Evaluación del comportamiento de tres híbridos, una variedad, un segregante y una raza de maíz (Zea mayz L.) en un entisol de Pucallpa

Descripción del Articulo

La siguiente tesis se desarrolló en el caserío “Vista Alegre”, ubicado a la margen derecha del río Ucayali a 5 Km al noreste de Pucallpa, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. Desarrollándose entre los meses de junio a noviembre del 2010. Entre las características del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Lopez, Henrry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Híbridos
Maíz
Zea mays
Entisols
Producción agrícola
id RUNU_a01b67b785cc5ae185af376962d6b3cf
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1828
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Almeida Villanueva, GiraldoPanduro Bartra, Roger FernandoPinedo Lopez, Henrry2016-08-26T03:17:14Z2016-08-26T03:17:14Z2012000000491Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1828La siguiente tesis se desarrolló en el caserío “Vista Alegre”, ubicado a la margen derecha del río Ucayali a 5 Km al noreste de Pucallpa, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. Desarrollándose entre los meses de junio a noviembre del 2010. Entre las características del suelo predominó la textura franco limosa, pH de 7,7; contenido de 2 % de materia orgánica; 0,085% de nitrógeno total; 27,74 mg/Kg de fósforo y 0,15 meq/100 g de suelo de potasio (0,15 cmol (+)/Kg de suelo). Entre los meses de abril a octubre, se sembró el maíz, dejando el rastrojo y las malezas el resto del año; el terreno se inundó de diciembre hasta abril, respectivamente, los 5 últimos años. La preparación del terreno consistió en cortar las malezas en pleno crecimiento, el resto de rastrojo y malezas resistentes a la inundación y algunas muertas; luego se dejó crecer las malezas a plenitud e inmediatamente se realizó la siembra y antes de los tres días después de la siembra se aplicó 1.5 L/ha de glifosato y 0.5 L/ha de perpiriphos para prevenir el ataque del cogollero y gusanos de tierra. Las malezas predominantes en el área fueron: Panicum laxum, Physalis angulata, Rottboellia cochinchinensis, Ambrosía peruviana, Ipomoea sp. Sorghum alepense y Paspalum sp. Se utilizó un diseño estadístico de Block Completo Ramdomizado (BCR) con 6 tratamientos y 4 repeticiones, y la prueba de promedio de Duncan para la significación estadística de cada tratamiento. El tamaño de cada unidad experimental fue de 18.56 m^2 en las que se sembraron los híbridos Inti 8480, Agri 144, y Dekalb 5005, el segregante Rojo Pucallpino, la variedad Mariginal 28 Tropical y la raza Piricinco. La siembra se realizó en forma directa (manual), utilizando una herramienta regional denominada tacarpo; el distanciamiento utilizado fue de 0.80 m entre líneas o surcos y 0.40 m entre golpes, depositando 2 semillas por golpe al momento de la siembra, que representa 62500 semillas/ha. Se evaluaron diferentes variantes: altura de planta, altura de inserción de mazorca, número de hojas debajo de la inserción de la mazorca, número de hojas arriba de la inserción de la mazorca, número de hileras/mazorca, número de granos/hilera, peso de granos/mazorca, peso de 100 granos, peso de la coronta y rendimiento de grano en t/ha.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUHíbridosMaízZea maysEntisolsProducción agrícolaEvaluación del comportamiento de tres híbridos, una variedad, un segregante y una raza de maíz (Zea mayz L.) en un entisol de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía0001394100043549ORIGINAL000000491T.pdfapplication/pdf2174264https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/918fa724-ea7a-4458-9e19-17d7a6eebbc7/download1a27279c3a15b7392e31895686e7443cMD51TEXT000000491T.pdf.txt000000491T.pdf.txtExtracted texttext/plain104983https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a2324165-96b2-4f9a-82d8-79ee969a3c24/downloadaf6ec67a002143fed30d885fc3d0c6d4MD5220.500.14621/1828oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18282022-04-25 19:09:22.99https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del comportamiento de tres híbridos, una variedad, un segregante y una raza de maíz (Zea mayz L.) en un entisol de Pucallpa
title Evaluación del comportamiento de tres híbridos, una variedad, un segregante y una raza de maíz (Zea mayz L.) en un entisol de Pucallpa
