Influencia de Micro zonas en capacidad de rebrotes Callycophyllum spruceanum Benth (capirona), Instituto Nacional de Innovación Agraria - Estación Experimental Agraria Km 3.800 - Pucallpa, región Ucayali 2015

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta que Callycophyllum spruceanum Benth (capirona) es una especie que se viene utilizando cada vez más en plantaciones forestales es necesario estudiar nuevos métodos de manejar plantaciones como por ejemplo el sistema de monte bajo que tiene menores costos de establecimiento, pero aú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Utia Romero, Leonidas Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Callycophyllum spruceanum
Cepa
Capirona
Cambio climático
id RUNU_9c41ffaa1ab431282cbc25836357e4c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4842
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Mori Vásquez, Jorge ArturoUtia Romero, Leonidas Alejandro2021-06-16T17:28:40Z2021-06-16T17:28:40Z2016Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4842Teniendo en cuenta que Callycophyllum spruceanum Benth (capirona) es una especie que se viene utilizando cada vez más en plantaciones forestales es necesario estudiar nuevos métodos de manejar plantaciones como por ejemplo el sistema de monte bajo que tiene menores costos de establecimiento, pero aún no se tienen datos comprobados sobre la capacidad de rebrote de esta especie y la influencia que podrían tener las zonas inundables y no inundables en el crecimiento de los rebrotes. Se planteó como objetivo evaluar la influencia de las zonas inundables o bajas y de las zonas altas o no inundables en la capacidad y calidad de rebrotes de capirona. Utilizando el método explicativo y la observación guiada por un cuestionario se identificaron 27 árboles en la zona inundable y 37 en la zona no inundable, se talaron y, durante 9 meses se evaluó la supervivencia de los tocones; número, altura, diámetro, estado fitosanitario de rebrotes por tocón. Estos datos fueron sometidos a análisis de comparación de medias. Se determinó un alto porcentaje de supervivencia de los tocones (más de 96%), un significativo mayor número de rebrotes se produjo en zona alta, los rebrotes proventicios son los más abundantes en ambas zonas. En la zona alta se obtiene un mayor crecimiento en altura, 173.49 cm, frente a 142.69 cm en la zona baja, los diámetros de los rebrotes y su condición de sanos son semejantes en ambas zonas. Se concluye que, rebrotes de capirona pueden ser manejados por el método de monte bajo.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCallycophyllum spruceanumCepaCapironaCambio climáticoInfluencia de Micro zonas en capacidad de rebrotes Callycophyllum spruceanum Benth (capirona), Instituto Nacional de Innovación Agraria - Estación Experimental Agraria Km 3.800 - Pucallpa, región Ucayali 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCambio climático1199820000-0003-0570-836941864078Cambio climáticoLimache Alonzo, AparicioCampos Solorzano, FermínMori Montero, CésarIngeniero Forestalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUNU_FORESTAL_2021_T_LEONIDAS-UTIA.pdfapplication/pdf2509999https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/40b0e3ca-6019-44cf-becb-811b6c64929f/downloadf5409a74c262c262963da235579dda65MD51TEXTUNU_FORESTAL_2021_T_LEONIDAS-UTIA.pdf.txtUNU_FORESTAL_2021_T_LEONIDAS-UTIA.pdf.txtExtracted texttext/plain100256https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/18ee8dcd-d4be-4e85-b84f-400220c4b525/download8f1c4ac5b13e59ce9443c49bd4086324MD5220.500.14621/4842oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/48422025-08-13 15:41:22.427https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de Micro zonas en capacidad de rebrotes Callycophyllum spruceanum Benth (capirona), Instituto Nacional de Innovación Agraria - Estación Experimental Agraria Km 3.800 - Pucallpa, región Ucayali 2015
title Influencia de Micro zonas en capacidad de rebrotes Callycophyllum spruceanum Benth (capirona), Instituto Nacional de Innovación Agraria - Estación Experimental Agraria Km 3.800 - Pucallpa, región Ucayali 2015
