Factores socio - culturales relacionados con el inicio de las relaciones coitales en adolescentes en la I.E. N 64053 "Reverendo Padre Isidro Salvador Gutiérrez San Isidro" 2013

Descripción del Articulo

Los resultados de esta investigación tuvieron un impacto social, ya que permitió contribuir en la promoción y control, del desarrollo de esta etapa del adolescente; creando conciencia en la juventud actual por eso nuestro objetivo fue determinar los factores socio – culturales que se relacionan con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Teran Maca, Jorge, Vega Romero, Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Enfermedades de transmisión sexual
ITS
Educación sexual
ETS
Relaciones sexuales
id RUNU_ae08bb00ea78ea1d7fd84c9e94551512
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1986
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Mayma Alvarado, Judith MilagrosTeran Maca, JorgeVega Romero, Cesar2016-08-26T03:18:49Z2016-08-26T03:18:49Z2014000001110Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1986Los resultados de esta investigación tuvieron un impacto social, ya que permitió contribuir en la promoción y control, del desarrollo de esta etapa del adolescente; creando conciencia en la juventud actual por eso nuestro objetivo fue determinar los factores socio – culturales que se relacionan con el inicio de las relaciones coitales en adolescentes. En el trabajo de investigación se utilizó la metodología tipo descriptivo, corte transversal, correlacional y diseño no experimental. La muestra se conformó por adolescentes que ya iniciaron su relación coital. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta. De los 200 alumnos 103 alumnos ya iniciaron su relación coital que equivale a un 52% y 97 alumnos no iniciaron 48%. Según el sexo tenemos 34 estudiantes del sexo femenino que equivale al 33%, y 69 estudiantes del sexo masculino que equivale al 67%, han iniciado sus relaciones coitales. Los factores sociales como la buena relación con quien vive y los adolescentes que viven con ambos padres, no resulto con significancia estadística para el inicio coital, mientras que el factor social confianza con la madre y el manejo de su tiempo libre haciendo deportes, presento significancia estadística, existiendo relación de estos dos factores y el inicio de la relación coital. Los factores cultuales de los adolescentes en estudio como, la región que profesan, los medios de comunicación más usados para recibir información sobre sexualidad, el lugar donde recibe información sobre sexualidad y los temas de conversación con sus padres, no presenta significancia estadística para el inicio coital. El factor cultural de los adolescentes en estudio, sobre con que persona conversan más sobre relaciones coitales, que son sus amigos, presento significancia estadística, existiendo relación de este único factor cultural y el inicio de la relación coital.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAdolescentesEnfermedades de transmisión sexualITSEducación sexualETSRelaciones sexualesITSFactores socio - culturales relacionados con el inicio de las relaciones coitales en adolescentes en la I.E. N 64053 "Reverendo Padre Isidro Salvador Gutiérrez San Isidro" 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001110T.pdfapplication/pdf2342097https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c9a3f6de-189b-4bd3-a28f-d29b9d89b46c/download7418f750dc068afe29021456ee3e11dbMD51TEXT000001110T.pdf.txt000001110T.pdf.txtExtracted texttext/plain81916https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d0c93933-054c-44cb-b59e-01d1bf0119dc/download590defb87c9b99def0b6837f9fd6af78MD5220.500.14621/1986oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19862021-07-26 15:28:31.797https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores socio - culturales relacionados con el inicio de las relaciones coitales en adolescentes en la I.E. N 64053 "Reverendo Padre Isidro Salvador Gutiérrez San Isidro" 2013
title Factores socio - culturales relacionados con el inicio de las relaciones coitales en adolescentes en la I.E. N 64053 "Reverendo Padre Isidro Salvador Gutiérrez San Isidro" 2013
spellingShingle Factores socio - culturales relacionados con el inicio de las relaciones coitales en adolescentes en la I.E. N 64053 "Reverendo Padre Isidro Salvador Gutiérrez San Isidro" 2013
Teran Maca, Jorge
Adolescentes
Enfermedades de transmisión sexual
ITS
Educación sexual
ETS
Relaciones sexuales
ITS
title_short Factores socio - culturales relacionados con el inicio de las relaciones coitales en adolescentes en la I.E. N 64053 "Reverendo Padre Isidro Salvador Gutiérrez San Isidro" 2013
title_full Factores socio - culturales relacionados con el inicio de las relaciones coitales en adolescentes en la I.E. N 64053 "Reverendo Padre Isidro Salvador Gutiérrez San Isidro" 2013
title_fullStr Factores socio - culturales relacionados con el inicio de las relaciones coitales en adolescentes en la I.E. N 64053 "Reverendo Padre Isidro Salvador Gutiérrez San Isidro" 2013
title_full_unstemmed Factores socio - culturales relacionados con el inicio de las relaciones coitales en adolescentes en la I.E. N 64053 "Reverendo Padre Isidro Salvador Gutiérrez San Isidro" 2013
title_sort Factores socio - culturales relacionados con el inicio de las relaciones coitales en adolescentes en la I.E. N 64053 "Reverendo Padre Isidro Salvador Gutiérrez San Isidro" 2013
author Teran Maca, Jorge
author_facet Teran Maca, Jorge
Vega Romero, Cesar
author_role author
author2 Vega Romero, Cesar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayma Alvarado, Judith Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Teran Maca, Jorge
Vega Romero, Cesar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adolescentes
Enfermedades de transmisión sexual
ITS
Educación sexual
ETS
Relaciones sexuales
ITS
topic Adolescentes
Enfermedades de transmisión sexual
ITS
Educación sexual
ETS
Relaciones sexuales
ITS
description Los resultados de esta investigación tuvieron un impacto social, ya que permitió contribuir en la promoción y control, del desarrollo de esta etapa del adolescente; creando conciencia en la juventud actual por eso nuestro objetivo fue determinar los factores socio – culturales que se relacionan con el inicio de las relaciones coitales en adolescentes. En el trabajo de investigación se utilizó la metodología tipo descriptivo, corte transversal, correlacional y diseño no experimental. La muestra se conformó por adolescentes que ya iniciaron su relación coital. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta. De los 200 alumnos 103 alumnos ya iniciaron su relación coital que equivale a un 52% y 97 alumnos no iniciaron 48%. Según el sexo tenemos 34 estudiantes del sexo femenino que equivale al 33%, y 69 estudiantes del sexo masculino que equivale al 67%, han iniciado sus relaciones coitales. Los factores sociales como la buena relación con quien vive y los adolescentes que viven con ambos padres, no resulto con significancia estadística para el inicio coital, mientras que el factor social confianza con la madre y el manejo de su tiempo libre haciendo deportes, presento significancia estadística, existiendo relación de estos dos factores y el inicio de la relación coital. Los factores cultuales de los adolescentes en estudio como, la región que profesan, los medios de comunicación más usados para recibir información sobre sexualidad, el lugar donde recibe información sobre sexualidad y los temas de conversación con sus padres, no presenta significancia estadística para el inicio coital. El factor cultural de los adolescentes en estudio, sobre con que persona conversan más sobre relaciones coitales, que son sus amigos, presento significancia estadística, existiendo relación de este único factor cultural y el inicio de la relación coital.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001110T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1986
identifier_str_mv 000001110T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1986
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c9a3f6de-189b-4bd3-a28f-d29b9d89b46c/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d0c93933-054c-44cb-b59e-01d1bf0119dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7418f750dc068afe29021456ee3e11db
590defb87c9b99def0b6837f9fd6af78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720364840353792
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).