Comparativo de rendimiento entre cuatro híbridos y una variedad de maíz (Zea mays L.) amarillo duro en un entinsol, en el distrito de Honoria - Huánuco
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en el fundo agrícola "La Ponderosa", propiedad de la Granja Halley SAC, ubicado a 15 km de la capital distrital, en el caserío Unión, distrito de Honoria, provincia de Puerto Inca, Región Huánuco. Tuvo como objetivo: Evaluar el rendimiento entre cuatr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1603 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entisols Sembrios Zea mays Producción Maíz |
id |
RUNU_ab244eff4797e8f8a1a82ad34220354f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1603 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Arbildo Paredes, HectorAyra Castillo, Juan2016-08-26T03:13:47Z2016-08-26T03:13:47Z2012000002020Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1603El trabajo de investigación se realizó en el fundo agrícola "La Ponderosa", propiedad de la Granja Halley SAC, ubicado a 15 km de la capital distrital, en el caserío Unión, distrito de Honoria, provincia de Puerto Inca, Región Huánuco. Tuvo como objetivo: Evaluar el rendimiento entre cuatro híbridos y una variedad de maíz amarillo duro en un entisol, en el distrito de Honoria y efectuar el análisis económico para cada uno de los tratamientos en estudio. Para ello se trabajó 6 meses en campo y 3 meses en gabinete. Para el análisis comparativo, se utilizó DCA, con 5 tratamientos y 3 repeticiones haciendo un total de 15 unidades experimentales. Para las determinar las medias se utilizó la prueba de rangos múltiples de Duncan, a un nivel de significación de P≤0,05. Los tratamientos estudiados fueron: T-1 AGRI 144, T-2 PIONEER 30F87, PIONEER 30K73, T-4 DEKALB 7088 y T-5 MARGINAL T-28. Las variables evaluadas fueron: número de plantas por m2, número de mazorcas por planta, número de hileras por mazorca, número de granos por hilera, número de granos por mazorca, peso de 1 000 granos, peso promedio por mazorca y rendimiento por hectárea. Los resultados indican que sí hubo diferencias significativas con respecto a la variable rendimiento por hectárea, destacando el T-1 AGRI144 con 9905 kg. /ha, superando a los T-2 PIONEER 30F87, T-3 PIONEER 30K73, T-4 DEKALB 7088 Y T-5 MARGINAL T28, que presentaron rendimientos de 8 512 kg, 7 562 kg, 8 761 kg y 7 312 kg/ha, respectivamente; debido a la influencia de cada una de las variables evaluadas. Al realizar el análisis económico, el que obtuvo el mejor B/C fue para el T-1 (AGRI 144); se obtuvo una relación beneficio/costo de 2.25, siendo este superior a los demás tratamientos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEntisolsSembriosZea maysProducciónMaízComparativo de rendimiento entre cuatro híbridos y una variedad de maíz (Zea mays L.) amarillo duro en un entinsol, en el distrito de Honoria - Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomíaORIGINAL000002020T.pdf000002020T.pdfResumenapplication/pdf260255https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fe546977-464f-40c3-b628-83aab5ad8d82/download9b18f0d13635e671f6745b7e769a9c86MD53000002020T.pdfapplication/pdf2570587https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/737f1270-2411-4f0a-8aa0-684dd7843e81/download11260a32ceedffad81474dd87100d759MD51TEXT000002020T.pdf.txt000002020T.pdf.txtExtracted texttext/plain96118https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1fec6fec-29e2-40dc-9dd0-746e2174a123/downloadbc074724a9f0032acfac283cacfd5829MD5220.500.14621/1603oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16032022-04-25 19:09:23.523https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparativo de rendimiento entre cuatro híbridos y una variedad de maíz (Zea mays L.) amarillo duro en un entinsol, en el distrito de Honoria - Huánuco |
title |
Comparativo de rendimiento entre cuatro híbridos y una variedad de maíz (Zea mays L.) amarillo duro en un entinsol, en el distrito de Honoria - Huánuco |
spellingShingle |
