Contribución de la competitividad en el crecimiento económico peruano: periodo 2008-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de la relación que existe entre la Competitividad y el Crecimiento Económico Peruano durante el periodo 2008-2018, con el propósito de identificar los efectos de la competitividad en el Crecimiento de la Economía peruana, con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Tapullima, Bradley Voob
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Crecimiento
Económico
Gestión tributaria y articulación institucional y empresarial
id RUNU_985543728a73116c760261ecb7073dfa
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4861
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Roman Claros, Walter GilbertoRuiz Tapullima, Bradley Voob2021-07-14T17:32:17Z2021-07-14T17:32:17Z2021Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4861La presente investigación, tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de la relación que existe entre la Competitividad y el Crecimiento Económico Peruano durante el periodo 2008-2018, con el propósito de identificar los efectos de la competitividad en el Crecimiento de la Economía peruana, con la finalidad de contribuir a explicar su relación y de este modo sirva para el diseño de políticas de competitividad. La investigación se ha desarrollado en base a la información proporcionada por reportes estadísticos del Banco Central de Reserva del Perú y del Instituto Nacional de Estadística e Informática, el procedimiento seguido en la investigación fue primero recopilar y procesar la información de Competitividad, el Producto Bruto Interno real, entre otras variables de interés; en seguida se determinó las estadísticas descriptivas respectivas. Luego para determinar la incidencia de la Competitividad en el Producto Bruto Interno real, se estimó el siguiente modelo econométrico: Yi= β0+ β1X1i + Ui, en dicho modelo se identificó el quiebre estructural, el cual con, las técnicas econométricas se superó la inestabilidad de los estimadores y la correlación serial, llegando a determinar finalmente el modelo econométrico estadísticamente significativo. Se concluye, que la evidencia empírica demuestra que la Competitividad tiene efectos positivos y directos en el crecimiento económico peruano. Los estimadores de la regresión lineal muestran que tiene relación directa, de tal manera que en la medida que la competitividad aumenta, el crecimiento económico reflejado en el PBI se ve favorecido.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCompetitividadCrecimientoEconómicoGestión tributaria y articulación institucional y empresarialContribución de la competitividad en el crecimiento económico peruano: periodo 2008-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Gestión PúblicaUniversidad Nacional de Ucayali. Escuela de PosgradoGestión tributaria y articulación institucional y empresarial00083727https://orcid.org/0000-0003-3069-596900085434Gestión tributaria y articulación institucional y empresarialBraul Gomero, Wilder SantiagoPinchi Fasanando, LimberRocha Gonzales, ManuelMaestro en Gestión Públicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUNU_MAESTRIA_2021_TM_BRADLEY-RUIZ.pdfapplication/pdf4305708https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5fb84de7-0fae-48e9-b225-b60f012a2d1a/download2197b6f97bdb6e248da74b2063097418MD51TEXTUNU_MAESTRIA_2021_TM_BRADLEY-RUIZ.pdf.txtUNU_MAESTRIA_2021_TM_BRADLEY-RUIZ.pdf.txtExtracted texttext/plain144126https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9462bc13-ff7c-4355-8838-7a949a79d3ff/download5ffd2960a5881bae332d0758411444bdMD5220.500.14621/4861oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/48612021-07-21 08:00:48.71https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contribución de la competitividad en el crecimiento económico peruano: periodo 2008-2018
title Contribución de la competitividad en el crecimiento económico peruano: periodo 2008-2018
spellingShingle Contribución de la competitividad en el crecimiento económico peruano: periodo 2008-2018
Ruiz Tapullima, Bradley Voob
Competitividad
Crecimiento
Económico
Gestión tributaria y articulación institucional y empresarial
title_short Contribución de la competitividad en el crecimiento económico peruano: periodo 2008-2018
title_full Contribución de la competitividad en el crecimiento económico peruano: periodo 2008-2018
title_fullStr Contribución de la competitividad en el crecimiento económico peruano: periodo 2008-2018
title_full_unstemmed Contribución de la competitividad en el crecimiento económico peruano: periodo 2008-2018
title_sort Contribución de la competitividad en el crecimiento económico peruano: periodo 2008-2018
author Ruiz Tapullima, Bradley Voob
author_facet Ruiz Tapullima, Bradley Voob
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roman Claros, Walter Gilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Tapullima, Bradley Voob
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competitividad
Crecimiento
Económico
Gestión tributaria y articulación institucional y empresarial
topic Competitividad
Crecimiento
Económico
Gestión tributaria y articulación institucional y empresarial
description La presente investigación, tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de la relación que existe entre la Competitividad y el Crecimiento Económico Peruano durante el periodo 2008-2018, con el propósito de identificar los efectos de la competitividad en el Crecimiento de la Economía peruana, con la finalidad de contribuir a explicar su relación y de este modo sirva para el diseño de políticas de competitividad. La investigación se ha desarrollado en base a la información proporcionada por reportes estadísticos del Banco Central de Reserva del Perú y del Instituto Nacional de Estadística e Informática, el procedimiento seguido en la investigación fue primero recopilar y procesar la información de Competitividad, el Producto Bruto Interno real, entre otras variables de interés; en seguida se determinó las estadísticas descriptivas respectivas. Luego para determinar la incidencia de la Competitividad en el Producto Bruto Interno real, se estimó el siguiente modelo econométrico: Yi= β0+ β1X1i + Ui, en dicho modelo se identificó el quiebre estructural, el cual con, las técnicas econométricas se superó la inestabilidad de los estimadores y la correlación serial, llegando a determinar finalmente el modelo econométrico estadísticamente significativo. Se concluye, que la evidencia empírica demuestra que la Competitividad tiene efectos positivos y directos en el crecimiento económico peruano. Los estimadores de la regresión lineal muestran que tiene relación directa, de tal manera que en la medida que la competitividad aumenta, el crecimiento económico reflejado en el PBI se ve favorecido.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-14T17:32:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-14T17:32:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4861
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4861
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5fb84de7-0fae-48e9-b225-b60f012a2d1a/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9462bc13-ff7c-4355-8838-7a949a79d3ff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2197b6f97bdb6e248da74b2063097418
5ffd2960a5881bae332d0758411444bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886465884553216
score 13.376943
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).