La perspectiva de ahorro de los estudiantes de ciencias administrativas de la facultad de ciencias económicas administrativas y contables de la Universidad Nacional de Ucayali y su relación con el beneficio económico - Pucallpa 2016
Descripción del Articulo
El problema se enfoca a que los pobladores no tenemos actitud ni aptitud de ahorro, no sabemos para qué ni cómo ahorrar, de allí los problemas que se plasman a una vida crediticia gastando más de lo ganamos, de allí la necesidad de desarrollar la investigación que lleva como título: ¿Qué perspectiva...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3191 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3191 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perspectiva de ahorro Ayuda social Sistema de ahorro Vida crediticia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNU_9b1d8758e7a670eca363601f96c7c01c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3191 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La perspectiva de ahorro de los estudiantes de ciencias administrativas de la facultad de ciencias económicas administrativas y contables de la Universidad Nacional de Ucayali y su relación con el beneficio económico - Pucallpa 2016 |
| title |
La perspectiva de ahorro de los estudiantes de ciencias administrativas de la facultad de ciencias económicas administrativas y contables de la Universidad Nacional de Ucayali y su relación con el beneficio económico - Pucallpa 2016 |
| spellingShingle |
La perspectiva de ahorro de los estudiantes de ciencias administrativas de la facultad de ciencias económicas administrativas y contables de la Universidad Nacional de Ucayali y su relación con el beneficio económico - Pucallpa 2016 Ordoñez del Aguila, Liv Selene Perspectiva de ahorro Ayuda social Sistema de ahorro Vida crediticia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
La perspectiva de ahorro de los estudiantes de ciencias administrativas de la facultad de ciencias económicas administrativas y contables de la Universidad Nacional de Ucayali y su relación con el beneficio económico - Pucallpa 2016 |
| title_full |
La perspectiva de ahorro de los estudiantes de ciencias administrativas de la facultad de ciencias económicas administrativas y contables de la Universidad Nacional de Ucayali y su relación con el beneficio económico - Pucallpa 2016 |
| title_fullStr |
La perspectiva de ahorro de los estudiantes de ciencias administrativas de la facultad de ciencias económicas administrativas y contables de la Universidad Nacional de Ucayali y su relación con el beneficio económico - Pucallpa 2016 |
| title_full_unstemmed |
La perspectiva de ahorro de los estudiantes de ciencias administrativas de la facultad de ciencias económicas administrativas y contables de la Universidad Nacional de Ucayali y su relación con el beneficio económico - Pucallpa 2016 |
| title_sort |
La perspectiva de ahorro de los estudiantes de ciencias administrativas de la facultad de ciencias económicas administrativas y contables de la Universidad Nacional de Ucayali y su relación con el beneficio económico - Pucallpa 2016 |
| author |
Ordoñez del Aguila, Liv Selene |
| author_facet |
Ordoñez del Aguila, Liv Selene Rodriguez Andrade, Gloria Esthefany Soria Ramirez, Llesica |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodriguez Andrade, Gloria Esthefany Soria Ramirez, Llesica |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cueva Muñoz, Moisés Amancio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ordoñez del Aguila, Liv Selene Rodriguez Andrade, Gloria Esthefany Soria Ramirez, Llesica |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Perspectiva de ahorro Ayuda social Sistema de ahorro Vida crediticia |
| topic |
Perspectiva de ahorro Ayuda social Sistema de ahorro Vida crediticia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El problema se enfoca a que los pobladores no tenemos actitud ni aptitud de ahorro, no sabemos para qué ni cómo ahorrar, de allí los problemas que se plasman a una vida crediticia gastando más de lo ganamos, de allí la necesidad de desarrollar la investigación que lleva como título: ¿Qué perspectiva de ahorro emplean los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de Ucayali y su relación con el beneficio económico - Pucallpa 2016?. La investigación tuvo como objetivo general; Determinar si la perspectiva de ahorro que emplean los estudiantes de Ciencias Administrativas se relacionan con el beneficio económico - Pucallpa 2016. Dichos instrumentos fueron sometidos a prueba de validez por juicio de expertos y de confiabilidad por el coeficiente de ALFA DE CRONBACH obteniendo una confiabilidad de 0.9 siendo aceptable – confiable. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional y se enmarca dentro del diseño no experimental, porque no se ha manipulado ninguna de las variables han sido analizadas tal como se encontraron en su contexto. La población de estudio fue de 287 estudiantes de la carrera profesional de administración del semestre académico 2016-II, por su naturaleza de estudio se trabajó con el 100% de la población no habiendo muestra, el tipo de muestreo fue de tipo no probabilístico ya que se tomó a la población de análisis por conveniencia de las investigadoras. La investigación desarrollada tiene como hipótesis de estudio determinar; La perspectiva de ahorro que emplean los estudiantes de Ciencias Administrativas se relacionan significativamente con el beneficio económico. Que para ello se hizo un contraste de la hipótesis empleando el programa de coeficiente de correlación de PEARSON y la estadística descriptiva inferencial. De los resultados obtenidos dentro del análisis relacional y significativo dando respuesta al problema, objetivo e hipótesis general, según opinión de los estudiantes de administración, determina que la perspectiva de ahorro se relaciona significativamente con el beneficio económico en los estudiantes de Ciencias Administrativas, según la correlación de Pearson en 0,310 y Spearman en 0,340 con una aproximación de significatividad de 0,000. En función al objetivo e hipótesis especifica N°1, se determina según la opinión de los estudiantes de administración que los métodos de ahorro que emplean los estudiantes de Ciencias Administrativas se relacionan significativamente con el beneficio económico con una correlación positiva considerable de 0,112 y presenta una alta significancia de ,000 menor que el nivel de 0,05 esperado entre la variable métodos de ahorro y beneficio económico. En el objetivo e hipótesis N°2, empleando el programa estadístico de Pearson señala que, existe un índice de correlación positiva considerable de 0,482 y presenta una alta significancia de ,000 menor que el nivel de 0,05, por lo tanto las técnicas de ahorro que emplean los estudiantes de Ciencias Administrativas se relacionan significativamente con el beneficio económico. Así mismo se encontró que los sistemas de ahorro que emplean los estudiantes de Ciencias Administrativas se relacionan significativamente con el beneficio económico con un índice de correlación positiva de 0,288 y presenta una alta significancia de ,000 menor que el nivel de 0,05 esperado entre la variable sistemas de ahorro y beneficio económico. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-17T15:24:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-17T15:24:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002414T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3191 |
| identifier_str_mv |
000002414T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3191 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNU Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/86a4fee9-cc9a-475f-9b58-ae957da3c65c/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5448ee34-a1db-4088-adf2-caaf28fe61f5/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/99e6acbb-bdc4-4bf3-bc75-3b2f5c3aac46/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e06d7575-9f5d-4fc8-9e9b-a2ab442e138a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc3c3f7993fee3b50c9e565770c36e7a bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b19f32c650ad1c3f893b6bf4e0fe808b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1847154770860572672 |
| spelling |
Cueva Muñoz, Moisés AmancioOrdoñez del Aguila, Liv SeleneRodriguez Andrade, Gloria EsthefanySoria Ramirez, Llesica2017-12-17T15:24:11Z2017-12-17T15:24:11Z2017000002414Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3191El problema se enfoca a que los pobladores no tenemos actitud ni aptitud de ahorro, no sabemos para qué ni cómo ahorrar, de allí los problemas que se plasman a una vida crediticia gastando más de lo ganamos, de allí la necesidad de desarrollar la investigación que lleva como título: ¿Qué perspectiva de ahorro emplean los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de Ucayali y su relación con el beneficio económico - Pucallpa 2016?. La investigación tuvo como objetivo general; Determinar si la perspectiva de ahorro que emplean los estudiantes de Ciencias Administrativas se relacionan con el beneficio económico - Pucallpa 2016. Dichos instrumentos fueron sometidos a prueba de validez por juicio de expertos y de confiabilidad por el coeficiente de ALFA DE CRONBACH obteniendo una confiabilidad de 0.9 siendo aceptable – confiable. