Caracterización genética de 10 clones de cacao (Theobroma cacao L.), en parcelas de agricultores del distrito de Irazola, región Ucayali

Descripción del Articulo

Se realizó la caracterización morfológica y productiva de 10 clones de cacao en 2 parcelas de agricultores socios de la Asociación de Cacaoteros Tecnificados de Padre Abad (ACATPA), a partir de una selección previa. El estudio se realizó de abril a octubre del 2014, en el distrito de lrazola, región...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aponte Arce, Max
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao
Genética
Clonación
Theobroma cacao
Producción agrícola
id RUNU_a135fd1088cc6749039c70fddced0e00
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3296
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización genética de 10 clones de cacao (Theobroma cacao L.), en parcelas de agricultores del distrito de Irazola, región Ucayali
title Caracterización genética de 10 clones de cacao (Theobroma cacao L.), en parcelas de agricultores del distrito de Irazola, región Ucayali
spellingShingle Caracterización genética de 10 clones de cacao (Theobroma cacao L.), en parcelas de agricultores del distrito de Irazola, región Ucayali
Aponte Arce, Max
Cacao
Genética
Clonación
Theobroma cacao
Producción agrícola
title_short Caracterización genética de 10 clones de cacao (Theobroma cacao L.), en parcelas de agricultores del distrito de Irazola, región Ucayali
title_full Caracterización genética de 10 clones de cacao (Theobroma cacao L.), en parcelas de agricultores del distrito de Irazola, región Ucayali
title_fullStr Caracterización genética de 10 clones de cacao (Theobroma cacao L.), en parcelas de agricultores del distrito de Irazola, región Ucayali
title_full_unstemmed Caracterización genética de 10 clones de cacao (Theobroma cacao L.), en parcelas de agricultores del distrito de Irazola, región Ucayali
title_sort Caracterización genética de 10 clones de cacao (Theobroma cacao L.), en parcelas de agricultores del distrito de Irazola, región Ucayali
author Aponte Arce, Max
author_facet Aponte Arce, Max
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinchi Ramirez, Mack Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Aponte Arce, Max
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cacao
Genética
Clonación
Theobroma cacao
Producción agrícola
topic Cacao
Genética
Clonación
Theobroma cacao
Producción agrícola
description Se realizó la caracterización morfológica y productiva de 10 clones de cacao en 2 parcelas de agricultores socios de la Asociación de Cacaoteros Tecnificados de Padre Abad (ACATPA), a partir de una selección previa. El estudio se realizó de abril a octubre del 2014, en el distrito de lrazola, región Ucayali. El propósito fue caracterizar los 10 clones de cacao seleccionados por las familias productoras que presentaron las mejores características productivas y morfológicas, cuyas identificaciones son: CCN-51, IMC-67, SCA-6, ICS-1, ICS-6, ICS-39, ICS-95, TSH-565, VRAE-21 y VRAE-22, a partir de la identificación de plantas en las parcelas establecidas. Los clones fueron caracterizados morfológicamente utilizando 23 variables cuantitativas y 8 cualitativas, se utilizó el tamaño de muestra para hojas, flores, frutos y semillas, recomendadas por Bekele, et al. (2005), IPGRI (2000) y Engels (1981), para caracterizar clones de cacao. Los análisis estadísticos se realizaron bajo el Diseño Completo al azar, y la comparación de medias se realizó con la prueba de Tukey a un nivel de significación a = 0.05, solo a las variables cuantitativas y a las variables cualitativas se realizó el análisis descriptivo. Existió una notable variación entre los clones para todas las variables evaluadas a excepción de la longitud del peciolo de la hoja que no presentó diferencias significativas. Así para el carácter de la hoja el clon TSH-565 presentó los mejores valores en longitud y ancho de hoja, de igual manera en las variables de la flor el mismo clon destaca por los mayores promedios. El peso medio del fruto fue de 1.65 kg con 39 semillas. El largo del fruto varió entre 19.4 a 41.6 cm, mientras que el diámetro fluctuó entre 7.7 y 9.4 cm. El clon ICS-39 registró el máximo peso del fruto, mientras que el clon TSH-565 mostró la mayor longitud y diámetro del fruto con 41.6 y 9.4 cm respectivamente, así mismo alcanzó la mayor cantidad de semillas por fruto (47 semillas). Sin embargo presentó una longitud, ancho y espesor de semilla menor al ICS-39 que destacó en estas características. La mayoría de los materiales presentó frutos con forma oblongo (70.0%), color rojo en estado inmaduro (50.0%), ápice atenuado (40.0%), con una ligera constricción basal (70.0%), con una rugosidad ligera o intermedia de la cáscara (80.0%) y un mesocarpo suave (67.4%). Respecto a la productividad el 90.0 % de los materiales presentó un índice de fruto inferior a 25 mazorcas, mientras que todos los clones mostraron un índice de semilla mayor a 1.0 gr, que son los valores internacionalmente aceptados para estos parámetros. Para ambos índices destaca el clon ICS-39, siendo superior a los demás clones con índice de semilla (2.2 gr) y un índice de mazorca de 14. Se concluye que el uso de parámetros de diversa naturaleza, tanto morfológica como agronómica, permitió acumular una gran cantidad de información novedosa sobre genotipos pre-seleccionados, distinguir los materiales fenotípicamente y contar con mayores elementos para seleccionar los materiales más sobresalientes para ser incluidos en las siguientes fases del Programa de mejoramiento Genético. Las variables de mazorca y semilla fueron las que más aportaron a explicar la variabilidad observada en la población de clones caracterizados. Palabras claves: cacao, clones, descriptores morfológicos, caracterización, selección, mejoramiento genético, índice de semillas, índice de mazorca.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-12T15:16:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-12T15:16:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001326T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3296
