Salud mental en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa - 2019

Descripción del Articulo

isabel_ramirez@unu.edu.pe
Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Chumbe, Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Psicología
Estudiantes universitarios
Salud pública
id RUNU_a2355547c765bd0dfb07a960c4ca39fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4696
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Hernández Panduro, OtiliaRamírez Chumbe, Isabel2021-02-10T17:29:43Z2021-02-10T17:29:43Z2020Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4696isabel_ramirez@unu.edu.peEl objetivo fue determinar el estado de salud mental en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Ucayali; diseño no experimental, transversal y prospectivo; la población fue 199 estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología, se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario. Resultados, del total (199) de elementos analizados, estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología, el 60.8% (121) de ellos presentaron salud mental optima; el 32.7% (65) salud mental adecuada; el 6.5% (13) salud mental deteriorada; y ningún elemento presentó salud mental afectada. En la dimensión síntomas somáticos, el 46.2% (92) presentaron salud mental optima; el 41.2% (82) salud mental adecuada; el 12.1% (24) salud mental deteriorada; y el 0.5% (01) salud mental afectada. En la dimensión Ansiedad e insomnio, el 48.2% (96) presentaron salud mental optima; el 37.7% (75) salud mental adecuada; el 12.6% (25) salud mental deteriorada; y el 1.5% (03) presentó salud mental afectada. En la dimensión disfunción social, el 61.3% (122) presentaron salud mental adecuada; el 30.7% (61) salud mental optima; el 7.5% (15) salud mental deteriorada; y el 0.5% (01) presentó salud mental afectada. En la dimensión, depresión grave, el 79.9% (159) presentaron salud mental optima; el 14.1% (28) salud mental adecuada; el 4.5% (09) salud mental deteriorada; y el 1.5% (03) presentó salud mental afectada. Conclusiones; más de la mitad (60.8%) de los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Ucayali presentaron un estado de salud mental optimo y ningún elemento presentó salud mental afectada.application/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSalud mentalPsicologíaEstudiantes universitariosSalud públicaSalud mental en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa - 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda especialidad interdisciplinaria, con mención en: Salud Mental y PsiquiatriaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludSalud pública0006949200095257Salud públicaSegunda especialidad interdisciplinaria, con mención en: Salud Mental y PsiquiatriaORIGINALUNU_ENFERMERIA_T2E_2021_ISABEL-RAMIREZ.pdfapplication/pdf723439https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8aad040e-203a-4795-a9db-db067940c6be/downloadf79efb77b465455a78a6d6456ee15d9cMD51TEXTUNU_ENFERMERIA_T2E_2021_ISABEL-RAMIREZ.pdf.txtUNU_ENFERMERIA_T2E_2021_ISABEL-RAMIREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain128768https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/87cb2c7e-29ae-4812-b578-89fe93668874/downloadf8e53c7a22fcc95363c31ad17778965eMD5220.500.14621/4696oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/46962021-03-19 08:00:27.57https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Salud mental en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa - 2019
title Salud mental en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa - 2019
spellingShingle Salud mental en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa - 2019
Ramírez Chumbe, Isabel
Salud mental
Psicología
Estudiantes universitarios
Salud pública
title_short Salud mental en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa - 2019
title_full Salud mental en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa - 2019
title_fullStr Salud mental en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa - 2019
title_full_unstemmed Salud mental en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa - 2019
title_sort Salud mental en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa - 2019
author Ramírez Chumbe, Isabel
author_facet Ramírez Chumbe, Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández Panduro, Otilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Chumbe, Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud mental
Psicología
Estudiantes universitarios
Salud pública
topic Salud mental
Psicología
Estudiantes universitarios
Salud pública
description isabel_ramirez@unu.edu.pe
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-10T17:29:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-10T17:29:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4696
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4696
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8aad040e-203a-4795-a9db-db067940c6be/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/87cb2c7e-29ae-4812-b578-89fe93668874/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f79efb77b465455a78a6d6456ee15d9c
f8e53c7a22fcc95363c31ad17778965e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349478656966656
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).