Exportación Completada — 

Efectividad de un modelo de autocuidado de enfermería en la familia del usuario con tuberculosis pulmonar C. S. San Fernando - 2011

Descripción del Articulo

La Región Ucayali ocupado el segundo lugar a nivel nacional, después de Madre Dios, con el mayor número de personas infectadas de tuberculosis. Para Dorothea Orem, las actividades de autocuidado se aprenden conforme el individuo madura y son afectados por diversos factores. El objetivo fue determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Yupanqui, Diana, Lobo Soria, Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Eficacia
Tuberculosis
id RUNU_a3f50bdebb68fb8c1c2b18bf1f7e240a
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2964
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Chávez Vidalón, AuristelaHurtado Yupanqui, DianaLobo Soria, Christian2017-06-09T18:39:55Z2017-06-09T18:39:55Z2011000001856Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2964La Región Ucayali ocupado el segundo lugar a nivel nacional, después de Madre Dios, con el mayor número de personas infectadas de tuberculosis. Para Dorothea Orem, las actividades de autocuidado se aprenden conforme el individuo madura y son afectados por diversos factores. El objetivo fue determinar la efectividad de la aplicación de un modelo de autocuidado de enfermería en la familia del usuario con tuberculosis pulmonar C.S San Fernando-2011. La investigación es experimental, de tipo comparativo, prospectivo, y de corte longitudinal. La población muestral estuvo constituida por 28 miembros de las familias de usuarios con tuberculosis pulmonar del C.S San Fernando (Grupo Experimental =14 y Grupo Control=14). Para la tabulación y análisis de datos se hizo uso de los programas Microsoft Excel 2007 y SPSS (versión 17.)Para la comprobación de la hipótesis se aplicó la prueba estadística T de student. Los resultados obtenidos en el pre test, tanto el grupo experimental como el grupo control obtuvieron un nivel alto de conocimiento 42.9% y un conocimiento medio el 57.1%, mientras en el post test, en el grupo experimental prevalece el nivel de conocimiento alto 78.6%, y el grupo control no vario sus resultados, con la diferencia de que a este grupo no se le aplicó el modelo de autocuidado de enfermería. En cuanto a actitud, en el pre test, en el grupo experimental obtuvieron actitud positiva el 64.3% y actitud negativa el 35.7%. En el grupo control obtuvieron actitud positiva el 57.1% y actitud negativa el 42.9; tras la aplicación del modelo de autocuidado de enfermería al grupo experimental, en el post test, los resultados demuestran una actitud 100% positiva en el grupo experimental, mientras que para el grupo control no hubo variación alguna en sus cifras. Llegando a la conclusión, que se determinó y demostró la efectividad de la aplicación del modelo de autocuidado de enfermería.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAutocuidadoEficaciaTuberculosisEfectividad de un modelo de autocuidado de enfermería en la familia del usuario con tuberculosis pulmonar C. S. San Fernando - 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001856T.pdfapplication/pdf401827https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ff0f2012-a387-4229-8ce2-cef7e5becd87/downloadaa707c2f7a8dde92e60a8d84a5fc1be3MD51TEXT000001856T.pdf.txt000001856T.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/861a1bb1-a746-4ee0-b3f6-c4d3a2d6fd2f/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5220.500.14621/2964oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/29642022-05-13 15:12:06.391https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad de un modelo de autocuidado de enfermería en la familia del usuario con tuberculosis pulmonar C. S. San Fernando - 2011
title Efectividad de un modelo de autocuidado de enfermería en la familia del usuario con tuberculosis pulmonar C. S. San Fernando - 2011
spellingShingle Efectividad de un modelo de autocuidado de enfermería en la familia del usuario con tuberculosis pulmonar C. S. San Fernando - 2011
Hurtado Yupanqui, Diana
Autocuidado
Eficacia
Tuberculosis
title_short Efectividad de un modelo de autocuidado de enfermería en la familia del usuario con tuberculosis pulmonar C. S. San Fernando - 2011
title_full Efectividad de un modelo de autocuidado de enfermería en la familia del usuario con tuberculosis pulmonar C. S. San Fernando - 2011
title_fullStr Efectividad de un modelo de autocuidado de enfermería en la familia del usuario con tuberculosis pulmonar C. S. San Fernando - 2011
title_full_unstemmed Efectividad de un modelo de autocuidado de enfermería en la familia del usuario con tuberculosis pulmonar C. S. San Fernando - 2011
title_sort Efectividad de un modelo de autocuidado de enfermería en la familia del usuario con tuberculosis pulmonar C. S. San Fernando - 2011
author Hurtado Yupanqui, Diana
author_facet Hurtado Yupanqui, Diana
Lobo Soria, Christian
author_role author
author2 Lobo Soria, Christian
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Vidalón, Auristela
dc.contributor.author.fl_str_mv Hurtado Yupanqui, Diana
Lobo Soria, Christian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autocuidado
Eficacia
Tuberculosis
topic Autocuidado
Eficacia
Tuberculosis
description La Región Ucayali ocupado el segundo lugar a nivel nacional, después de Madre Dios, con el mayor número de personas infectadas de tuberculosis. Para Dorothea Orem, las actividades de autocuidado se aprenden conforme el individuo madura y son afectados por diversos factores. El objetivo fue determinar la efectividad de la aplicación de un modelo de autocuidado de enfermería en la familia del usuario con tuberculosis pulmonar C.S San Fernando-2011. La investigación es experimental, de tipo comparativo, prospectivo, y de corte longitudinal. La población muestral estuvo constituida por 28 miembros de las familias de usuarios con tuberculosis pulmonar del C.S San Fernando (Grupo Experimental =14 y Grupo Control=14). Para la tabulación y análisis de datos se hizo uso de los programas Microsoft Excel 2007 y SPSS (versión 17.)Para la comprobación de la hipótesis se aplicó la prueba estadística T de student. Los resultados obtenidos en el pre test, tanto el grupo experimental como el grupo control obtuvieron un nivel alto de conocimiento 42.9% y un conocimiento medio el 57.1%, mientras en el post test, en el grupo experimental prevalece el nivel de conocimiento alto 78.6%, y el grupo control no vario sus resultados, con la diferencia de que a este grupo no se le aplicó el modelo de autocuidado de enfermería. En cuanto a actitud, en el pre test, en el grupo experimental obtuvieron actitud positiva el 64.3% y actitud negativa el 35.7%. En el grupo control obtuvieron actitud positiva el 57.1% y actitud negativa el 42.9; tras la aplicación del modelo de autocuidado de enfermería al grupo experimental, en el post test, los resultados demuestran una actitud 100% positiva en el grupo experimental, mientras que para el grupo control no hubo variación alguna en sus cifras. Llegando a la conclusión, que se determinó y demostró la efectividad de la aplicación del modelo de autocuidado de enfermería.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:39:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:39:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001856T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2964
identifier_str_mv 000001856T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2964
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ff0f2012-a387-4229-8ce2-cef7e5becd87/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/861a1bb1-a746-4ee0-b3f6-c4d3a2d6fd2f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aa707c2f7a8dde92e60a8d84a5fc1be3
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720081865342976
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).