Sistemas Agroforestales
Descripción del Articulo
Más info repositorio@unu.edu.pe
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/6685 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/6685 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas agroforestales Agricultura Pastura Sostenibilidad Cultivos amazónicos Agroecosistemas Leguminosas Purma Cambio Climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
| id |
RUNU_a304afcceb8c0823014177c720b7c30b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/6685 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Cano Castillo, Elías FlorentinoAlmeyda Panduro, Richard Efrain2023-10-19T13:50:47Z2023-10-19T13:50:47Z2023Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/6685Más info repositorio@unu.edu.peActualmente, los sistemas agroforestales (SAF) tienen una importancia vital en medio de la crisis climática global, ya que estos son mas amigables con el medio ambiente. La agroforestería o SAF como una disciplina relativamente reciente, dedicada al estudio y desarrollo de los sistemas de producción agroforestal, consiste en una serie de técnicas tradicionales de manejo de la tierra que combinan componentes agrícolas, pecuarios y forestales en forma simultánea o secuencial y con una interacción significativa y manteniendo el principio de sostenibilidad. Algunos objetivos de los sistemas agroforestales son aumentar y diversificar la productividad vegetal y animal integrando la producción forestal con la agropecuaria; asegurar la sostenibilidad de la explotación en el tiempo, y la utilización controlada de los recursos naturales. La práctica y uso de los sistemas agroforestales han sido tradicionales en las distintas regiones del mundo. Sin embargo, el interés académico por ellos es relativamente reciente. En muchos casos esta información es de difícil acceso para estudiantes y profesores. Los SAF presentan los atributos de cualquier sistema: límites, componentes, ingresos, egresos, interacciones, una relación jerárquica y una dinámica. Como aspectos ecológicos de los sistemas agroforestales se pueden enunciar entre otros: mantener la capacidad productiva del suelo mediante la presencia de árboles y el reciclaje de nutrientes, la regulación del microclima, el control de la luz solar, el control de plagas y la utilización complementaria de recursos. Las prácticas agroforestales proveen beneficios económicos tales como la disminución de riesgos económicos para el agricultor, al lograr mayor diversificación de productos tanto para el consumo humano como forrajes para los animales, leña y madera para suplir las necesidades energéticas y de combustible, empleo de mano de obra familiar que tiende a estabilizar las comunidades en sus tierras. Finalmente, los sistemas agroforestales son una alternativa para ayudar en la solución de conflictos de uso de la tierra y de la seguridad alimentaria.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSistemas agroforestalesAgriculturaPasturaSostenibilidadCultivos amazónicosAgroecosistemasLeguminosasPurmaCambio Climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00Sistemas Agroforestalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasCambio Climático00059873https://orcid.org/0009-0002-0862-596421144961821999Pilco Panduro, Raúl ArmandoArbildo Paredes, HéctorVelásquez Ramírez, Fredy Helarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB10_2023_UNU_AGRONOMIA_2023_M_RICHARD-ALMEYDA.pdfapplication/pdf1136321https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/562a337f-658f-4849-9e33-e2d5364a9eda/download74558244339e50b8cea65d5e5f756a05MD51TEXTB10_2023_UNU_AGRONOMIA_2023_M_RICHARD-ALMEYDA.pdf.txtB10_2023_UNU_AGRONOMIA_2023_M_RICHARD-ALMEYDA.pdf.txtExtracted texttext/plain147423https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c04ad512-09db-4133-8b14-1739f5912287/download3e57df61f241cba23e468b3909120232MD5220.500.14621/6685oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/66852025-09-11 15:35:43.435https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas Agroforestales |
| title |
Sistemas Agroforestales |
| spellingShingle |
Sistemas Agroforestales Almeyda Panduro, Richard Efrain Sistemas agroforestales Agricultura Pastura Sostenibilidad Cultivos amazónicos Agroecosistemas Leguminosas Purma Cambio Climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
| title_short |
Sistemas Agroforestales |
| title_full |
Sistemas Agroforestales |
| title_fullStr |
Sistemas Agroforestales |
| title_full_unstemmed |
Sistemas Agroforestales |
| title_sort |
Sistemas Agroforestales |
| author |
Almeyda Panduro, Richard Efrain |
| author_facet |
Almeyda Panduro, Richard Efrain |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cano Castillo, Elías Florentino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Almeyda Panduro, Richard Efrain |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas agroforestales Agricultura Pastura Sostenibilidad Cultivos amazónicos Agroecosistemas Leguminosas Purma Cambio Climático |
| topic |
Sistemas agroforestales Agricultura Pastura Sostenibilidad Cultivos amazónicos Agroecosistemas Leguminosas Purma Cambio Climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
| description |
Más info repositorio@unu.edu.pe |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-19T13:50:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-19T13:50:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/6685 |
| identifier_str_mv |
Solicitud URL |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/6685 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/562a337f-658f-4849-9e33-e2d5364a9eda/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c04ad512-09db-4133-8b14-1739f5912287/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
74558244339e50b8cea65d5e5f756a05 3e57df61f241cba23e468b3909120232 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1846520578866937856 |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).