La revocatoria de autoridades y la estabilidad política en el departamento de Ucayali entre los años 2010-2015

Descripción del Articulo

La estabilidad política depende de muchos factores, uno de ellos es el marco jurídico. En el proceso de participación y control ciudadano sobre las diversas actividades que realizan los hombres que manejan la cosa pública, hay algunos dispositivos legales que facultan el cuestionamiento de autoridad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayaban Soria, Juan, Rios Lozano, Mirian Shayla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
Revocatoria de autoridades
Malos manejos administrativos
Inestabilidad social
id RUNU_9b841c5d6cc536c6e21b83a889d8882c
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3222
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.none.fl_str_mv La revocatoria de autoridades y la estabilidad política en el departamento de Ucayali entre los años 2010-2015
title La revocatoria de autoridades y la estabilidad política en el departamento de Ucayali entre los años 2010-2015
spellingShingle La revocatoria de autoridades y la estabilidad política en el departamento de Ucayali entre los años 2010-2015
Huayaban Soria, Juan
Corrupción
Revocatoria de autoridades
Malos manejos administrativos
Inestabilidad social
title_short La revocatoria de autoridades y la estabilidad política en el departamento de Ucayali entre los años 2010-2015
title_full La revocatoria de autoridades y la estabilidad política en el departamento de Ucayali entre los años 2010-2015
title_fullStr La revocatoria de autoridades y la estabilidad política en el departamento de Ucayali entre los años 2010-2015
title_full_unstemmed La revocatoria de autoridades y la estabilidad política en el departamento de Ucayali entre los años 2010-2015
title_sort La revocatoria de autoridades y la estabilidad política en el departamento de Ucayali entre los años 2010-2015
author Huayaban Soria, Juan
author_facet Huayaban Soria, Juan
Rios Lozano, Mirian Shayla
author_role author
author2 Rios Lozano, Mirian Shayla
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayaban Soria, Juan
Rios Lozano, Mirian Shayla
dc.subject.none.fl_str_mv Corrupción
Revocatoria de autoridades
Malos manejos administrativos
Inestabilidad social
topic Corrupción
Revocatoria de autoridades
Malos manejos administrativos
Inestabilidad social
description La estabilidad política depende de muchos factores, uno de ellos es el marco jurídico. En el proceso de participación y control ciudadano sobre las diversas actividades que realizan los hombres que manejan la cosa pública, hay algunos dispositivos legales que facultan el cuestionamiento de autoridades incluso de que estas puedan ser retirados la confianza de continuar con sus mandatos a partir de una consulta popular del mandato de autoridades. Este trabajo relaciona la Ley N° 26300 y su modificatoria Ley N° 30315 con la estabilidad política y sostiene de manera definitiva que la no aplicación de la mencionada norma ha contribuido a la estabilidad política en el departamento de Ucayali. El presente trabajo ha tenido como motivación principal, la preocupación por las crisis políticas originadas en las distintas regiones, provincias y distritos a partir de la aplicación de la Ley N° 26300; estos acontecimientos pasaron desapercibidos hasta la consulta popular de revocatoria del 13 de marzo de 2013 desarrollado en Lima Metropolitana, surgiendo así la necesidad de un esclarecimiento y el análisis de la norma, del comportamiento del electorado y de la gobernabilidad de las gobiernos regionales, provincias y distritos. La población para el presente trabajo de investigación estuvo constituida por los gobiernos locales, gobierno regional y la población vinculada a la aplicación de la Ley N° 26300 y su modificatoria Ley N° 30315 del departamento de Ucayali entre los años 2010-2015. Se trató entonces de la búsqueda de información y la obtención de ella de manera directa, del gobernador y de los alcaldes, de los funcionarios y del entorno más cercano al entorno de las autoridades locales y regionales. También hemos considerado como fuente importante a la población de cada distrito, provincia del departamento de Ucayali. Hay que señalar que para un criterio holístico en el análisis, también hemos acudido, para involucrar a la población señalada en este trabajo al Jurado Nacional de Elecciones (JNE). En todo el departamento de Ucayali hemos confirmado nuestras hipótesis. Algunos casos como los sucedidos en el año 2013, específicamente en los distritos de Curimaná, lparía, y Campoverde, donde se intentó revocar a las autoridades. En el único caso que se aplicó la norma fue en el distrito de Campoverde donde fueron revocados de sus mandatos 4 regidores, no se llegó a revocar al Alcalde ni al Teniente alcalde, que frente al .universo total de la investigación no genero inestabilidad política en el departamento de Ucayali. Un conjunto de demostraciones vinculadas a las hipótesis específicas nos permitieron la demostración de la hipótesis principal. Se ha afinnado lo siguiente: Que no hay un comportamiento antagónico de la población frente a la mayoría de autoridades, que no existe un nivel de formación político y partidario importante en el departamento de Ucayali. De igual manera se ha comprobado que los pocos intentos de aplicación de la Ley N° 26300 y su modificatoria Ley N° 30315 han tenido móviles económicos. Y finalmente que se ha actuado en función a los criterios de gobernabilidad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T17:40:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T17:40:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002689T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3222
