Programa de estrategias motivacionales en el aprendizaje de la geometría y medición en alumnos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa "Coronel Pedro Portillo" de Pucallpa, 2013

Descripción del Articulo

Este trabajo experimental tiene como finalidad resolver el siguiente problema de investigación ¿qué efectos produce el Programa de estrategias motivacionales en el aprendizaje de la Geometría y Medición en alumnos de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Coronel Pedro Portillo, 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Millan Flores, Catherine Noemi, Saquiray Flores, Deyvi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias motivacionales
Aprendizaje
Métodos educativos
id RUNU_a7a098d3872ab849774e3b9eff8bff9c
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2311
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Soplin Torres, SegundoMillan Flores, Catherine NoemiSaquiray Flores, Deyvi2016-08-26T03:24:26Z2016-08-26T03:24:26Z2014000002156Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2311Este trabajo experimental tiene como finalidad resolver el siguiente problema de investigación ¿qué efectos produce el Programa de estrategias motivacionales en el aprendizaje de la Geometría y Medición en alumnos de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Coronel Pedro Portillo, 2013? El objetivo fue demostrar los efectos que produce el Programa de estrategias motivacionales en el aprendizaje de la Geometría y Medición en alumnos de segundo grado de secundaria de la institución educativa mencionada anteriormente. El método de investigación usada fue de tipo aplicada en su nivel experimental, diseño cuasi experimental. La muestra en estudio estuvo conformada por 40 alumnos de las secciones del segundo grado: H (20 alumnos), 1 (20 alumnos). El tipo de muestra es no probabilística, porque se ha sacrificado el criterio de aleatorización. La técnica utilizada fue la encuesta y la observación sistemática. Además, en este trabajo se ha utilizado el cuestionario, la prueba objetiva, la prueba gráfica y la lista de cotejo como instrumentos de investigación. Y principalmente podemos concluir que el programa de estrategias motivacionales generó un efecto positivo hacia el aprendizaje de la Geometría y Medición en alumnos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Coronel Pedro Portillo puesto que el resultado de la prueba de hipótesis fue t = 2.306. Lo cual nos indica que los resultados obtenidos son causados por el programa de estrategias motivacionales y no se deben a la casualidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEstrategias motivacionalesAprendizajeMétodos educativosPrograma de estrategias motivacionales en el aprendizaje de la geometría y medición en alumnos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa "Coronel Pedro Portillo" de Pucallpa, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación SecundariaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educacion y Ciencia SocialesTitulo profesionalEducacion SecundariaORIGINAL000002156T.pdfapplication/pdf3317046https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c06a78fc-f9c1-48b9-a2a8-8e94c2264ce5/download91599c639d9157892770630ff29a3475MD51TEXT000002156T.pdf.txt000002156T.pdf.txtExtracted texttext/plain151328https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/34264caa-5c59-44a1-8d6c-5d1ffc2f7de8/download1f62e32a84e8439725f8cc72ffd7e1e8MD5220.500.14621/2311oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/23112022-05-13 15:28:28.122https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de estrategias motivacionales en el aprendizaje de la geometría y medición en alumnos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa "Coronel Pedro Portillo" de Pucallpa, 2013
title Programa de estrategias motivacionales en el aprendizaje de la geometría y medición en alumnos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa "Coronel Pedro Portillo" de Pucallpa, 2013
spellingShingle Programa de estrategias motivacionales en el aprendizaje de la geometría y medición en alumnos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa "Coronel Pedro Portillo" de Pucallpa, 2013
Millan Flores, Catherine Noemi
Estrategias motivacionales
Aprendizaje
Métodos educativos
title_short Programa de estrategias motivacionales en el aprendizaje de la geometría y medición en alumnos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa "Coronel Pedro Portillo" de Pucallpa, 2013
title_full Programa de estrategias motivacionales en el aprendizaje de la geometría y medición en alumnos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa "Coronel Pedro Portillo" de Pucallpa, 2013
title_fullStr Programa de estrategias motivacionales en el aprendizaje de la geometría y medición en alumnos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa "Coronel Pedro Portillo" de Pucallpa, 2013
title_full_unstemmed Programa de estrategias motivacionales en el aprendizaje de la geometría y medición en alumnos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa "Coronel Pedro Portillo" de Pucallpa, 2013
title_sort Programa de estrategias motivacionales en el aprendizaje de la geometría y medición en alumnos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa "Coronel Pedro Portillo" de Pucallpa, 2013
author Millan Flores, Catherine Noemi
author_facet Millan Flores, Catherine Noemi
Saquiray Flores, Deyvi
author_role author
author2 Saquiray Flores, Deyvi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soplin Torres, Segundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Millan Flores, Catherine Noemi
Saquiray Flores, Deyvi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias motivacionales
Aprendizaje
Métodos educativos
topic Estrategias motivacionales
Aprendizaje
Métodos educativos
description Este trabajo experimental tiene como finalidad resolver el siguiente problema de investigación ¿qué efectos produce el Programa de estrategias motivacionales en el aprendizaje de la Geometría y Medición en alumnos de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Coronel Pedro Portillo, 2013? El objetivo fue demostrar los efectos que produce el Programa de estrategias motivacionales en el aprendizaje de la Geometría y Medición en alumnos de segundo grado de secundaria de la institución educativa mencionada anteriormente. El método de investigación usada fue de tipo aplicada en su nivel experimental, diseño cuasi experimental. La muestra en estudio estuvo conformada por 40 alumnos de las secciones del segundo grado: H (20 alumnos), 1 (20 alumnos). El tipo de muestra es no probabilística, porque se ha sacrificado el criterio de aleatorización. La técnica utilizada fue la encuesta y la observación sistemática. Además, en este trabajo se ha utilizado el cuestionario, la prueba objetiva, la prueba gráfica y la lista de cotejo como instrumentos de investigación. Y principalmente podemos concluir que el programa de estrategias motivacionales generó un efecto positivo hacia el aprendizaje de la Geometría y Medición en alumnos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Coronel Pedro Portillo puesto que el resultado de la prueba de hipótesis fue t = 2.306. Lo cual nos indica que los resultados obtenidos son causados por el programa de estrategias motivacionales y no se deben a la casualidad.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:24:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:24:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002156T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2311
identifier_str_mv 000002156T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2311
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c06a78fc-f9c1-48b9-a2a8-8e94c2264ce5/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/34264caa-5c59-44a1-8d6c-5d1ffc2f7de8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 91599c639d9157892770630ff29a3475
1f62e32a84e8439725f8cc72ffd7e1e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720109908459520
score 12.854109
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).