Exportación Completada — 

Propagación de estaquillas de chuchuhuasi (maytenus ebenifolia), en cama de sub irrigación, usando extracto de Sapohuasca (Cissus verticilata)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación sobre Propagación de estaquillas de Chuchuhuasi (Maytenus ebenifolia), en cama de sub irrigación, usando extracto de Sapo huasca (Cissus verticilata), se llevó a cabo en las instalaciones de Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, Provincia de Corone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fasabi Hidalgo, Farley Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estaquillas de Chuchuhuasi
Sapohuasca
Enraizamiento de estaquillas
Chuchuhuasi
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación sobre Propagación de estaquillas de Chuchuhuasi (Maytenus ebenifolia), en cama de sub irrigación, usando extracto de Sapo huasca (Cissus verticilata), se llevó a cabo en las instalaciones de Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, Provincia de Coronel Pedro Portillo, Distrito de Callería, Departamento de Ucayali en el periodo de Enero a Abril del 2016. El objetivo del experimento fue evaluar la propagación de estaquillas de Chuchuhuasi y determinar la concentración más adecuada del extracto fluido de Sapo huasca. El diseño experimental fue Randomizado (DCR) modelo aditivo lineal Yij = u + Ti + Eij con cinco tratamientos y cuatro repeticiones: To (testigo), TI (25% de extracto-75% de agua destilada), T2 (50% de extracto-50% de agua destilada), T3 (75% de extracto-25% de agua destilada), T4 (100% de extracto) en un periodo de inmersión de 10 minutos respectivamente, cada unidad experimental contó con dieciséis estaquillas, totalizando 320 estaquillas tratadas y plantadas en la cámara de sub irrigación. Los resultados fueron sometidos a análisis de varianza y las medias de cada tratamiento fueron comparados por la prueba de Tukey, según las especificaciones de Zar (1984), utilizándose el nivel de 5% de significancia. El enraizamiento de estaquillas fue evaluado por los parámetros de número de estaquillas enraizadas, porcentaje de enraizamiento, longitud de raíces, porcentaje de mortandad de estaquillas, además de eso se avaluó número de brotes por estaquilla. De acuerdo con los resultados en las condiciones del estudio, se concluye que la dosis iguales a 25% de extracto de Sapohuasca, es la que más promovió el enraizamiento y la brotación de estaquillas de Chuchuhuasi (Maytenus ebenifolia) en cama de sub irrigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).