spellingShingle Influencia de Micro zonas en capacidad de rebrotes Callycophyllum spruceanum Benth (capirona), Instituto Nacional de Innovación Agraria - Estación Experimental Agraria Km 3.800 - Pucallpa, región Ucayali 2015
Utia Romero, Leonidas Alejandro
Callycophyllum spruceanum
Cepa
Capirona
Cambio climático
title_short Influencia de Micro zonas en capacidad de rebrotes Callycophyllum spruceanum Benth (capirona), Instituto Nacional de Innovación Agraria - Estación Experimental Agraria Km 3.800 - Pucallpa, región Ucayali 2015
title_full Influencia de Micro zonas en capacidad de rebrotes Callycophyllum spruceanum Benth (capirona), Instituto Nacional de Innovación Agraria - Estación Experimental Agraria Km 3.800 - Pucallpa, región Ucayali 2015
title_fullStr Influencia de Micro zonas en capacidad de rebrotes Callycophyllum spruceanum Benth (capirona), Instituto Nacional de Innovación Agraria - Estación Experimental Agraria Km 3.800 - Pucallpa, región Ucayali 2015
title_full_unstemmed Influencia de Micro zonas en capacidad de rebrotes Callycophyllum spruceanum Benth (capirona), Instituto Nacional de Innovación Agraria - Estación Experimental Agraria Km 3.800 - Pucallpa, región Ucayali 2015
title_sort Influencia de Micro zonas en capacidad de rebrotes Callycophyllum spruceanum Benth (capirona), Instituto Nacional de Innovación Agraria - Estación Experimental Agraria Km 3.800 - Pucallpa, región Ucayali 2015
author Utia Romero, Leonidas Alejandro
author_facet Utia Romero, Leonidas Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mori Vásquez, Jorge Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Utia Romero, Leonidas Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Callycophyllum spruceanum
Cepa
Capirona
Cambio climático
topic Callycophyllum spruceanum
Cepa
Capirona
Cambio climático
description Teniendo en cuenta que Callycophyllum spruceanum Benth (capirona) es una especie que se viene utilizando cada vez más en plantaciones forestales es necesario estudiar nuevos métodos de manejar plantaciones como por ejemplo el sistema de monte bajo que tiene menores costos de establecimiento, pero aún no se tienen datos comprobados sobre la capacidad de rebrote de esta especie y la influencia que podrían tener las zonas inundables y no inundables en el crecimiento de los rebrotes. Se planteó como objetivo evaluar la influencia de las zonas inundables o bajas y de las zonas altas o no inundables en la capacidad y calidad de rebrotes de capirona. Utilizando el método explicativo y la observación guiada por un cuestionario se identificaron 27 árboles en la zona inundable y 37 en la zona no inundable, se talaron y, durante 9 meses se evaluó la supervivencia de los tocones; número, altura, diámetro, estado fitosanitario de rebrotes por tocón. Estos datos fueron sometidos a análisis de comparación de medias. Se determinó un alto porcentaje de supervivencia de los tocones (más de 96%), un significativo mayor número de rebrotes se produjo en zona alta, los rebrotes proventicios son los más abundantes en ambas zonas. En la zona alta se obtiene un mayor crecimiento en altura, 173.49 cm, frente a 142.69 cm en la zona baja, los diámetros de los rebrotes y su condición de sanos son semejantes en ambas zonas. Se concluye que, rebrotes de capirona pueden ser manejados por el método de monte bajo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-16T17:28:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-16T17:28:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4842
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4842
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/40b0e3ca-6019-44cf-becb-811b6c64929f/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/18ee8dcd-d4be-4e85-b84f-400220c4b525/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f5409a74c262c262963da235579dda65
8f1c4ac5b13e59ce9443c49bd4086324
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349700926767104
score 13.210124
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).