Caracteristicas de la violencia intrafamiliar en mujeres que acuden al centro de emergencia mujer, Pucallpa-2018

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con el objetivo de caracterizar la violencia intrafamiliar en mujeres que acuden al Centro de Emergencia Mujer, de la ciudad de Pucallpa, 2018. Corresponde a un estudio cuantitativo, de diseño no experimental, de nivel descriptivo, transversal y prospectivo. La poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ricopa Murayari, Jose Luis, Rojas Espinoza, Benelly Shirly, Surichaqui Ayarza, Rocio Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia doméstica
Caracterización de la violencia
Feminicidio
id RUNU_9f796a0dea4c7f669849f23f2f296e0d
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4018
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Tavera Arévalo, Ynes Del CarmenRicopa Murayari, Jose LuisRojas Espinoza, Benelly ShirlySurichaqui Ayarza, Rocio Jazmin2019-06-11T12:57:14Z2019-06-11T12:57:14Z2019000003640Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4018La investigación se desarrolló con el objetivo de caracterizar la violencia intrafamiliar en mujeres que acuden al Centro de Emergencia Mujer, de la ciudad de Pucallpa, 2018. Corresponde a un estudio cuantitativo, de diseño no experimental, de nivel descriptivo, transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por 243 usuarias del Centro de Emergencia Mujer, atendidas en el periodo de enero a abril del 2018, de ésta se extrajo una muestra no probabilística por conveniencia, considerando los criterios de inclusión y exclusión, quedando establecida en 184 usuarias. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento un cuestionario con alternativas de respuestas politómicas. Los datos se procesaron con el paquete estadístico SPSS versión 22, el análisis se realizó en base a la estadística descriptiva (frecuencias y porcentajes). Resultados: respecto a las características sociodemográficas, el 39.1% (72) de mujeres tienen edades entre 18 a 27 años, el 72.8% (134) proceden del sector urbano marginal, el grado de instrucción que predomina con 53.4% (98) es secundaria, el estado civil en el 67.9% (125) es conviviente, la ocupación del 57.0% (105) corresponde a ama de casa y el ingreso económico en el 45.6% (84) es menor a 500 soles mensuales. El 67.9% (125) indicó haber sido agredida por su conviviente; el tipo de violencia que predominó en el 51.6% (95) fue la agresión física; en el 64.7% (119) la violencia tuvo una frecuencia de siempre; el 47.8% (88) identifica a los celos como causa de la agresión; la medida que adoptó el 50.6% (93) tras la agresión fue hacer la denuncia correspondiente; el 48.9% (90) refiere que el motivo por el que denunció la violencia intrafamiliar fue por miedo a ser asesinada por su agresor; 36.4% (67) realizó la denuncia de tres a más veces; el 71.7% (132) identificó como una consecuencia de la violencia intrafamiliar las lesiones físicas; respecto a la etapa de atención, el 43.5% (80) se encontró recibiendo apoyo legal; finalmente, en relación a los sentimientos que experimentaron las mujeres después de recibir apoyo en el Centro Emergencia Mujer, el 84.7% (156) manifestó sentirse tranquila y protegida.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUViolencia domésticaCaracterización de la violenciaFeminicidioCaracteristicas de la violencia intrafamiliar en mujeres que acuden al centro de emergencia mujer, Pucallpa-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermeríaORIGINAL000003640T-ENFERMERIA.pdfapplication/pdf772501https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/52e8d32e-0017-4eed-9c11-094ff900fe4e/downloadaea2d631c33a3202b5989d623d258734MD51TEXT000003640T-ENFERMERIA.pdf.txt000003640T-ENFERMERIA.pdf.txtExtracted texttext/plain131005https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c1f77aa9-918d-470a-9a0d-7de978c3b33b/download9b8854a21d9bd657fecad0d04c18b10cMD5220.500.14621/4018oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/40182021-07-26 15:28:13.032https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracteristicas de la violencia intrafamiliar en mujeres que acuden al centro de emergencia mujer, Pucallpa-2018
title Caracteristicas de la violencia intrafamiliar en mujeres que acuden al centro de emergencia mujer, Pucallpa-2018
