Contribución de la competitividad en el crecimiento económico peruano: periodo 2008-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de la relación que existe entre la Competitividad y el Crecimiento Económico Peruano durante el periodo 2008-2018, con el propósito de identificar los efectos de la competitividad en el Crecimiento de la Economía peruana, con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Tapullima, Bradley Voob
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Crecimiento
Económico
Gestión tributaria y articulación institucional y empresarial
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de la relación que existe entre la Competitividad y el Crecimiento Económico Peruano durante el periodo 2008-2018, con el propósito de identificar los efectos de la competitividad en el Crecimiento de la Economía peruana, con la finalidad de contribuir a explicar su relación y de este modo sirva para el diseño de políticas de competitividad. La investigación se ha desarrollado en base a la información proporcionada por reportes estadísticos del Banco Central de Reserva del Perú y del Instituto Nacional de Estadística e Informática, el procedimiento seguido en la investigación fue primero recopilar y procesar la información de Competitividad, el Producto Bruto Interno real, entre otras variables de interés; en seguida se determinó las estadísticas descriptivas respectivas. Luego para determinar la incidencia de la Competitividad en el Producto Bruto Interno real, se estimó el siguiente modelo econométrico: Yi= β0+ β1X1i + Ui, en dicho modelo se identificó el quiebre estructural, el cual con, las técnicas econométricas se superó la inestabilidad de los estimadores y la correlación serial, llegando a determinar finalmente el modelo econométrico estadísticamente significativo. Se concluye, que la evidencia empírica demuestra que la Competitividad tiene efectos positivos y directos en el crecimiento económico peruano. Los estimadores de la regresión lineal muestran que tiene relación directa, de tal manera que en la medida que la competitividad aumenta, el crecimiento económico reflejado en el PBI se ve favorecido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).