizacional se realizaron tres talleres de capacitación con la finalidad de complementar y reforzar los conocimientos adquiridos en la práctica y contribuir mejor las capacidades asociativas de los beneficiarios. Durante la ejecución del proyecto se realizó un Plan de Negocios, cuyo estudio ha sido en favor de una organización que ha sido constituida por el proyecto durante su ejecución y se instalaron 06 módulos de poscosecha de cacao en los caseríos Pandishal, El Aguajal, La Punta, Valle de Sion, CC.NN Yamino y San Miguel.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUTheobroma cacaoCacaoAsistencia técnicaCambio climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Promoción del manejo del cultivo de cacao en el distrito de Padre Abadinfo:eu-repo/semantics/monographIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasCambio climático01159585https://orcid.org/0000-0002-9912-056845117019811247Ramirez Chumbe, Carlos AlbertoSánchez Sunción, GlendyPoquioma Yuimachi, Edwinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALUNU_AGRONOMIA_2020_M_RONALD-MATO.pdfapplication/pdf3627488https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b05fbbea-b0f5-4489-ab91-ed87ce7d5d43/downloadd8218c240e677ee1d14b4af086494057MD51TEXTUNU_AGRONOMIA_2020_M_RONALD-MATO.pdf.txtUNU_AGRONOMIA_2020_M_RONALD-MATO.pdf.txtExtracted texttext/plain148452https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/dcab3688-f55a-40ff-9cbd-88aabd93f115/download2fae735232fa30c6ee0bfbba5385e0dcMD5220.500.14621/4820oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/48202021-08-02 16:39:38.311https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Promoción del manejo del cultivo de cacao en el distrito de Padre Abad
title Promoción del manejo del cultivo de cacao en el distrito de Padre Abad
spellingShingle Promoción del manejo del cultivo de cacao en el distrito de Padre Abad
Mato Apolinario, Ronald Becker
Theobroma cacao
Cacao
Asistencia técnica
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
title_short Promoción del manejo del cultivo de cacao en el distrito de Padre Abad
title_full Promoción del manejo del cultivo de cacao en el distrito de Padre Abad
title_fullStr Promoción del manejo del cultivo de cacao en el distrito de Padre Abad
title_full_unstemmed Promoción del manejo del cultivo de cacao en el distrito de Padre Abad
title_sort Promoción del manejo del cultivo de cacao en el distrito de Padre Abad
author Mato Apolinario, Ronald Becker
author_facet Mato Apolinario, Ronald Becker
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Ucariegue, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mato Apolinario, Ronald Becker
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Theobroma cacao
Cacao
Asistencia técnica
Cambio climático
topic Theobroma cacao
Cacao
Asistencia técnica
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
description El trabajo de suficiencia profesional se realizó como extensionista de un proyecto de promoción y asistencia técnica del cultivo de cacao entre los años 2016 al 2018 en 21 caseríos del distrito de Padre Abad con el propósito de mejorar la capacidad productiva de los pequeños cacaoteros en el manejo agronómico del cultivo de cacao y al mismo tiempo, fortalecer la asociatividad buscando la competitividad en la cadena productiva del cultivo de cacao. Los resultados indican que en este lapso se instalaron 52 ha de parcelas demostrativas con la participación activa de 52 familias en 21 caseríos. Asimismo, se instalaron 52 ha de cacao bajo el sistema agroforestal, con especies maderables de importancia económica, con densidades de 80 a 100 plantas por ha al contorno de la parcela de cacao. También se desarrollaron 09 Escuelas de Campo para Agricultores (ECAs) con la participación de 500 familias (mujeres y varones) en 21 comunidades de los Caseríos de: CC NN Yamino, CC NN Santa Rosa, Centros Poblados de Boquerón, La Punta, Nuevo Perú y San Miguel. Cada extensionista de campo ejecutó 01 Escuela de Campo con 07 sesiones, con un total de 25 participantes capacitados por sesión entre varones y mujeres. Igualmente, se realizaron 3744 visitas técnicas individuales al año en diferentes etapas de desarrollo de cultivo de cacao. Se incrementó la productividad del cultivo de cacao de 600 kg/ha/año a 1,000 kg/ha/año en promedio, así como también, se ejecutaron tres pasantías regionales a la región San Martin para incorporar nuevas técnicas de manejo agronómico y de poscosecha. Respecto al fortalecimiento organizacional se realizaron tres talleres de capacitación con la finalidad de complementar y reforzar los conocimientos adquiridos en la práctica y contribuir mejor las capacidades asociativas de los beneficiarios. Durante la ejecución del proyecto se realizó un Plan de Negocios, cuyo estudio ha sido en favor de una organización que ha sido constituida por el proyecto durante su ejecución y se instalaron 06 módulos de poscosecha de cacao en los caseríos Pandishal, El Aguajal, La Punta, Valle de Sion, CC.NN Yamino y San Miguel.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-20T17:43:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-20T17:43:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4820
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4820
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b05fbbea-b0f5-4489-ab91-ed87ce7d5d43/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/dcab3688-f55a-40ff-9cbd-88aabd93f115/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d8218c240e677ee1d14b4af086494057
2fae735232fa30c6ee0bfbba5385e0dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720348744712192
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).