Efecto de nueve tratamientos pre-germinativos en semillas de Virola Aff. Calophylla. Warb. (Cumala negra) en Pucallpa
Descripción del Articulo
        Teniendo en cuenta que muchas especies forestales pierden su viabilidad a pocas horas o días de ser cosechadas, y además presentan una resistencia y un periodo de germinación demasiado prolongado; se ha realizado un estudio sobre la aplicación de nueve tratamientos pre-germinativos en semillas de Vi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2004 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | UNU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1823 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1823 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Virola Aff Cumala Actividad forestal Sembrios Viveros forestales | 
| id | RUNU_a50bca984074ff0a4d158c1baf7b1dd4 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1823 | 
| network_acronym_str | RUNU | 
| network_name_str | UNU-Institucional | 
| repository_id_str | 4869 | 
| spelling | Maca Sangama, Edson2016-08-26T03:17:14Z2016-08-26T03:17:14Z2004000000545Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1823Teniendo en cuenta que muchas especies forestales pierden su viabilidad a pocas horas o días de ser cosechadas, y además presentan una resistencia y un periodo de germinación demasiado prolongado; se ha realizado un estudio sobre la aplicación de nueve tratamientos pre-germinativos en semillas de Virola aff. Calophylla Warb. (Cumala negra) con el objetivo de determinar un método de pregerminación y desarrollo de las plántulas en condición de vivero. Se encontró que la mayor capacidad germinativa presenta las semillas lijadas e inmersas en agua a temperatura ambiente durante 48 horas (Tratamiento 9) con 40.69%, seguidas de semillas sin ningún tratamiento (Tratamiento 1) con 36,21% y semillas inmersas en agua a temperatura ambiente durante 48 horas (Tratamiento 2) con 31,88%. Asimismo con dichos tratamientos se redujo sustancialmente la resistencia a la germinación y el periodo de germinación (de 7 meses a 40 días). Los demás tratamientos disminuyeron la germinación ya que estuvieron por debajo de las semillas que no se aplicaron ningún tratamiento. Los tipos de materia orgánica empleadas fueron: gallinaza, acopiada en la granja de la Universidad Nacional de Ucayali; estiércol de ovino, acopiada en la granja de la Universidad Nacional de Ucayali, aserrín fresco, recolectada en el aserradero “El Tambo”, aserrín descompuesto, procedente del aserradero “El Tambo” y la tierra común (testigo), acopiada del vivero forestal. Se determinó que los mejores resultados fueron la tierra común mezclada con la arena en la proporción 1:1 y el serrín fresco mezclado con tierra y arena en la proporción de 2:1:1, con crecimiento en altura de 6.33 y 4.27 cm. respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUVirola AffCumalaActividad forestalSembriosViveros forestalesEfecto de nueve tratamientos pre-germinativos en semillas de Virola Aff. Calophylla. Warb. (Cumala negra) en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000000545T.pdf000000545T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf206200https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8d340f02-51bc-4fe0-9f9a-3d638cd741a8/download6550c3e2f7b5e4b1414e798cabf63ce0MD53TEXT000000545T.pdf.txt000000545T.pdf.txtExtracted texttext/plain79695https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/38602c32-3036-4209-8c9d-a87087523259/downloadfcaf4394500fd4691385730ca4a5e7dbMD5220.500.14621/1823oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18232022-05-13 15:08:25.964https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Efecto de nueve tratamientos pre-germinativos en semillas de Virola Aff. Calophylla. Warb. (Cumala negra) en Pucallpa | 
| title | Efecto de nueve tratamientos pre-germinativos en semillas de Virola Aff. Calophylla. Warb. (Cumala negra) en Pucallpa | 
| spellingShingle | Efecto de nueve tratamientos pre-germinativos en semillas de Virola Aff. Calophylla. Warb. (Cumala negra) en Pucallpa Maca Sangama, Edson Virola Aff Cumala Actividad forestal Sembrios Viveros forestales | 
| title_short | Efecto de nueve tratamientos pre-germinativos en semillas de Virola Aff. Calophylla. Warb. (Cumala negra) en Pucallpa | 
| title_full | Efecto de nueve tratamientos pre-germinativos en semillas de Virola Aff. Calophylla. Warb. (Cumala negra) en Pucallpa | 
| title_fullStr | Efecto de nueve tratamientos pre-germinativos en semillas de Virola Aff. Calophylla. Warb. (Cumala negra) en Pucallpa | 
| title_full_unstemmed | Efecto de nueve tratamientos pre-germinativos en semillas de Virola Aff. Calophylla. Warb. (Cumala negra) en Pucallpa | 
| title_sort | Efecto de nueve tratamientos pre-germinativos en semillas de Virola Aff. Calophylla. Warb. (Cumala negra) en Pucallpa | 
| author | Maca Sangama, Edson | 
| author_facet | Maca Sangama, Edson | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Maca Sangama, Edson | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Virola Aff Cumala Actividad forestal Sembrios Viveros forestales | 
| topic | Virola Aff Cumala Actividad forestal Sembrios Viveros forestales | 
| description | Teniendo en cuenta que muchas especies forestales pierden su viabilidad a pocas horas o días de ser cosechadas, y además presentan una resistencia y un periodo de germinación demasiado prolongado; se ha realizado un estudio sobre la aplicación de nueve tratamientos pre-germinativos en semillas de Virola aff. Calophylla Warb. (Cumala negra) con el objetivo de determinar un método de pregerminación y desarrollo de las plántulas en condición de vivero. Se encontró que la mayor capacidad germinativa presenta las semillas lijadas e inmersas en agua a temperatura ambiente durante 48 horas (Tratamiento 9) con 40.69%, seguidas de semillas sin ningún tratamiento (Tratamiento 1) con 36,21% y semillas inmersas en agua a temperatura ambiente durante 48 horas (Tratamiento 2) con 31,88%. Asimismo con dichos tratamientos se redujo sustancialmente la resistencia a la germinación y el periodo de germinación (de 7 meses a 40 días). Los demás tratamientos disminuyeron la germinación ya que estuvieron por debajo de las semillas que no se aplicaron ningún tratamiento. Los tipos de materia orgánica empleadas fueron: gallinaza, acopiada en la granja de la Universidad Nacional de Ucayali; estiércol de ovino, acopiada en la granja de la Universidad Nacional de Ucayali, aserrín fresco, recolectada en el aserradero “El Tambo”, aserrín descompuesto, procedente del aserradero “El Tambo” y la tierra común (testigo), acopiada del vivero forestal. Se determinó que los mejores resultados fueron la tierra común mezclada con la arena en la proporción 1:1 y el serrín fresco mezclado con tierra y arena en la proporción de 2:1:1, con crecimiento en altura de 6.33 y 4.27 cm. respectivamente. | 
| publishDate | 2004 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-08-26T03:17:14Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-08-26T03:17:14Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2004 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 000000545T | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1823 | 
| identifier_str_mv | 000000545T | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1823 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ucayali | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU | 
| instname_str | Universidad Nacional de Ucayali | 
| instacron_str | UNU | 
| institution | UNU | 
| reponame_str | UNU-Institucional | 
| collection | UNU-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8d340f02-51bc-4fe0-9f9a-3d638cd741a8/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/38602c32-3036-4209-8c9d-a87087523259/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 6550c3e2f7b5e4b1414e798cabf63ce0 fcaf4394500fd4691385730ca4a5e7db | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio UNU | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unu.edu.pe | 
| _version_ | 1847154746425606144 | 
| score | 13.065919 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            