Factores relacionados con el embarazo en la etapa de la adolescente en el Hospital Amazónico Yarinacocha 2010
Descripción del Articulo
        El estudio se realizó en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, con el objetivo de determinar los factores sociales, culturales, económicos y funcionales que se relacionan con el embarazo en la etapa de la adolescente en el Hospital Amazónico Yarinacocha-2010. El diseño es no experimental de tipo des...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2010 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | UNU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2892 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2892 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Maternidad Relaciones sexuales Gestantes | 
| Sumario: | El estudio se realizó en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, con el objetivo de determinar los factores sociales, culturales, económicos y funcionales que se relacionan con el embarazo en la etapa de la adolescente en el Hospital Amazónico Yarinacocha-2010. El diseño es no experimental de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 268 adolescentes embarazadas de 10 a 19 años. Entre los hallazgos se encontraron que en los factores sociales: el 57% de las adolescentes procedían de la zona urbanomarginal, 63% tenían proyecto de vida, 33.1% usaban su tiempo libre en deportes, 68% vivían con ambos padres y 69% tenían mejor relación familiar con la madre. Respecto a los factores culturales; 59% de los padres y 61% de las madres tienen grado de instrucción secundaria respectivamente, 79% de las adolescentes tienen grado de instrucción secundaria, 32% iniciaron relaciones sexuales a los 14 años, 70% obtuvieron información sobre planificación familiar y 63% no utilizaron ningún método anticonceptivo. Referente a los factores económicos; 69% de los padres y 45% de las madres tienen modalidad de ocupación eventual, 80% son ama de casa y 46% tenían ingreso económico mensual bajo. En los factores funcionales; 72% acudían al centro de salud y el 50% opinan que el trato del personal de salud es bueno. Respecto al embarazo en la adolescente el 90% se dio en etapa tardía. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            