Caracterización de suelos con relación al cambio de uso de la tierra de laderas en la zona de aguaytia, provincia de Padre Abad, Ucayali - Perú

Descripción del Articulo

Dado que los suelos tienen usos según sus características físicas y químicas las modificaciones que sufran éstos afectan el funcionamiento de los ecosistemas que sustentan y, por ende, los bienes y servicios que proveen. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar las propiedades de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Lopez, Magcer Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Cambio de uso
Caracterización de suelos
id RUNU_afc2d4a4aab47d9a32973003f309137c
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3284
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Díaz Zuñiga, Edgar JuanVillacorta Lopez, Magcer Alfredo2018-05-12T15:16:33Z2018-05-12T15:16:33Z2016000001476Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3284Dado que los suelos tienen usos según sus características físicas y químicas las modificaciones que sufran éstos afectan el funcionamiento de los ecosistemas que sustentan y, por ende, los bienes y servicios que proveen. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar las propiedades de los suelos con relación al cambio de uso de la tierra en laderas de la zona de Aguaytía, Padre Abad, Ucayali - Perú. Se evaluaron cinco unidades de estudio 1) purma, 2) bosque; 3) pasto, 4) cultivo y 5) suelo degradado. Se determinó las principales propiedades físicas y químicas; describiendo, cualificando, cuantificando y correlacionando. En las principales propiedades físicas, los usos de suelos de pasto y cultivo mostraron una densidad alta igual a 1.64 9/cm3 indicando compactación en estos suelos, los usos de suelos pasto y cultivo presentaron menor porosidad de 38.11% indicando la relación con las densidades altas, con una conductividad hidráulica mayor en el uso de suelo purma de 1.48 cm/hr, con una saturación de agua alta en el uso de suelo degradado con 0.52 gr agua/cm3 suelo. En las principales propiedades químicas el que presentó mayor acidez fue el suelo degradado con un nivel de pi-I de 4.33 en comparación con los otros aunque igualmente de ácidos, el uso de suelo degradado presentó mayor materia orgánica con un 2.04 %, el uso de suelo cultivo presentó mayor capacidad de intercambio catiónico con un nivel de 13.52 Cmol/lt de suelo. Estos resultados indican diferencias significativas en algunas de las propiedades de los usos de suelos estudiados. Palabras claves: Degradación, cambio de uso, propiedades, caracterizar, unidad de estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSuelosCambio de usoCaracterización de suelosCaracterización de suelos con relación al cambio de uso de la tierra de laderas en la zona de aguaytia, provincia de Padre Abad, Ucayali - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalForestalORIGINAL000001476T.pdfapplication/pdf78225https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/799ef794-1770-4270-8934-29571195219e/download1c007087346ead258bd2226c6d1831daMD51TEXT000001476T.pdf.txt000001476T.pdf.txtExtracted texttext/plain3634https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fb55cfc2-d664-41b6-9372-2d6c8b24aefd/download9f338f7ff34018a35cc5ae0d4076b8dcMD5220.500.14621/3284oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32842022-05-13 15:08:11.152https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de suelos con relación al cambio de uso de la tierra de laderas en la zona de aguaytia, provincia de Padre Abad, Ucayali - Perú
title Caracterización de suelos con relación al cambio de uso de la tierra de laderas en la zona de aguaytia, provincia de Padre Abad, Ucayali - Perú
spellingShingle Caracterización de suelos con relación al cambio de uso de la tierra de laderas en la zona de aguaytia, provincia de Padre Abad, Ucayali - Perú
Villacorta Lopez, Magcer Alfredo
Suelos
Cambio de uso
Caracterización de suelos
title_short Caracterización de suelos con relación al cambio de uso de la tierra de laderas en la zona de aguaytia, provincia de Padre Abad, Ucayali - Perú
title_full Caracterización de suelos con relación al cambio de uso de la tierra de laderas en la zona de aguaytia, provincia de Padre Abad, Ucayali - Perú
title_fullStr Caracterización de suelos con relación al cambio de uso de la tierra de laderas en la zona de aguaytia, provincia de Padre Abad, Ucayali - Perú
title_full_unstemmed Caracterización de suelos con relación al cambio de uso de la tierra de laderas en la zona de aguaytia, provincia de Padre Abad, Ucayali - Perú
title_sort Caracterización de suelos con relación al cambio de uso de la tierra de laderas en la zona de aguaytia, provincia de Padre Abad, Ucayali - Perú
author Villacorta Lopez, Magcer Alfredo
author_facet Villacorta Lopez, Magcer Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Zuñiga, Edgar Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Villacorta Lopez, Magcer Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suelos
Cambio de uso
Caracterización de suelos
topic Suelos
Cambio de uso
Caracterización de suelos
description Dado que los suelos tienen usos según sus características físicas y químicas las modificaciones que sufran éstos afectan el funcionamiento de los ecosistemas que sustentan y, por ende, los bienes y servicios que proveen. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar las propiedades de los suelos con relación al cambio de uso de la tierra en laderas de la zona de Aguaytía, Padre Abad, Ucayali - Perú. Se evaluaron cinco unidades de estudio 1) purma, 2) bosque; 3) pasto, 4) cultivo y 5) suelo degradado. Se determinó las principales propiedades físicas y químicas; describiendo, cualificando, cuantificando y correlacionando. En las principales propiedades físicas, los usos de suelos de pasto y cultivo mostraron una densidad alta igual a 1.64 9/cm3 indicando compactación en estos suelos, los usos de suelos pasto y cultivo presentaron menor porosidad de 38.11% indicando la relación con las densidades altas, con una conductividad hidráulica mayor en el uso de suelo purma de 1.48 cm/hr, con una saturación de agua alta en el uso de suelo degradado con 0.52 gr agua/cm3 suelo. En las principales propiedades químicas el que presentó mayor acidez fue el suelo degradado con un nivel de pi-I de 4.33 en comparación con los otros aunque igualmente de ácidos, el uso de suelo degradado presentó mayor materia orgánica con un 2.04 %, el uso de suelo cultivo presentó mayor capacidad de intercambio catiónico con un nivel de 13.52 Cmol/lt de suelo. Estos resultados indican diferencias significativas en algunas de las propiedades de los usos de suelos estudiados. Palabras claves: Degradación, cambio de uso, propiedades, caracterizar, unidad de estudio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-12T15:16:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-12T15:16:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001476T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3284
identifier_str_mv 000001476T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3284
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/799ef794-1770-4270-8934-29571195219e/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fb55cfc2-d664-41b6-9372-2d6c8b24aefd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c007087346ead258bd2226c6d1831da
9f338f7ff34018a35cc5ae0d4076b8dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886470659768320
score 12.967562
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).