Caracterización ecológica, y uso tradicional de los recursos naturales, en la cuenca media del río Ucayali, distrito de Iparia, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, 2014

Descripción del Articulo

Se realizó el estudio de investigación que muestra el aprovechamiento y uso de los recursos vegetales en los caseríos Santa Cecilia de Nuevo Pacache, Cunchuri y la Comunidad Nativa Vista Alegre de lparia, ubicadas en el distrito de lparia, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali. La investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacaya Sima, Keenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad nativa
Ecología
Plantas medicinales
Aprovechamiento de recursos
id RUNU_9cedc877a6846bba508f18d351439521
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3297
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Vela Alvarado, Jorge WashingtonPacaya Sima, Keenny2018-05-12T15:16:34Z2018-05-12T15:16:34Z2016000001327Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3297Se realizó el estudio de investigación que muestra el aprovechamiento y uso de los recursos vegetales en los caseríos Santa Cecilia de Nuevo Pacache, Cunchuri y la Comunidad Nativa Vista Alegre de lparia, ubicadas en el distrito de lparia, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali. La investigación tiene un enfoque principalmente a los jefes de familias, donde se evaluó los diferentes conocimientos sobre el uso de las especies vegetales, considerando el 80% informantes hombres y 20% mujeres, todas dirigidas a jefes de hogares de 4 rangos de edades, se realizó 60 encuestas semi-estructuradas y recorridos por todo el pueblo y bosque con los informantes locales, el área de aprovechamiento y la colecta de los recursos vegetales fueron reconocidas por la población por el nombre que comúnmente son conocidas. En total se registraron 34 especies de mayor uso tradicional por hombres y mujeres Shipibos-Conibos y Mestizos. Las especies más importantes según la frecuencia de uso en las mujeres se reportó: Heteropsis linearis, Cyperus papirus, lriarthea exorrhiza, Ewietenia macrophylla. En caso de los hombres las especies más importantes son: Iriarthea exorrhiza, Attalea phalerata, Phytelephas macrocarpa, Oxandra acuminata, Bactds gasipae. Las diferencias en el uso de especies vegetales en estos lugares se deben a las distintas actividades por género que realizan la población y la adquisición de conocimientos y usos están influenciado por la edad y el género. Se aprovecha especies maderables para ser comercializada principalmente, y las especies no maderables son usadas solo para usos locales. En la abundancia de los recursos vegetales reconocidos por la población fue, más poco 73% e igual 27%, en la cual se percibe que ha disminuido en comparación con 10 años atrás, debido a los usos intensos de los recursos vegetales. En el reconocimiento de la percepción y frecuencia de especies de fauna silvestres reconocidas por la población informante fue, el 88% aves y 12% animales silvestres, las cuales son observadas en las actividades que realizan la población, indicando que son las aves con mayor frecuencia en comparación de años anteriores donde se podía percibir varias especies tanto de animales, aves y otros. Por otra parte, los pobladores perciben estos cambios de manera negativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUComunidad nativaEcologíaPlantas medicinalesAprovechamiento de recursosCaracterización ecológica, y uso tradicional de los recursos naturales, en la cuenca media del río Ucayali, distrito de Iparia, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomía000676540000-0002-3420-3952ORIGINAL000001327T.pdfapplication/pdf116568https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1cf9722c-b078-4a90-8f52-1103211f5b43/download223c9082b55bb88b42e279952915555fMD51TEXT000001327T.pdf.txt000001327T.pdf.txtExtracted texttext/plain5489https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5dcd3d82-4719-4bfc-a7a3-0507401444f5/downloadca7aa751ed3ae70220c3d0a71eef19d9MD5220.500.14621/3297oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32972022-04-25 19:09:42.111https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización ecológica, y uso tradicional de los recursos naturales, en la cuenca media del río Ucayali, distrito de Iparia, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, 2014
title Caracterización ecológica, y uso tradicional de los recursos naturales, en la cuenca media del río Ucayali, distrito de Iparia, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, 2014
spellingShingle Caracterización ecológica, y uso tradicional de los recursos naturales, en la cuenca media del río Ucayali, distrito de Iparia, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, 2014