Comparativo de rendimiento entre cuatro híbridos y una variedad de maíz (Zea mays L.) amarillo duro en un entinsol, en el distrito de Honoria - Huánuco Ayra Castillo, Juan Entisols Sembrios Zea mays Producción Maíz |
title_short |
Comparativo de rendimiento entre cuatro híbridos y una variedad de maíz (Zea mays L.) amarillo duro en un entinsol, en el distrito de Honoria - Huánuco |
title_full |
Comparativo de rendimiento entre cuatro híbridos y una variedad de maíz (Zea mays L.) amarillo duro en un entinsol, en el distrito de Honoria - Huánuco |
title_fullStr |
Comparativo de rendimiento entre cuatro híbridos y una variedad de maíz (Zea mays L.) amarillo duro en un entinsol, en el distrito de Honoria - Huánuco |
title_full_unstemmed |
Comparativo de rendimiento entre cuatro híbridos y una variedad de maíz (Zea mays L.) amarillo duro en un entinsol, en el distrito de Honoria - Huánuco |
title_sort |
Comparativo de rendimiento entre cuatro híbridos y una variedad de maíz (Zea mays L.) amarillo duro en un entinsol, en el distrito de Honoria - Huánuco |
author |
Ayra Castillo, Juan |
author_facet |
Ayra Castillo, Juan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arbildo Paredes, Hector |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayra Castillo, Juan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Entisols Sembrios Zea mays Producción Maíz |
topic |
Entisols Sembrios Zea mays Producción Maíz |
description |
El trabajo de investigación se realizó en el fundo agrícola "La Ponderosa", propiedad de la Granja Halley SAC, ubicado a 15 km de la capital distrital, en el caserío Unión, distrito de Honoria, provincia de Puerto Inca, Región Huánuco. Tuvo como objetivo: Evaluar el rendimiento entre cuatro híbridos y una variedad de maíz amarillo duro en un entisol, en el distrito de Honoria y efectuar el análisis económico para cada uno de los tratamientos en estudio. Para ello se trabajó 6 meses en campo y 3 meses en gabinete. Para el análisis comparativo, se utilizó DCA, con 5 tratamientos y 3 repeticiones haciendo un total de 15 unidades experimentales. Para las determinar las medias se utilizó la prueba de rangos múltiples de Duncan, a un nivel de significación de P≤0,05. Los tratamientos estudiados fueron: T-1 AGRI 144, T-2 PIONEER 30F87, PIONEER 30K73, T-4 DEKALB 7088 y T-5 MARGINAL T-28. Las variables evaluadas fueron: número de plantas por m2, número de mazorcas por planta, número de hileras por mazorca, número de granos por hilera, número de granos por mazorca, peso de 1 000 granos, peso promedio por mazorca y rendimiento por hectárea. Los resultados indican que sí hubo diferencias significativas con respecto a la variable rendimiento por hectárea, destacando el T-1 AGRI144 con 9905 kg. /ha, superando a los T-2 PIONEER 30F87, T-3 PIONEER 30K73, T-4 DEKALB 7088 Y T-5 MARGINAL T28, que presentaron rendimientos de 8 512 kg, 7 562 kg, 8 761 kg y 7 312 kg/ha, respectivamente; debido a la influencia de cada una de las variables evaluadas. Al realizar el análisis económico, el que obtuvo el mejor B/C fue para el T-1 (AGRI 144); se obtuvo una relación beneficio/costo de 2.25, siendo este superior a los demás tratamientos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:13:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:13:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002020T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1603 |
identifier_str_mv |
000002020T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1603 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fe546977-464f-40c3-b628-83aab5ad8d82/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/737f1270-2411-4f0a-8aa0-684dd7843e81/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1fec6fec-29e2-40dc-9dd0-746e2174a123/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b18f0d13635e671f6745b7e769a9c86 11260a32ceedffad81474dd87100d759 bc074724a9f0032acfac283cacfd5829 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845255142863011840 |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).