Determinación de la irradiación solar, como potencia incidente por unidad de superficie, y los rayos ultravioletas UV-A y UV-B en Pucallpa Perú 2016

Descripción del Articulo

El aprovechamiento de la energía solar está condicionado a la intensidad de irradiación incidente sobre un área determinada, para determinar la irradiación en el presente estudio se contó con un Piranometro modelo Kipp & Zonen SP Lite2, está diseñado para la medición rutinaria de la radiación so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Vasquez, Oscar Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Irradiación
Piranómetro
Radiación ultravioleta
Sistema fotovoltaico
id RUNU_b0bb350ac3ca8deb76fee88082d150a1
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4165
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Barreto Vasquez, Oscar Antonio2020-01-13T14:47:13Z2020-01-13T14:47:13Z2017En procesohttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4165El aprovechamiento de la energía solar está condicionado a la intensidad de irradiación incidente sobre un área determinada, para determinar la irradiación en el presente estudio se contó con un Piranometro modelo Kipp & Zonen SP Lite2, está diseñado para la medición rutinaria de la radiación solar en todo tipo de condiciones climáticas. Se registró la irradiación durante todo el año 2016, con los datos obtenidos se elaboró tablas de la radiación solar en Wh/m2 y su equivalencia en kW /m2; el lugar de registro de la irradiación solar fue en la Estación Meteorológica de la Universidad Nacional de Ucayali, cuyas coordenadas son. 8o 24’ 48’’ Latitud Sur y 74o 34’ 18’’ Longitud Oeste. Altitud de 154 msnm. Temperatura máxima promedio 31.6 Co y temperatura mínima promedio 20.8 Co. El objetivo del presente trabajo fue determinar la irradiación solar, como potencia incidente por unidad de superficie en Wh/m2 y su equivalencia kW h/m2/ día y los rayos ultravioletas UV, los resultados encontrados son: La irradiación solar para la ciudad de Pucallpa varía de 6,533 a 7,205 W/m2 día y su equivalencia en Kilovatios es de 6.53 a 7.20 kW/m2día. Estos valores promedio de la irradiación solar encontrados en Pucallpa, permitirá la implementación de proyectos sistemas fotovoltaicos, de electrificación rural de pueblos aislados y no interconectados con la red nacional; minimizando los impactos sobre el medio ambiente, que es un compromiso para contra restar el cambio climático en el planeta. Respecto a la radiación ultravioleta a partir de las 10 horas se registran índices que alcanzan valores de 8 a 10 el cual es considerado muy alto, y a partir de las 12 a 14 horas el este índice ultravioleta sube a más de 13 que en la escala es considerado un valor extremadamente alto y peligroso, por lo tanto no exponerse desprotegidos más de 20 a 30 minutos.Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUIrradiaciónPiranómetroRadiación ultravioletaSistema fotovoltaicoDeterminación de la irradiación solar, como potencia incidente por unidad de superficie, y los rayos ultravioletas UV-A y UV-B en Pucallpa Perú 2016info:eu-repo/semantics/articleInvestigadorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCiencias ForestalesORIGINALUNU_FORESTAL_AC_2016_OSCAR-BARRETO-VASQUEZ.pdfapplication/pdf1081370https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/102a7600-4c0c-4be7-b8f5-d08dec2e8681/download55bca984e699d41d49b1f12cbca1b1ecMD51TEXTUNU_FORESTAL_AC_2016_OSCAR-BARRETO-VASQUEZ.pdf.txtUNU_FORESTAL_AC_2016_OSCAR-BARRETO-VASQUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain39708https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/219ef7c3-ffda-4239-846e-4d4d158c8729/downloadfda552142709cd27c6156e035ba62b84MD5220.500.14621/4165oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/41652020-01-20 08:00:33.533https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la irradiación solar, como potencia incidente por unidad de superficie, y los rayos ultravioletas UV-A y UV-B en Pucallpa Perú 2016
title Determinación de la irradiación solar, como potencia incidente por unidad de superficie, y los rayos ultravioletas UV-A y UV-B en Pucallpa Perú 2016
