Producción de cuentos para mejorar el rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes del sexto ciclo de educación secundaria de la I.E. “Cunchuri”, Iparía, Ucayali-2014

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como problema principal saber cuán eficaz es la producción de textos en la mejora del rendimiento en el área de Comunicación en alumnos del VI ciclo de educación básica regular. El objetivo fue determinar este efecto en la población de estudio. La hipótesis demostrada en el es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Shupingahua Panduro, Gilda Anita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de textos
Iparia
Rendimiento académico
Cunchuri
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como problema principal saber cuán eficaz es la producción de textos en la mejora del rendimiento en el área de Comunicación en alumnos del VI ciclo de educación básica regular. El objetivo fue determinar este efecto en la población de estudio. La hipótesis demostrada en el estudio fue que, en efecto, la producción de cuentos sí es eficaz en el rendimiento en esta área. La investigación fue explicativa; se trabajó con población muestral conformada por 17 alumnos. Los instrumentos fueron la lista de cotejo y una prueba mixta de comprensión lectora. La principal conclusión fue que sí fue eficaz la producción de cuentos en la mejora en el área de Comunicación de los alumnos de la I.E. "Cunchuri" del VI ciclo de educación básica regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).