spellingShingle Caracteristicas de la violencia intrafamiliar en mujeres que acuden al centro de emergencia mujer, Pucallpa-2018
Ricopa Murayari, Jose Luis
Violencia doméstica
Caracterización de la violencia
Feminicidio
title_short Caracteristicas de la violencia intrafamiliar en mujeres que acuden al centro de emergencia mujer, Pucallpa-2018
title_full Caracteristicas de la violencia intrafamiliar en mujeres que acuden al centro de emergencia mujer, Pucallpa-2018
title_fullStr Caracteristicas de la violencia intrafamiliar en mujeres que acuden al centro de emergencia mujer, Pucallpa-2018
title_full_unstemmed Caracteristicas de la violencia intrafamiliar en mujeres que acuden al centro de emergencia mujer, Pucallpa-2018
title_sort Caracteristicas de la violencia intrafamiliar en mujeres que acuden al centro de emergencia mujer, Pucallpa-2018
author Ricopa Murayari, Jose Luis
author_facet Ricopa Murayari, Jose Luis
Rojas Espinoza, Benelly Shirly
Surichaqui Ayarza, Rocio Jazmin
author_role author
author2 Rojas Espinoza, Benelly Shirly
Surichaqui Ayarza, Rocio Jazmin
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tavera Arévalo, Ynes Del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Ricopa Murayari, Jose Luis
Rojas Espinoza, Benelly Shirly
Surichaqui Ayarza, Rocio Jazmin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia doméstica
Caracterización de la violencia
Feminicidio
topic Violencia doméstica
Caracterización de la violencia
Feminicidio
description La investigación se desarrolló con el objetivo de caracterizar la violencia intrafamiliar en mujeres que acuden al Centro de Emergencia Mujer, de la ciudad de Pucallpa, 2018. Corresponde a un estudio cuantitativo, de diseño no experimental, de nivel descriptivo, transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por 243 usuarias del Centro de Emergencia Mujer, atendidas en el periodo de enero a abril del 2018, de ésta se extrajo una muestra no probabilística por conveniencia, considerando los criterios de inclusión y exclusión, quedando establecida en 184 usuarias. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento un cuestionario con alternativas de respuestas politómicas. Los datos se procesaron con el paquete estadístico SPSS versión 22, el análisis se realizó en base a la estadística descriptiva (frecuencias y porcentajes). Resultados: respecto a las características sociodemográficas, el 39.1% (72) de mujeres tienen edades entre 18 a 27 años, el 72.8% (134) proceden del sector urbano marginal, el grado de instrucción que predomina con 53.4% (98) es secundaria, el estado civil en el 67.9% (125) es conviviente, la ocupación del 57.0% (105) corresponde a ama de casa y el ingreso económico en el 45.6% (84) es menor a 500 soles mensuales. El 67.9% (125) indicó haber sido agredida por su conviviente; el tipo de violencia que predominó en el 51.6% (95) fue la agresión física; en el 64.7% (119) la violencia tuvo una frecuencia de siempre; el 47.8% (88) identifica a los celos como causa de la agresión; la medida que adoptó el 50.6% (93) tras la agresión fue hacer la denuncia correspondiente; el 48.9% (90) refiere que el motivo por el que denunció la violencia intrafamiliar fue por miedo a ser asesinada por su agresor; 36.4% (67) realizó la denuncia de tres a más veces; el 71.7% (132) identificó como una consecuencia de la violencia intrafamiliar las lesiones físicas; respecto a la etapa de atención, el 43.5% (80) se encontró recibiendo apoyo legal; finalmente, en relación a los sentimientos que experimentaron las mujeres después de recibir apoyo en el Centro Emergencia Mujer, el 84.7% (156) manifestó sentirse tranquila y protegida.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-11T12:57:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-11T12:57:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003640T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4018
identifier_str_mv 000003640T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4018
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/52e8d32e-0017-4eed-9c11-094ff900fe4e/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c1f77aa9-918d-470a-9a0d-7de978c3b33b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aea2d631c33a3202b5989d623d258734
9b8854a21d9bd657fecad0d04c18b10c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842721186557984768
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).