spellingShingle Determinación de la irradiación solar, como potencia incidente por unidad de superficie, y los rayos ultravioletas UV-A y UV-B en Pucallpa Perú 2016
Barreto Vasquez, Oscar Antonio
Irradiación
Piranómetro
Radiación ultravioleta
Sistema fotovoltaico
title_short Determinación de la irradiación solar, como potencia incidente por unidad de superficie, y los rayos ultravioletas UV-A y UV-B en Pucallpa Perú 2016
title_full Determinación de la irradiación solar, como potencia incidente por unidad de superficie, y los rayos ultravioletas UV-A y UV-B en Pucallpa Perú 2016
title_fullStr Determinación de la irradiación solar, como potencia incidente por unidad de superficie, y los rayos ultravioletas UV-A y UV-B en Pucallpa Perú 2016
title_full_unstemmed Determinación de la irradiación solar, como potencia incidente por unidad de superficie, y los rayos ultravioletas UV-A y UV-B en Pucallpa Perú 2016
title_sort Determinación de la irradiación solar, como potencia incidente por unidad de superficie, y los rayos ultravioletas UV-A y UV-B en Pucallpa Perú 2016
author Barreto Vasquez, Oscar Antonio
author_facet Barreto Vasquez, Oscar Antonio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barreto Vasquez, Oscar Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Irradiación
Piranómetro
Radiación ultravioleta
Sistema fotovoltaico
topic Irradiación
Piranómetro
Radiación ultravioleta
Sistema fotovoltaico
description El aprovechamiento de la energía solar está condicionado a la intensidad de irradiación incidente sobre un área determinada, para determinar la irradiación en el presente estudio se contó con un Piranometro modelo Kipp & Zonen SP Lite2, está diseñado para la medición rutinaria de la radiación solar en todo tipo de condiciones climáticas. Se registró la irradiación durante todo el año 2016, con los datos obtenidos se elaboró tablas de la radiación solar en Wh/m2 y su equivalencia en kW /m2; el lugar de registro de la irradiación solar fue en la Estación Meteorológica de la Universidad Nacional de Ucayali, cuyas coordenadas son. 8o 24’ 48’’ Latitud Sur y 74o 34’ 18’’ Longitud Oeste. Altitud de 154 msnm. Temperatura máxima promedio 31.6 Co y temperatura mínima promedio 20.8 Co. El objetivo del presente trabajo fue determinar la irradiación solar, como potencia incidente por unidad de superficie en Wh/m2 y su equivalencia kW h/m2/ día y los rayos ultravioletas UV, los resultados encontrados son: La irradiación solar para la ciudad de Pucallpa varía de 6,533 a 7,205 W/m2 día y su equivalencia en Kilovatios es de 6.53 a 7.20 kW/m2día. Estos valores promedio de la irradiación solar encontrados en Pucallpa, permitirá la implementación de proyectos sistemas fotovoltaicos, de electrificación rural de pueblos aislados y no interconectados con la red nacional; minimizando los impactos sobre el medio ambiente, que es un compromiso para contra restar el cambio climático en el planeta. Respecto a la radiación ultravioleta a partir de las 10 horas se registran índices que alcanzan valores de 8 a 10 el cual es considerado muy alto, y a partir de las 12 a 14 horas el este índice ultravioleta sube a más de 13 que en la escala es considerado un valor extremadamente alto y peligroso, por lo tanto no exponerse desprotegidos más de 20 a 30 minutos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-13T14:47:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-13T14:47:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv En proceso
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4165
identifier_str_mv En proceso
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4165
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/102a7600-4c0c-4be7-b8f5-d08dec2e8681/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/219ef7c3-ffda-4239-846e-4d4d158c8729/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 55bca984e699d41d49b1f12cbca1b1ec
fda552142709cd27c6156e035ba62b84
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845254876204892160
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).