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional y se enmarca dentro del diseño no experimental, porque no se ha manipulado ninguna de las variables han sido analizadas tal como se encontraron en su contexto. La población de estudio fue de 287 estudiantes de la carrera profesional de administración del semestre académico 2016-II, por su naturaleza de estudio se trabajó con el 100% de la población no habiendo muestra, el tipo de muestreo fue de tipo no probabilístico ya que se tomó a la población de análisis por conveniencia de las investigadoras. La investigación desarrollada tiene como hipótesis de estudio determinar; La perspectiva de ahorro que emplean los estudiantes de Ciencias Administrativas se relacionan significativamente con el beneficio económico. Que para ello se hizo un contraste de la hipótesis empleando el programa de coeficiente de correlación de PEARSON y la estadística descriptiva inferencial. De los resultados obtenidos dentro del análisis relacional y significativo dando respuesta al problema, objetivo e hipótesis general, según opinión de los estudiantes de administración, determina que la perspectiva de ahorro se relaciona significativamente con el beneficio económico en los estudiantes de Ciencias Administrativas, según la correlación de Pearson en 0,310 y Spearman en 0,340 con una aproximación de significatividad de 0,000. En función al objetivo e hipótesis especifica N°1, se determina según la opinión de los estudiantes de administración que los métodos de ahorro que emplean los estudiantes de Ciencias Administrativas se relacionan significativamente con el beneficio económico con una correlación positiva considerable de 0,112 y presenta una alta significancia de ,000 menor que el nivel de 0,05 esperado entre la variable métodos de ahorro y beneficio económico. En el objetivo e hipótesis N°2, empleando el programa estadístico de Pearson señala que, existe un índice de correlación positiva considerable de 0,482 y presenta una alta significancia de ,000 menor que el nivel de 0,05, por lo tanto las técnicas de ahorro que emplean los estudiantes de Ciencias Administrativas se relacionan significativamente con el beneficio económico. Así mismo se encontró que los sistemas de ahorro que emplean los estudiantes de Ciencias Administrativas se relacionan significativamente con el beneficio económico con un índice de correlación positiva de 0,288 y presenta una alta significancia de ,000 menor que el nivel de 0,05 esperado entre la variable sistemas de ahorro y beneficio económico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio institucional - UNUUniversidad Nacional de Ucayalireponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPerspectiva de ahorroAyuda socialSistema de ahorroVida crediticiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La perspectiva de ahorro de los estudiantes de ciencias administrativas de la facultad de ciencias económicas administrativas y contables de la Universidad Nacional de Ucayali y su relación con el beneficio económico - Pucallpa 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomista, Especialidad: Negocios InternacionalesUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTítulo ProfesionalEconomía109680http://orcid.org/0000-0002-1333-9156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL000002414T-resumen.pdf000002414T-resumen.pdfResumenapplication/pdf144067https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/86a4fee9-cc9a-475f-9b58-ae957da3c65c/downloadbc3c3f7993fee3b50c9e565770c36e7aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5448ee34-a1db-4088-adf2-caaf28fe61f5/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/99e6acbb-bdc4-4bf3-bc75-3b2f5c3aac46/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT000002414T-resumen.pdf.txt000002414T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain12837https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e06d7575-9f5d-4fc8-9e9b-a2ab442e138a/downloadb19f32c650ad1c3f893b6bf4e0fe808bMD5420.500.14621/3191oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/31912025-08-07 17:19:51.051https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.140237 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).