Eficacia antimancha del tetraborato de sodio decahidratado (borax) en madera aserrada de Matissia bicolor Ducke (Sapotillo) en Pucallpa

Descripción del Articulo

La extracción selectiva de maderas ha traído como consecuencia directa el descreme de los bosques de producción y la necesidad inevitable de estar interviniendo anualmente nuevas áreas de bosques en busca de maderas de valor comercial. En estas condiciones la productividad de los bosques alcanza no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Santos, Caroll
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Borax
Sapotillo
Aserrío
Matisia bicolor
id RUNU_a6e7b88665f72dd5679765b75889c738
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1929
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Bonilla Salazar, WilfredoRojas Santos, Caroll2016-08-26T03:18:39Z2016-08-26T03:18:39Z2005000000899Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1929La extracción selectiva de maderas ha traído como consecuencia directa el descreme de los bosques de producción y la necesidad inevitable de estar interviniendo anualmente nuevas áreas de bosques en busca de maderas de valor comercial. En estas condiciones la productividad de los bosques alcanza no más de 4 m3 /ha, sin embargo los inventarios forestales indican que el potencial de árboles maderables no es menor de 30 m3 /ha y en algunos casos está por encima de los 80 m3 /ha. Con estos índices de productividad es posible la rentabilidad económica de los bosques, la aplicación de planes de manejo sostenibles y el desarrollo de una industria forestal sólida y estable, que genera nuevos puestos de trabajo y contribuye eficazmente al desarrollo socioeconómico de la región (ITIO, 1996). No obstante, existen otras especies alternativas que pueden competir en el mercado nacional e internacional, pero a causa de la susceptibilidad de estas especies a diversos agentes destructores y a la falta de práctica de tecnologías apropiadas, éstas no son aprovechadas, ya que la madera en estado húmedo es fácilmente atacada por hongos de la mancha azul, que aún después de ser sometida al proceso de secado, persisten. Los principales hongos causantes de la mancha azul pertenecen a los géneros Ceratostomella y Ceratocystis, pudiéndose citar otros. El ataque más frecuente de estos hongos se presenta en el período comprendido entre la tumba y el almacenamiento de las trozas, bajo condiciones adecuadas. La madera rolliza recientemente apeada y estacionada en el bosque para el arrastre debe ser tratada de inmediato al troceado, de lo contrario la invasión y propagación es inevitable (RODRIGUEZ, 1998).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUBoraxSapotilloAserríoMatisia bicolorEficacia antimancha del tetraborato de sodio decahidratado (borax) en madera aserrada de Matissia bicolor Ducke (Sapotillo) en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000000899T.pdf000000899T.pdfTexto completo, falta autorización del autor para compartir el PDFapplication/pdf310412https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/61a8a511-5075-49bf-9497-cb290a00d516/download0671227e101411bdcbd2c787fe196954MD53TEXT000000899T.pdf.txt000000899T.pdf.txtExtracted texttext/plain63273https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e0949a14-a87e-4baf-a4ce-5a4beb315074/download95ff09aaca99f8332a923dbdee54f766MD5220.500.14621/1929oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19292022-05-13 15:08:10.223https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia antimancha del tetraborato de sodio decahidratado (borax) en madera aserrada de Matissia bicolor Ducke (Sapotillo) en Pucallpa
title Eficacia antimancha del tetraborato de sodio decahidratado (borax) en madera aserrada de Matissia bicolor Ducke (Sapotillo) en Pucallpa
spellingShingle Eficacia antimancha del tetraborato de sodio decahidratado (borax) en madera aserrada de Matissia bicolor Ducke (Sapotillo) en Pucallpa
Rojas Santos, Caroll
Borax
Sapotillo
Aserrío
Matisia bicolor
title_short Eficacia antimancha del tetraborato de sodio decahidratado (borax) en madera aserrada de Matissia bicolor Ducke (Sapotillo) en Pucallpa
title_full Eficacia antimancha del tetraborato de sodio decahidratado (borax) en madera aserrada de Matissia bicolor Ducke (Sapotillo) en Pucallpa
title_fullStr Eficacia antimancha del tetraborato de sodio decahidratado (borax) en madera aserrada de Matissia bicolor Ducke (Sapotillo) en Pucallpa
title_full_unstemmed Eficacia antimancha del tetraborato de sodio decahidratado (borax) en madera aserrada de Matissia bicolor Ducke (Sapotillo) en Pucallpa
title_sort Eficacia antimancha del tetraborato de sodio decahidratado (borax) en madera aserrada de Matissia bicolor Ducke (Sapotillo) en Pucallpa
author Rojas Santos, Caroll
author_facet Rojas Santos, Caroll
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bonilla Salazar, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Santos, Caroll
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Borax
Sapotillo
Aserrío
Matisia bicolor
topic Borax
Sapotillo
Aserrío
Matisia bicolor
description La extracción selectiva de maderas ha traído como consecuencia directa el descreme de los bosques de producción y la necesidad inevitable de estar interviniendo anualmente nuevas áreas de bosques en busca de maderas de valor comercial. En estas condiciones la productividad de los bosques alcanza no más de 4 m3 /ha, sin embargo los inventarios forestales indican que el potencial de árboles maderables no es menor de 30 m3 /ha y en algunos casos está por encima de los 80 m3 /ha. Con estos índices de productividad es posible la rentabilidad económica de los bosques, la aplicación de planes de manejo sostenibles y el desarrollo de una industria forestal sólida y estable, que genera nuevos puestos de trabajo y contribuye eficazmente al desarrollo socioeconómico de la región (ITIO, 1996). No obstante, existen otras especies alternativas que pueden competir en el mercado nacional e internacional, pero a causa de la susceptibilidad de estas especies a diversos agentes destructores y a la falta de práctica de tecnologías apropiadas, éstas no son aprovechadas, ya que la madera en estado húmedo es fácilmente atacada por hongos de la mancha azul, que aún después de ser sometida al proceso de secado, persisten. Los principales hongos causantes de la mancha azul pertenecen a los géneros Ceratostomella y Ceratocystis, pudiéndose citar otros. El ataque más frecuente de estos hongos se presenta en el período comprendido entre la tumba y el almacenamiento de las trozas, bajo condiciones adecuadas. La madera rolliza recientemente apeada y estacionada en el bosque para el arrastre debe ser tratada de inmediato al troceado, de lo contrario la invasión y propagación es inevitable (RODRIGUEZ, 1998).
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000899T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1929
identifier_str_mv 000000899T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1929
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/61a8a511-5075-49bf-9497-cb290a00d516/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e0949a14-a87e-4baf-a4ce-5a4beb315074/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0671227e101411bdcbd2c787fe196954
95ff09aaca99f8332a923dbdee54f766
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349493394702336
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).