Influencia de Micro zonas en capacidad de rebrotes Callycophyllum spruceanum Benth (capirona), Instituto Nacional de Innovación Agraria - Estación Experimental Agraria Km 3.800 - Pucallpa, región Ucayali 2015

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta que Callycophyllum spruceanum Benth (capirona) es una especie que se viene utilizando cada vez más en plantaciones forestales es necesario estudiar nuevos métodos de manejar plantaciones como por ejemplo el sistema de monte bajo que tiene menores costos de establecimiento, pero aú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Utia Romero, Leonidas Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Callycophyllum spruceanum
Cepa
Capirona
Cambio climático
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta que Callycophyllum spruceanum Benth (capirona) es una especie que se viene utilizando cada vez más en plantaciones forestales es necesario estudiar nuevos métodos de manejar plantaciones como por ejemplo el sistema de monte bajo que tiene menores costos de establecimiento, pero aún no se tienen datos comprobados sobre la capacidad de rebrote de esta especie y la influencia que podrían tener las zonas inundables y no inundables en el crecimiento de los rebrotes. Se planteó como objetivo evaluar la influencia de las zonas inundables o bajas y de las zonas altas o no inundables en la capacidad y calidad de rebrotes de capirona. Utilizando el método explicativo y la observación guiada por un cuestionario se identificaron 27 árboles en la zona inundable y 37 en la zona no inundable, se talaron y, durante 9 meses se evaluó la supervivencia de los tocones; número, altura, diámetro, estado fitosanitario de rebrotes por tocón. Estos datos fueron sometidos a análisis de comparación de medias. Se determinó un alto porcentaje de supervivencia de los tocones (más de 96%), un significativo mayor número de rebrotes se produjo en zona alta, los rebrotes proventicios son los más abundantes en ambas zonas. En la zona alta se obtiene un mayor crecimiento en altura, 173.49 cm, frente a 142.69 cm en la zona baja, los diámetros de los rebrotes y su condición de sanos son semejantes en ambas zonas. Se concluye que, rebrotes de capirona pueden ser manejados por el método de monte bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).