Pacaya Sima, Keenny
Comunidad nativa
Ecología
Plantas medicinales
Aprovechamiento de recursos
title_short Caracterización ecológica, y uso tradicional de los recursos naturales, en la cuenca media del río Ucayali, distrito de Iparia, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, 2014
title_full Caracterización ecológica, y uso tradicional de los recursos naturales, en la cuenca media del río Ucayali, distrito de Iparia, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, 2014
title_fullStr Caracterización ecológica, y uso tradicional de los recursos naturales, en la cuenca media del río Ucayali, distrito de Iparia, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, 2014
title_full_unstemmed Caracterización ecológica, y uso tradicional de los recursos naturales, en la cuenca media del río Ucayali, distrito de Iparia, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, 2014
title_sort Caracterización ecológica, y uso tradicional de los recursos naturales, en la cuenca media del río Ucayali, distrito de Iparia, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, 2014
author Pacaya Sima, Keenny
author_facet Pacaya Sima, Keenny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Alvarado, Jorge Washington
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacaya Sima, Keenny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunidad nativa
Ecología
Plantas medicinales
Aprovechamiento de recursos
topic Comunidad nativa
Ecología
Plantas medicinales
Aprovechamiento de recursos
description Se realizó el estudio de investigación que muestra el aprovechamiento y uso de los recursos vegetales en los caseríos Santa Cecilia de Nuevo Pacache, Cunchuri y la Comunidad Nativa Vista Alegre de lparia, ubicadas en el distrito de lparia, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali. La investigación tiene un enfoque principalmente a los jefes de familias, donde se evaluó los diferentes conocimientos sobre el uso de las especies vegetales, considerando el 80% informantes hombres y 20% mujeres, todas dirigidas a jefes de hogares de 4 rangos de edades, se realizó 60 encuestas semi-estructuradas y recorridos por todo el pueblo y bosque con los informantes locales, el área de aprovechamiento y la colecta de los recursos vegetales fueron reconocidas por la población por el nombre que comúnmente son conocidas. En total se registraron 34 especies de mayor uso tradicional por hombres y mujeres Shipibos-Conibos y Mestizos. Las especies más importantes según la frecuencia de uso en las mujeres se reportó: Heteropsis linearis, Cyperus papirus, lriarthea exorrhiza, Ewietenia macrophylla. En caso de los hombres las especies más importantes son: Iriarthea exorrhiza, Attalea phalerata, Phytelephas macrocarpa, Oxandra acuminata, Bactds gasipae. Las diferencias en el uso de especies vegetales en estos lugares se deben a las distintas actividades por género que realizan la población y la adquisición de conocimientos y usos están influenciado por la edad y el género. Se aprovecha especies maderables para ser comercializada principalmente, y las especies no maderables son usadas solo para usos locales. En la abundancia de los recursos vegetales reconocidos por la población fue, más poco 73% e igual 27%, en la cual se percibe que ha disminuido en comparación con 10 años atrás, debido a los usos intensos de los recursos vegetales. En el reconocimiento de la percepción y frecuencia de especies de fauna silvestres reconocidas por la población informante fue, el 88% aves y 12% animales silvestres, las cuales son observadas en las actividades que realizan la población, indicando que son las aves con mayor frecuencia en comparación de años anteriores donde se podía percibir varias especies tanto de animales, aves y otros. Por otra parte, los pobladores perciben estos cambios de manera negativa.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-12T15:16:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-12T15:16:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001327T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3297
identifier_str_mv 000001327T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3297
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1cf9722c-b078-4a90-8f52-1103211f5b43/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5dcd3d82-4719-4bfc-a7a3-0507401444f5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 223c9082b55bb88b42e279952915555f
ca7aa751ed3ae70220c3d0a71eef19d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1844617814036447232
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).