identifier_str_mv 000002689T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3222
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d6dd2eb4-6758-4200-9410-29ae97bd258a/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/88054442-6832-4910-92ec-b59589df3a0f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b49e3535d734f4ff746ecaf84c11e0d0
a5d273957bfcfb4a3ffc2e6d8d4d17b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720494597439488
spelling Huayaban Soria, JuanRios Lozano, Mirian Shayla2018-04-10T17:40:43Z2018-04-10T17:40:43Z2017000002689Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3222La estabilidad política depende de muchos factores, uno de ellos es el marco jurídico. En el proceso de participación y control ciudadano sobre las diversas actividades que realizan los hombres que manejan la cosa pública, hay algunos dispositivos legales que facultan el cuestionamiento de autoridades incluso de que estas puedan ser retirados la confianza de continuar con sus mandatos a partir de una consulta popular del mandato de autoridades. Este trabajo relaciona la Ley N° 26300 y su modificatoria Ley N° 30315 con la estabilidad política y sostiene de manera definitiva que la no aplicación de la mencionada norma ha contribuido a la estabilidad política en el departamento de Ucayali. El presente trabajo ha tenido como motivación principal, la preocupación por las crisis políticas originadas en las distintas regiones, provincias y distritos a partir de la aplicación de la Ley N° 26300; estos acontecimientos pasaron desapercibidos hasta la consulta popular de revocatoria del 13 de marzo de 2013 desarrollado en Lima Metropolitana, surgiendo así la necesidad de un esclarecimiento y el análisis de la norma, del comportamiento del electorado y de la gobernabilidad de las gobiernos regionales, provincias y distritos. La población para el presente trabajo de investigación estuvo constituida por los gobiernos locales, gobierno regional y la población vinculada a la aplicación de la Ley N° 26300 y su modificatoria Ley N° 30315 del departamento de Ucayali entre los años 2010-2015. Se trató entonces de la búsqueda de información y la obtención de ella de manera directa, del gobernador y de los alcaldes, de los funcionarios y del entorno más cercano al entorno de las autoridades locales y regionales. También hemos considerado como fuente importante a la población de cada distrito, provincia del departamento de Ucayali. Hay que señalar que para un criterio holístico en el análisis, también hemos acudido, para involucrar a la población señalada en este trabajo al Jurado Nacional de Elecciones (JNE). En todo el departamento de Ucayali hemos confirmado nuestras hipótesis. Algunos casos como los sucedidos en el año 2013, específicamente en los distritos de Curimaná, lparía, y Campoverde, donde se intentó revocar a las autoridades. En el único caso que se aplicó la norma fue en el distrito de Campoverde donde fueron revocados de sus mandatos 4 regidores, no se llegó a revocar al Alcalde ni al Teniente alcalde, que frente al .universo total de la investigación no genero inestabilidad política en el departamento de Ucayali. Un conjunto de demostraciones vinculadas a las hipótesis específicas nos permitieron la demostración de la hipótesis principal. Se ha afinnado lo siguiente: Que no hay un comportamiento antagónico de la población frente a la mayoría de autoridades, que no existe un nivel de formación político y partidario importante en el departamento de Ucayali. De igual manera se ha comprobado que los pocos intentos de aplicación de la Ley N° 26300 y su modificatoria Ley N° 30315 han tenido móviles económicos. Y finalmente que se ha actuado en función a los criterios de gobernabilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCorrupciónRevocatoria de autoridadesMalos manejos administrativosInestabilidad socialLa revocatoria de autoridades y la estabilidad política en el departamento de Ucayali entre los años 2010-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechoORIGINAL000002689T.pdfapplication/pdf69015https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d6dd2eb4-6758-4200-9410-29ae97bd258a/downloadb49e3535d734f4ff746ecaf84c11e0d0MD51TEXT000002689T.pdf.txt000002689T.pdf.txtExtracted texttext/plain3607https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/88054442-6832-4910-92ec-b59589df3a0f/downloada5d273957bfcfb4a3ffc2e6d8d4d17b3MD5220.500.14621/3222oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32222021-07-28 18:27:18.567https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 12.851314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).