Efecto de tres dosis de M.E (Microorganismos Eficientes) en la etapa de inicio, crecimiento y engorde (Cairina moschata) en Callería
Descripción del Articulo
LUISALBERTOSERRUCHELOBO@GMAIL.COM
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4744 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microorganismos eficientes Crianza de patos Cairina moschata Cambio Climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
id |
RUNU_b0508b9954ed5ca8f288812cbc174fce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4744 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Ramírez Chumbe, Carlos AlbertoSerruche Lobo, Luis Alberto2021-03-26T02:53:58Z2021-03-26T02:53:58Z2020Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4744LUISALBERTOSERRUCHELOBO@GMAIL.COMEl presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del jirón Cerro de Pasco N° 249 en la ciudad de Pucallpa, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, desarrollándose entre la primera semana de julio a la primera semana de noviembre del 2018, teniendo una duración de 100 días; con el objetivo de evaluar el potencial nutricional de 4, 8 y 12 ml de ME (Microorganismos Eficientes) en el agua de bebida en los índices productivos de patos. Se tuvo un tratamiento T0, alimento comercial sin ME y los tratamientos T1 Alimento comercial + 4 ml de ME/litro de agua, T2 Alimento comercial + 8 ml de ME/litro de agua y T3 Alimento comercial + 12 ml de ME/litro de agua. Se usó el Diseño Completo al Azar (DCA) con 4 tratamientos y 3 repeticiones. La prueba de medias utilizada fue Tukey (α=0.05). Se concluye que, los tratamientos T2 (alimento comercial + 8 ml de ME/l agua) y T1 (alimento comercial + 4 ml de ME/l agua) obtuvieron los mejores valores de peso individual en las fases de crecimiento y engorde, llegando en promedio a 3668.75 y 3300 g en la última semana de evaluación. Para la variable tasa de conversión alimenticia se puede observar que al finalizar la tesis el T2 obtuvo una buena conversión de 2.65. Para la evaluación económica, se aprecia que el mejor resultado fue en el tratamiento T2, seguido del T1 y finalmente los tratamientos T0 y T3, los cuales mostraron resultados negativos.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMicroorganismos eficientesCrianza de patosCairina moschataCambio Climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Efecto de tres dosis de M.E (Microorganismos Eficientes) en la etapa de inicio, crecimiento y engorde (Cairina moschata) en Calleríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasCambio Climático21140894http://orcid.org/0000-0002-0105-181772641849811115Braul Gomero, Edgardo LeoncioCano Castillo, Elias FlorentinoVicente Santa Cruz, Edgarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUNU_AGRONOMIA_2020_T_LUIS-SERRUCHE.pdfapplication/pdf2271020https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/60a16425-d559-4b79-9282-0c68721adf43/downloadb61ea783d1fca5be723f4c341c53c7b0MD51TEXTUNU_AGRONOMIA_2020_T_LUIS-SERRUCHE.pdf.txtUNU_AGRONOMIA_2020_T_LUIS-SERRUCHE.pdf.txtExtracted texttext/plain76995https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e7304c78-5c20-4a6d-a74d-40883d7456fd/download843be86be4eaea65cd739d0c067506f0MD5220.500.14621/4744oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/47442022-04-25 19:09:37.426https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de tres dosis de M.E (Microorganismos Eficientes) en la etapa de inicio, crecimiento y engorde (Cairina moschata) en Callería |
title |
Efecto de tres dosis de M.E (Microorganismos Eficientes) en la etapa de inicio, crecimiento y engorde (Cairina moschata) en Callería |
spellingShingle |
Efecto de tres dosis de M.E (Microorganismos Eficientes) en la etapa de inicio, crecimiento y engorde (Cairina moschata) en Callería Serruche Lobo, Luis Alberto Microorganismos eficientes Crianza de patos Cairina moschata Cambio Climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
title_short |
Efecto de tres dosis de M.E (Microorganismos Eficientes) en la etapa de inicio, crecimiento y engorde (Cairina moschata) en Callería |
title_full |
Efecto de tres dosis de M.E (Microorganismos Eficientes) en la etapa de inicio, crecimiento y engorde (Cairina moschata) en Callería |
title_fullStr |
Efecto de tres dosis de M.E (Microorganismos Eficientes) en la etapa de inicio, crecimiento y engorde (Cairina moschata) en Callería |
title_full_unstemmed |
Efecto de tres dosis de M.E (Microorganismos Eficientes) en la etapa de inicio, crecimiento y engorde (Cairina moschata) en Callería |
title_sort |
Efecto de tres dosis de M.E (Microorganismos Eficientes) en la etapa de inicio, crecimiento y engorde (Cairina moschata) en Callería |
author |
Serruche Lobo, Luis Alberto |
author_facet |
Serruche Lobo, Luis Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Chumbe, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Serruche Lobo, Luis Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Microorganismos eficientes Crianza de patos Cairina moschata Cambio Climático |
topic |
Microorganismos eficientes Crianza de patos Cairina moschata Cambio Climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
description |
LUISALBERTOSERRUCHELOBO@GMAIL.COM |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-26T02:53:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-26T02:53:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4744 |
identifier_str_mv |
Solicitud URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4744 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/60a16425-d559-4b79-9282-0c68721adf43/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e7304c78-5c20-4a6d-a74d-40883d7456fd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b61ea783d1fca5be723f4c341c53c7b0 843be86be4eaea65cd739d0c067506f0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843349803210113024 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).