Influencia de hábitos alimenticios de la familia en el estado nutricional de preescolares en el C.E.I. N° 268 del AA. HH. Micaela Bastidas. Pucallpa - 1995
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló con el propósito de determinar la influencia de los hábitos alimenticios de la familia en el estado nutricional de los preescolares y tomar las acciones adecuadas. Se utilizó el método analítico, prospectivo, longitudinal. La población se constituyó por 150 preescolare...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2209 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estados nutricionales Hábitos alimenticios Alimentación Desnutrición |
Sumario: | La investigación se desarrolló con el propósito de determinar la influencia de los hábitos alimenticios de la familia en el estado nutricional de los preescolares y tomar las acciones adecuadas. Se utilizó el método analítico, prospectivo, longitudinal. La población se constituyó por 150 preescolares, tomándose el 60% de la población como muestra, representada en 90 preescolares, en los que se distribuyó a través del muestreo probabilístico por conveniencia. Como técnica se utilizó la entrevista y observación participante y como instrumento de recolección de datos un cuestionario elaborado para la investigación y una hoja de registro. Se recolectaron los datos durante los meses de junio a octubre de 1995. El valor nutritivo de los alimentos se determinó en base a la tabla de composición de los alimentos peruanos, editado por el Instituto de Nutrición del Ministerio de Salud. Los hallazgos del estudio evidenciaron: (1) Los preescolares del C.E.I N° 268 del AA.HH.´´Micaela Bastidas´´ preferentemente se alimenta de pan, pescado, yuca y arroz. (2) El consumo proteico de los preescolares es superior a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, a deferencia de calorías que es deficiente. (3) Existe desnutrición leve en los preescolares predominando la desnutrición calórica. (4) Los hábitos alimenticios de la familia influyen en el estado nutricional de los preescolares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).