spellingShingle Evaluación del comportamiento de tres híbridos, una variedad, un segregante y una raza de maíz (Zea mayz L.) en un entisol de Pucallpa
Pinedo Lopez, Henrry
Híbridos
Maíz
Zea mays
Entisols
Producción agrícola
title_short Evaluación del comportamiento de tres híbridos, una variedad, un segregante y una raza de maíz (Zea mayz L.) en un entisol de Pucallpa
title_full Evaluación del comportamiento de tres híbridos, una variedad, un segregante y una raza de maíz (Zea mayz L.) en un entisol de Pucallpa
title_fullStr Evaluación del comportamiento de tres híbridos, una variedad, un segregante y una raza de maíz (Zea mayz L.) en un entisol de Pucallpa
title_full_unstemmed Evaluación del comportamiento de tres híbridos, una variedad, un segregante y una raza de maíz (Zea mayz L.) en un entisol de Pucallpa
title_sort Evaluación del comportamiento de tres híbridos, una variedad, un segregante y una raza de maíz (Zea mayz L.) en un entisol de Pucallpa
author Pinedo Lopez, Henrry
author_facet Pinedo Lopez, Henrry
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Almeida Villanueva, Giraldo
Panduro Bartra, Roger Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinedo Lopez, Henrry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Híbridos
Maíz
Zea mays
Entisols
Producción agrícola
topic Híbridos
Maíz
Zea mays
Entisols
Producción agrícola
description La siguiente tesis se desarrolló en el caserío “Vista Alegre”, ubicado a la margen derecha del río Ucayali a 5 Km al noreste de Pucallpa, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. Desarrollándose entre los meses de junio a noviembre del 2010. Entre las características del suelo predominó la textura franco limosa, pH de 7,7; contenido de 2 % de materia orgánica; 0,085% de nitrógeno total; 27,74 mg/Kg de fósforo y 0,15 meq/100 g de suelo de potasio (0,15 cmol (+)/Kg de suelo). Entre los meses de abril a octubre, se sembró el maíz, dejando el rastrojo y las malezas el resto del año; el terreno se inundó de diciembre hasta abril, respectivamente, los 5 últimos años. La preparación del terreno consistió en cortar las malezas en pleno crecimiento, el resto de rastrojo y malezas resistentes a la inundación y algunas muertas; luego se dejó crecer las malezas a plenitud e inmediatamente se realizó la siembra y antes de los tres días después de la siembra se aplicó 1.5 L/ha de glifosato y 0.5 L/ha de perpiriphos para prevenir el ataque del cogollero y gusanos de tierra. Las malezas predominantes en el área fueron: Panicum laxum, Physalis angulata, Rottboellia cochinchinensis, Ambrosía peruviana, Ipomoea sp. Sorghum alepense y Paspalum sp. Se utilizó un diseño estadístico de Block Completo Ramdomizado (BCR) con 6 tratamientos y 4 repeticiones, y la prueba de promedio de Duncan para la significación estadística de cada tratamiento. El tamaño de cada unidad experimental fue de 18.56 m^2 en las que se sembraron los híbridos Inti 8480, Agri 144, y Dekalb 5005, el segregante Rojo Pucallpino, la variedad Mariginal 28 Tropical y la raza Piricinco. La siembra se realizó en forma directa (manual), utilizando una herramienta regional denominada tacarpo; el distanciamiento utilizado fue de 0.80 m entre líneas o surcos y 0.40 m entre golpes, depositando 2 semillas por golpe al momento de la siembra, que representa 62500 semillas/ha. Se evaluaron diferentes variantes: altura de planta, altura de inserción de mazorca, número de hojas debajo de la inserción de la mazorca, número de hojas arriba de la inserción de la mazorca, número de hileras/mazorca, número de granos/hilera, peso de granos/mazorca, peso de 100 granos, peso de la coronta y rendimiento de grano en t/ha.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000491T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1828
identifier_str_mv 000000491T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1828
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/918fa724-ea7a-4458-9e19-17d7a6eebbc7/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a2324165-96b2-4f9a-82d8-79ee969a3c24/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a27279c3a15b7392e31895686e7443c
af6ec67a002143fed30d885fc3d0c6d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154755855450112
score 13.084638
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).