identifier_str_mv 000001326T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3296
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e751b82e-5f67-454f-92a3-64e8f8f75ce1/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/51390e0e-b723-4adf-a3d9-5043007828bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 359ec877a6a5cabee0e27c2c62b77335
46616c36d62d4fa5634e0095f0ff19fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847789001989160960
spelling Pinchi Ramirez, Mack HenryAponte Arce, Max2018-05-12T15:16:34Z2018-05-12T15:16:34Z2016000001326Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3296Se realizó la caracterización morfológica y productiva de 10 clones de cacao en 2 parcelas de agricultores socios de la Asociación de Cacaoteros Tecnificados de Padre Abad (ACATPA), a partir de una selección previa. El estudio se realizó de abril a octubre del 2014, en el distrito de lrazola, región Ucayali. El propósito fue caracterizar los 10 clones de cacao seleccionados por las familias productoras que presentaron las mejores características productivas y morfológicas, cuyas identificaciones son: CCN-51, IMC-67, SCA-6, ICS-1, ICS-6, ICS-39, ICS-95, TSH-565, VRAE-21 y VRAE-22, a partir de la identificación de plantas en las parcelas establecidas. Los clones fueron caracterizados morfológicamente utilizando 23 variables cuantitativas y 8 cualitativas, se utilizó el tamaño de muestra para hojas, flores, frutos y semillas, recomendadas por Bekele, et al. (2005), IPGRI (2000) y Engels (1981), para caracterizar clones de cacao. Los análisis estadísticos se realizaron bajo el Diseño Completo al azar, y la comparación de medias se realizó con la prueba de Tukey a un nivel de significación a = 0.05, solo a las variables cuantitativas y a las variables cualitativas se realizó el análisis descriptivo. Existió una notable variación entre los clones para todas las variables evaluadas a excepción de la longitud del peciolo de la hoja que no presentó diferencias significativas. Así para el carácter de la hoja el clon TSH-565 presentó los mejores valores en longitud y ancho de hoja, de igual manera en las variables de la flor el mismo clon destaca por los mayores promedios. El peso medio del fruto fue de 1.65 kg con 39 semillas. El largo del fruto varió entre 19.4 a 41.6 cm, mientras que el diámetro fluctuó entre 7.7 y 9.4 cm. El clon ICS-39 registró el máximo peso del fruto, mientras que el clon TSH-565 mostró la mayor longitud y diámetro del fruto con 41.6 y 9.4 cm respectivamente, así mismo alcanzó la mayor cantidad de semillas por fruto (47 semillas). Sin embargo presentó una longitud, ancho y espesor de semilla menor al ICS-39 que destacó en estas características. La mayoría de los materiales presentó frutos con forma oblongo (70.0%), color rojo en estado inmaduro (50.0%), ápice atenuado (40.0%), con una ligera constricción basal (70.0%), con una rugosidad ligera o intermedia de la cáscara (80.0%) y un mesocarpo suave (67.4%). Respecto a la productividad el 90.0 % de los materiales presentó un índice de fruto inferior a 25 mazorcas, mientras que todos los clones mostraron un índice de semilla mayor a 1.0 gr, que son los valores internacionalmente aceptados para estos parámetros. Para ambos índices destaca el clon ICS-39, siendo superior a los demás clones con índice de semilla (2.2 gr) y un índice de mazorca de 14. Se concluye que el uso de parámetros de diversa naturaleza, tanto morfológica como agronómica, permitió acumular una gran cantidad de información novedosa sobre genotipos pre-seleccionados, distinguir los materiales fenotípicamente y contar con mayores elementos para seleccionar los materiales más sobresalientes para ser incluidos en las siguientes fases del Programa de mejoramiento Genético. Las variables de mazorca y semilla fueron las que más aportaron a explicar la variabilidad observada en la población de clones caracterizados. Palabras claves: cacao, clones, descriptores morfológicos, caracterización, selección, mejoramiento genético, índice de semillas, índice de mazorca.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCacaoGenéticaClonaciónTheobroma cacaoProducción agrícolaCaracterización genética de 10 clones de cacao (Theobroma cacao L.), en parcelas de agricultores del distrito de Irazola, región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomía07988739ORIGINAL000001326T.pdfapplication/pdf145331https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e751b82e-5f67-454f-92a3-64e8f8f75ce1/download359ec877a6a5cabee0e27c2c62b77335MD51TEXT000001326T.pdf.txt000001326T.pdf.txtExtracted texttext/plain7088https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/51390e0e-b723-4adf-a3d9-5043007828bb/download46616c36d62d4fa5634e0095f0ff19feMD5220.500.14621/3296oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32962022-04-25 19:09:35.921https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 12.878693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).